Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Tecpetrol invierte más de U$S 2.500 millones para multiplicar su producción de crudo en Vaca Muerta

  • Vaca Muerta Sur: Se duplicará el proyecto de GNL en la costa rionegrina y generará 1.900 empleos

Petróleo
Home›Petróleo›Petróleo: Oldelval completó el llenado de 525 kilómetros de oleoducto, de Vaca Muerta a Puerto Rosales

Petróleo: Oldelval completó el llenado de 525 kilómetros de oleoducto, de Vaca Muerta a Puerto Rosales

By Mónica Matassa
27 diciembre, 2024
311
0
Compartir:

Es un paso previo fundamental para la puesta en operación, en marzo de 2025. La obra permitirá incrementar el transporte de petróleo al Atlántico, llevándolo a un volumen de 750 mil barriles diarios.

Oldelval alcanzó un hito clave en el desarrollo del Proyecto Duplicar, al completar el llenado del oleoducto que conecta su estación de bombeo en Allen con la terminal de Puerto Rosales. Este proceso, que comenzó en septiembre de este año, abarcó los 525 kilómetros del ducto y representa un paso necesario para la puesta en marcha del sistema, prevista para los primeros meses de 2025.

La transportista utilizó un total de 170.000 m³ de crudo para completar el llenado del oleoducto, suministrado por los cargadores.

La infraestructura, que una vez operativa aumentará la capacidad de transporte a 86.000 m³ diarios de crudo, es decir, 50.000 m³ adicionales por día, consolidará la conexión entre Vaca Muerta y los principales puntos de exportación.

El cronograma original preveía la finalización del proyecto en junio de 2025, pero su puesta en servicio se adelantará a marzo.

En un comunicado oficial, Oldelval destacó la colaboración de actores clave para alcanzar este objetivo. “Cada fase requirió de la colaboración y el compromiso de todos los involucrados: la coordinación con los cargadores, la Secretaría de Energía de la Nación y el equipo de la Terminal de Oiltanking fueron actores fundamentales para alcanzar este importante objetivo”, subrayó la compañía.

Por su parte, el CEO de Oldelval, Ricardo Hösel, expresó su entusiasmo por el progreso del proyecto y su impacto en la industria. “El que viene será un año bisagra. Para la Cuenca Neuquina y para la industria en general, porque una vez finalizada la obra del Proyecto Duplicar en marzo, los operadores, o sea nuestros clientes, podrán producir todo lo que se propongan. Sin restricciones”, afirmó.

Hösel también resaltó la magnitud económica de la iniciativa: “Estamos muy contentos, es una obra de más de 1.300 millones de dólares, un caso de éxito de inversión privada. De hecho, es la obra de infraestructura privada más importante de los últimos años y que fue posible por una combinación de lo público y lo privado”.

Una obra en tiempo récord

El cronograma original preveía la finalización del proyecto en junio de 2025, pero su puesta en servicio se adelantará a marzo, según indicó Hösel. Este logro fue posible a pesar de los retrasos iniciales ocasionados por la falta de dólares para la adquisición de materiales críticos. “Si bien es una obra con poco componente importado, era material crítico y hubo un momento en el que estuvo demorada por esa falta de dólares”, explicó.

Los avances previos incluyeron tareas clave como los cruces dirigidos del río Colorado en Río Negro y del arroyo Parejas en Buenos Aires, así como la culminación de la etapa de soldadura del ducto. Estas actividades sentaron las bases para el llenado y posterior activación del sistema.

La capacidad adicional permitirá incrementar significativamente la evacuación de crudo desde Vaca Muerta, impulsando las exportaciones petroleras del país que hoy se concentran en Chile y Estados Unidos.

Con Duplicar en funcionamiento, se podrán exportar 310.000 barriles por día, otorgar previsión a las compañías productoras y generar ingresos significativos para el país.

Se estima que este aumento podría traducirse en ingresos por 8.000 millones de dólares anuales. “Por las estimaciones que tenemos, creemos que hacia fines de 2026 esa capacidad va a estar completa, así que se está pensando en proyectos que estén listos para ese momento. La idea es continuar la evacuación de crudo sin restricciones”, detalló Hösel.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Dinámica ARG

TagsEmpresasenergíainversionesPetróleoVaca muerta
Artículo previo

Inversiones: Las mejores opciones para invertir en ...

Próximo artículo

Actualidad: Avances en la exploración y tratamiento ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    Petróleo: “El sector convencional sigue siendo un pilar fundamental de la industria petrolera”

    26 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • política

    El conflicto entre Israel e Irán es un problema energético para el mundo

    29 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: Qué implica la medida de eliminación de retenciones

    11 agosto, 2025
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Renovables: Más aerogeneradores en La Rioja y nuevo parque solar para Formosa

    18 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • legales

    Legales: Hidrocarburos, avanza el proceso de cesión de áreas en Chubut

    20 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: TGS lidera la primera iniciativa privada para ampliar el transporte de gas de Vaca Muerta

    27 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Moody’s ya detectó el impacto de la caída del petróleo en la industria de los hidrocarburos

  • Petróleo

    Petróleo: Loma Campana superó los 80 mil barriles de petróleo por día y es el bloque más productivo de Vaca Muerta

  • Electricidad

    El EPRE y distribuidoras de Mendoza analizaron las tarifas con Cammesa

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.