Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Petróleo
Home›Petróleo›Petróleo: petroleras se unen a YPF para la obra de transporte más grande de los últimos 20 años en Río Negro

Petróleo: petroleras se unen a YPF para la obra de transporte más grande de los últimos 20 años en Río Negro

By Mónica Matassa
17 diciembre, 2024
526
0
Compartir:

La principales energéticas del país se sumaron para desarrollar el proyecto Vaca Muerta Sur, que ideó la petrolera estatal.

Nace un nuevo jugador en el sector, llamado VMOS.
El oleoducto tendrá una extensión de 437 kilómetros, una terminal y una playa de almacenaje.

Las principales empresas energéticas del país se unen para desarrollar el proyecto Vaca Muerta Sur, que ideó YPF y será la obra de infraestructura de transporte de petróleo más grande de los últimos 20 años en la Argentina.

Con esta apuesta, nace un nuevo jugador en el sector. La sociedad anónima que se creó para el proyecto se llama VMOS y está integrada por siete compañías: YPF, Pan American Energy (PAE), Vista Energy, Pampa Energía, Chevron Argentina, Pluspetrol y Shell. Cada una aportará un determinado capital y una capacidad de carga. Más adelante, está prevista la designación de un equipo gerencial.

Según informó YPF a la Comisión Nacional de Valores (CNV) este lunes, en la reunión de directorio de VMOS celebrada el viernes se aprobó por unanimidad la construcción de un oleoducto, que tendrá una extensión de 437 kilómetros, una terminal de carga y descarga con monoboyas interconectadas y una playa de tanques y almacenaje, desde la localidad de Allen hasta la zona de Punta Colorada, en Río Negro.

Las instalaciones accesorias a los activos podrán realizar actividades de transporte, almacenaje y embarque de petróleo crudo, incluyendo carga, descarga, almacenamiento y despacho de hidrocarburos; exportación de petróleo crudo y otros productos líquidos; y otras tareas relacionadas.

La obra comenzará inmediatamente con el objetivo de lograr su completamiento mecánico en el cuarto trimestre de 2026 y el comienzo de la operación comercial el 31 de julio de 2027, detalló YPF en su aviso a la CNV.

El acuerdo se firmó el viernes en las oficinas de la petrolera estatal ubicadas en su torre del barrio porteño de Puerto Madero, con la presencia de los máximos ejecutivos de las compañías participantes, como Horacio Marín, presidente y CEO de YPF; Miguel Galuccio, presidente y CEO de Vista; Germán Burmeister, presidente de Shell Argentina, Chile y Uruguay; Marcelo Mindlin, presidente de Pampa; Daniel Ciaffone, vicepresidente de PAE; Adrián Vila, gerente general de Pluspetrol Argentina; y Gerald Free, gerente de Planificación y Finanzas para América Latina de Chevron.

Vaca Muerta Sur fue la primera iniciativa en presentarse para obtener los beneficios del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI). Se anotó el 15 de noviembre. Implica una inversión de US$ 3.000 millones, que será financiada en parte por los accionistas y en otra parte por terceros, con financiamiento local e internacional a ser otorgado a VMOS en 2025.

Duplicar las exportaciones de petróleo, el objetivo

El proyecto tiene por objetivo duplicar las exportaciones de petróleo: permitirá transportar hasta 550.000 barriles por día, con la posibilidad de incrementar esta capacidad a 700.000 por día si fuera necesario.

La nueva sociedad señaló que “la concreción de esta obra es estratégica para el desarrollo de Vaca Muerta y, junto a otras iniciativas, permitirá abrir la puerta para la exportación con el objetivo de lograr US$ 15.000 millones de ingresos anuales para el país en los próximos años, que con sus expansiones podría llegar a más de US$ 20.000 millones”.

Al respecto, YPF, PAE, Vista y Pampa comprometieron aproximadamente 275.000 barriles por día de capacidad, y VMOS le concedió opciones a Chevron, Pluspetrol y Shell, entre otros, para comprometer hasta 230.000 barriles por día adicionales.

YPF destacó que tendrá una capacidad de transporte comprometida de 120.000 barriles por día y una participación accionaria minoritaria en VMOS, simétrica a su participación en los contratos de transporte en firme del proyecto.

A su vez, en su comunicación a la CNV informó que “conforme fuera mencionado precedentemente, la Sociedad ha suscripto un acuerdo de transporte de crudo en firme con VMOS en los términos del Decreto N° 115/2019, con el fin de garantizar los términos y condiciones mediante los cuales utilizará los servicios de transporte, almacenaje y despacho de crudo”.

También Vista detalló en su anuncio a la CNV que “cuenta con una participación minoritaria en VMOS y una capacidad de transporte, almacenaje y despacho en firme en el proyecto de 50.000 barriles diarios, con la posibilidad de ser incrementada en el caso de la ampliación del proyecto”.

En tanto, Pampa informó que “tendrá una participación inicial del 18% en VMOS, la cual podrá variar dependiendo del ingreso de otros accionistas al proyecto, y tendrá -en virtud de un contrato de transporte en firme- una capacidad de transporte, almacenaje y despacho de 50.000 barriles por día”.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Clarín

TagsHidrocarburosPetróleoVaca muerta
Artículo previo

Empresas: YPF suma la Inteligencia Artificial para ...

Próximo artículo

Inversiones: Atraídos por el boom del petróleo ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • combustibles

    Combustibles: Brasil avanza con la primera estación experimental del mundo para producir hidrógeno renovable a partir de etanol

    5 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    RefiPampa aumenta su capacidad de producción y continúa su proceso de innovación tecnológica

    14 febrero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Vista aspira a recuperar un 50% más de petróleo en sus pozos en Vaca Muerta

    30 julio, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    La región Vaca Muerta puso en marcha una nueva estrategia

    26 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Empleos

    Empleo: Oportunidad laboral en el marco del proyecto Vaca Muerta Sur en Río Negro

    28 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Internacionales: YPFB gestiona licencia ambiental para tres pozos exploratorios en Mayaya

    26 julio, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Santa Cruz apuesta a “mantener” la producción hidrocarburífera

  • Gas

    IEASA licitó la adquisición de insumos estratégicos para el gasoducto Néstor Kirchner

  • Gas

    YPF dio a conocer su millonario proyecto GNL para Bahía Blanca

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.