Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Petróleo
Home›Petróleo›Petróleo: Hace 76 años atras, comenzó la perforación del TF1, el primer pozo de petróleo de Tierra del Fuego

Petróleo: Hace 76 años atras, comenzó la perforación del TF1, el primer pozo de petróleo de Tierra del Fuego

By Mónica Matassa
7 enero, 2025
671
0
Compartir:

Hace 76 años, comenzó la perforación del TF1, el primer pozo petrolero de la provincia y el más austral del mundo. Este hito marcó el inicio de una nueva era para Tierra del Fuego.

El 6 de enero de 1949, comenzó en Tierra del Fuego la perforación del TF1, el primer pozo de petróleo de la provincia y el más austral del planeta. Este evento, que hoy recordamos con orgullo, abrió las puertas a una nueva etapa en la historia económica y social de la región.

A 76 años de aquel momento histórico, es un buen momento para rememorar los desafíos, sacrificios y logros de aquellos pioneros que hicieron posible este hito en la isla más austral del mundo.

Bajo la dirección del ingeniero Lisandro Guarnieri y con Estanislao Leniek como encargado de la perforación, comenzó la tarea de perforar el pozo TF1 en las cercanías del río Chico, en Tierra del Fuego. El objetivo era claro: encontrar petróleo en una región remota y con condiciones extremas, donde la infraestructura era casi inexistente.

A pesar de los recursos limitados y el difícil acceso a la zona, el equipo de trabajo de YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales) se embarcó en esta aventura con determinación y esperanza. El pozo TF1 no solo era el primero en la isla, sino que se convirtió en el más austral del mundo, un título que le dio aún más valor simbólico.

Durante los primeros días de perforación, los trabajadores enfrentaron innumerables dificultades, desde las duras condiciones climáticas hasta la falta de caminos adecuados. Sin embargo, la perseverancia del equipo y la experiencia de sus miembros hicieron que, el 17 de junio de 1949, después de meses de trabajo, el pozo comenzara a mostrar sus frutos: un caudal significativo de gas, seguido de petróleo.

El descubrimiento del TF1 no solo cambió el paisaje económico de Tierra del Fuego, sino que también trajo consigo una serie de transformaciones sociales. Se construyeron nuevos campamentos, viviendas para los trabajadores y familias, y se inició la industrialización de la región. El pozo también permitió la creación de infraestructura clave, como un gasoducto que abastecería tanto a la empresa YPF como a la ciudad de Río Grande, marcando el comienzo de una nueva etapa para la región.

Este descubrimiento fue un verdadero parteaguas para la provincia, ya que permitió a YPF consolidar su presencia en la isla, realizando más perforaciones y estableciendo una red de producción y distribución que transformó a Tierra del Fuego en un importante polo energético del país.

Hoy, a 76 años de aquel histórico 6 de enero de 1949, el TF1 sigue siendo un símbolo de la capacidad de los pioneros que creyeron en el potencial de Tierra del Fuego. El descubrimiento de este pozo cambió para siempre la vida de los fueguinos, transformando la economía de la región y ofreciendo un modelo de desarrollo industrial que, a pesar de las dificultades, sigue vigente.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: 19640 Noticias

TagsHidrocarburosinfraestructuraPetróleo
Artículo previo

Minería: Cerro Vanguardia adquirirá derechos mineros del ...

Próximo artículo

Empresas: Equipos de perforación petrolera; octubre marcó ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    Gas: YPF y ENI impulsan la exportación de GNL desde Vaca Muerta hacia Italia

    6 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Hidrocarburos: finaliza la concesión de Medanito y analizan alternativas

    4 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Las pymes neuquinas, frente al desafío del crecimiento acelerado

    30 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Boom petrolero en Vaca Muerta: siguen las negociaciones para destrabar el principal cuello de botella

    7 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • energía

    ENERGÍA: EL URANIO CONVIVE CON LAS RENOVABLES

    17 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Petroleras: Acciones de Vista Energy alcanzaron cifra récord

    22 febrero, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Electricidad

    Anunciaron obras eléctricas para distritos del Interior

  • Petróleo

    Petróleo: Comienza la reactivación de equipos petroleros de torre en Santa Cruz

  • Petróleo

    Vaca Muerta: siete de cada diez barriles exportados en 2023 fueron de la Cuenca Neuquina

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.