Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Petróleo
Home›Petróleo›Petróleo: Reino Unido planea extraer de Malvinas 500 millones de barriles junto a empresa israelí

Petróleo: Reino Unido planea extraer de Malvinas 500 millones de barriles junto a empresa israelí

By Mónica Matassa
3 julio, 2024
276
0
Compartir:

Será la primera perforación de la historia del archipiélago argentino, en el área ubicada a 218 kilómetros al norte de las islas. Es una concesión de la firma británica Rockhopper Exploration con financiamiento de la israelí Navitas Petroleum, que tiene la mayoría accionaria de la sociedad.

El medio británico The Telegraph publicó que el Reino Unido tiene planificado una millonaria explotación petrolea en las Islas Malvinas usurpadas a la Argentina. Será primera perforación de la historia del archipiélago argentino y la explotación está cifrada en 500 millones de barriles del campo Sea Lion, ubicado a 218 kilómetros al norte del archipiélago. Se trata de una región clasificada como “clase mundial” por la cantidad y calidad de sus reservas.

Mercopress, el órgano de difusión no oficial de los kelpers, informó que desde el 24 de junio hasta el 5 de agosto se llevará a cabo un período de consultas públicas sobre el impacto medioambiental del proyecto, previo al inicio de la explotación hidrocarburífera en 2025. La etapa inicial contempla la perforación de 23 pozos.

El plan es a través de la concesión del área petrolera adquirida por Rockhopper Exploration PCL en 2010, una pequeña empresa con sede en Londres y en las Malvinas que desde hace años buscaba inversores que respalden el proyecto. Tras varias frustraciones, en 2020 se asoció con Navitas Petroleum, una compañía israelí que aportó el capital necesario para pasar de la exploración a la explotación.

                 

Navitas posee actualmente el 65% de las acciones del proyecto, y el resto es de Rockhopper. Esta colaboración marca un hito en la historia de la explotación de recursos naturales en las Malvinas, asegurando ingresos multimillonarios y consolidando la presencia británica en el territorio ocupado.

“Se cree que el campo contiene 1.700 millones de barriles de petróleo, lo que lo hace varias veces más grande que Rosebank, el mayor desarrollo planificado para el propio Mar del Norte del Reino Unido, que se estima que contiene 300 millones de barriles”, detalla la publicación de The Telegraph.

El anuncio se produce cerca de las elecciones generales de Gran Bretaña en las que se prevé la vuelta del Partido Laborista luego de 14 años de dominio torie. Aunque los laboristas, liderados por Keir Starmer, afirman que prohibirán toda nueva exploración de petróleo y gas en aguas británicas por los daños ambientales, la postura no incluye a las Malvinas: es que la administración local del archipiélago es la que posee los derechos de perforación en las aguas circundantes.

La ordenanza de las “Falklands” sobre Minerales Offshore requiere que los proyectos de extracción estén sujetos a un proceso detallado de evaluación de impacto ambiental, que en el caso de Sea Lion ya fue documentada y está a la espera de revisión durante el período de consulta pública. John Birmingham, legislador electo y titular adjunto de Recursos Naturales, subrayó la importancia de administrar cuidadosamente los impactos medioambientales y proteger el entorno único de las islas, pero los beneficios económicos conspiran contra las prescripciones ecológicas. “Los hidrocarburos de la costa tienen el potencial de ser una parte significativa de nuestra economía en las próximas décadas”, terció el funcionario kelper.

Ilegales, pero…

En abril de 2022, la Secretaría de Energía de Argentina declaró “ilegales” las actividades desarrolladas por Navitas Petroleum en la Plataforma Continental Argentina, próxima a las Malvinas, por tratarse de una compañía que no figura en los registros como concesionaria y/o permisionaria para realizar exploración y explotación de hidrocarburos en la zona.

Por medio de la Resolución 240/2022, se declaró a Navitas Petroleum “clandestina” por desarrollar actividades “sin estar habilitada para ello por las autoridades competentes argentinas”, y se la inhabilitó por 20 años para operar en exploración y producción de hidrocarburos en la Argentina.

Esa sanción incluyó contactos con la embajada de Israel en Buenos Aires, a fin de notificar a Navitas de la situación irregular en la que se encontraba. Si bien la embajada israelí recibió el pedido, no hubo respuesta.

Fuente: El Ciudadano Web

TagsenergíaHidrocarburosPetróleo
Artículo previo

Tras frenarlas durante seis meses, el Gobierno ...

Próximo artículo

Inversiones: La industria forestal promete “grandes inversiones” ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • eventos

    Eventos: Santa Fe busca posicionar a sus puertos en la exportación de litio con la Expoagro

    13 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Petróleo: Nueva cesión de áreas petroleras maduras

    31 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Javier Milei, en un almuerzo con empresarios en Mar del Plata: “Esta puede ser la peor crisis de la historia ...

    6 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Mendoza oficializa la millonaria inversión de YPF con reducción de regalías y más recaudación

    25 julio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Petróleo: YPF reveló nuevos ganadores de áreas maduras de hidrocarburos

    16 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • legales

    Legales: “Las reglas nacionales y provinciales deben complementarse para generar seguridad en las inversiones”

    13 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    La Pampa produjo 15.143 barriles de petróleo durante 2022

  • Petróleo

    Lo que debe saber de la subasta de petróleo más cara del mundo

  • Gas

    Los factores que podrían impactar en los surtidores de GNC a partir de mayo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.