Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Petróleo
Home›Petróleo›Petróleo: Menos fondos para Comodoro Rivadavia

Petróleo: Menos fondos para Comodoro Rivadavia

By Mónica Matassa
19 septiembre, 2024
632
0
Compartir:

La localidad recibirá $250 millones menos al año por la modificación que el gobernador Ignacio Torres estableció en los porcentajes de distribución del denominado Bono de Compensación de los Hidrocarburos, que se distribuye a localidades y comunas de la provincia de la Comarca Senguer-San Jorge.

La modificación se relaciona directamente, según se explica en la fundamentación del decreto 1294, en los números del censo 2022 en el que, si bien Comodoro mostró un crecimiento sostenido, según la estadística oficial no lo hizo de una manera que pudiera -al menos- sostener ese porcentaje de fondos petroleros.

El pasado 11, el gobernador firmó el Decreto 1294 por el que dejó sin efecto el 1563 de octubre del 2013 por el cual, el entonces mandatario provincial Martín Buzzi, fijó los porcentajes de distribución del 50% de los recursos hidrocarburíferos que provincia coparticipa entre los municipios y comunas rurales de la Comarca Senguer-San Jorge.

La mayor parte de ese 50% -el restante se lo queda para sí la provincia- queda para Comodoro Rivadavia. Se trata de un porcentaje que tiene fundamento por: producción histórica, pasivo ambiental generado en estos más de 100 años de explotación, mayor población y la necesidad de continuar avanzando en una reconversión productiva, que sigue siendo importante para el presente y futuro inmediato.

Luego de dejar sin efecto el decreto 1563, el gobernador fijó los porcentajes. En concreto, Comodoro Rivadavia pasará de recibir el 84,5220% al 83,0234%. Esa reducción implica el ingreso a las arcas municipales de casi $250 millones de pesos menos, con todo lo que eso significa en estos tiempos que corren.

La modificación solo es positiva para Camarones, Rada Tilly y Sarmiento, Facundo y Atilio Viglione donde, evidentemente, el censo pudo realizarse con mayor efectividad ya que, apenas se conocieron los datos quedó claro que por la razón que sea, el trabajo estadístico no guardó relación directa con el crecimiento de la Capital Nacional del Petróleo, donde el resto de los indicadores claramente marcan que la población en la ciudad es mucho mayor a lo que estableció el censo.

El presupuesto y el enojo

El domingo, el presidente Javier Milei presentó el presupuesto en un show en el Congreso, que finalmente no tuvo el rating proyectado sino el que genera el cansancio y la bronca ante el ajuste. En su alocución, el titular del Ejecutivo nacional reiteró la continuidad del recorte y responsabilizó a los gobernadores de lo que ocurrirá el año que viene que, según los propios números y cálculos de Milei, será peor que este.

El presidente dijo que los gobernadores “también tienen que hacer su ajuste” y advirtió que el mismo debería ser al menos de 60.000 millones de dólares.

Luego de su presentación, algunos gobernadores reaccionaron ante la ratificación de Milei que continuará con su ajuste, en función de un presupuesto que no contempla obra pública, ni atender derechos esenciales y constitucionales de los argentinos/as como son la Salud, Educación y Seguridad, que el gobierno nacional prácticamente dejó en manos de las provincias.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Abc Diario

Tagscomodoro rivadaviaeconomíaHidrocarburosPetróleo
Artículo previo

Inversiones: Gracias a la inversión minera, un ...

Próximo artículo

Economía: Para rebalancear su porfolio de activos, ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • offshore

    Offshore: Comenzó a Producir el 1er Pozo de la Plataforma Fenix

    24 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Oil & Gas en Argentina: estos son los 3 desafíos que debe superar el sector para tener un despegue definitivo

    26 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: “YPF no ha tomado ninguna decisión de vender Manantiales Behr, que no da pérdidas a la operadora”

    20 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Vista Oil & Gas destina fondos de emisión para plan de inversiones y deudas

    18 marzo, 2020
    By webmaster
  • Industria

    Industria petrolera U.S.A. lanza campaña publicitaria que promociona reducción de emisiones

    8 enero, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta para exportar: ¿qué proyectos avanzan para el shale oil de Neuquén?

    27 junio, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • GasPetróleo

    Petróleo y gas: las oportunidades que tiene Argentina en este contexto global

  • Petróleo

    Santa Cruz : YPF empezó a perforar un pozo horizontal en un yacimiento no convencional de petróleo

  • Petróleo

    Afirman que hay 600 pozos petroleros sin sanear en el Chaco salteño

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.