Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Petróleo
Home›Petróleo›Petróleo: Para enero del 2025 YPF no tendría áreas maduras en Santa Cruz

Petróleo: Para enero del 2025 YPF no tendría áreas maduras en Santa Cruz

By Mónica Matassa
28 octubre, 2024
661
0
Compartir:

El CEO de YPF, Horacio Marín, presentó un ambicioso plan para convertir a la empresa en líder de exportación de hidrocarburos, pero los pozos de la Cuenca del Golfo San Jorge no son parte del futuro. Funcionarios y habitantes de Santa Cruz critican la falta de responsabilidad de la petrolera estatal.

El reciente anuncio del CEO de YPF, Horacio Marín, durante su participación en el Argentina Texas Energy Summit, encendió todas las alarmas en la provincia de Santa Cruz.

Mientras Marín delineaba su ambicioso plan de convertir a Argentina en un exportador neto de hidrocarburos para 2031, no hizo mención alguna de una salida responsable o de nuevas inversiones en los pozos maduros de la Cuenca del Golfo San Jorge, una región clave para la economía y empleo en el norte santacruceño.

En su presentación, Marín subrayó que YPF tiene como objetivo exportar 30 mil millones de dólares en petróleo y gas dentro de los próximos siete años, gracias al desarrollo intensivo de Vaca Muerta.

Sin embargo, la estrategia de la empresa incluye abandonar los campos maduros, una medida que, según Marín, se concretará a partir del 1 de enero de 2025.

“El crecimiento viene de una sola cuenca que va a romper todos los índices históricos de la producción argentina”, afirmó en referencia a Vaca Muerta, confirmando que YPF se enfocará exclusivamente en esa área.

Sin plan concreto para la zona norte santacruceña

La falta de claridad en torno a la transición y la ausencia de un plan concreto para la zona norte de Santa Cruz ha generado críticas desde diversos sectores.

Funcionarios provinciales, legisladores e intendentes ya habían expresado su preocupación en agosto pasado, advirtiendo sobre las consecuencias económicas y sociales que acarreará el retiro de la petrolera estatal. “YPF es de todos los argentinos, pero también es de todos los santacruceños, que han sostenido la producción de hidrocarburos durante décadas”, señaló un funcionario local.

En su exposición, Marín se mostró enfocado en un plan que no contempla una inversión significativa en la región santacruceña. A pesar de mencionar que espera que dentro de 10 años las pequeñas y medianas empresas que se formaron bajo el Plan Andes adquieran los campos maduros que YPF dejará en Vaca Muerta, no ofreció detalles sobre cómo se garantizará la continuidad operativa o los empleos en Santa Cruz. Tampoco explicó cómo se enfrentará el vacío que deja la estatal en áreas históricamente productivas para la provincia.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Tiempo Sur

 

TagsHidrocarburosPetróleo
Artículo previo

Minería: La salteña Romina Sassarini fue elegida ...

Próximo artículo

Offshore: Reactivan la exploración petrolera a 200 ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    El desafío de reconvertir la Cuenca San Jorge ante la madurez geológica y sostener un rol estratégico en el mapa ...

    17 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Los combustibles fósiles todavía resisten

    1 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: dos proyectos que esperanzan a la Provincia

    7 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    San Luis: Vecinos de Santa Rosa del Conlara y Merlo se preparan para recibir el gas natural en sus casas

    23 febrero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Renovables: Aramco pone en marcha sistema de almacenamiento de renovables para operaciones de gas

    22 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Lanzan financiamiento por $10.000 millones para estaciones de bombeo de petróleo en Neuquén

    28 febrero, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Energía. Asume el nuevo secretario, apurado por definir un plan para la producción de gas

  • Gas

    El Congreso interviene en la problemática de las estaciones de GNC

  • Petróleo

    Crudo llega a máximos de los últimos 3 años y el brent está al filo de los u$s80 por barril

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.