Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Economía
Home›Economía›Petróleo en Mar del Plata: cómo avanza la “Vaca Muerta offshore” que promete exportar hasta u$s20.000 millones al año

Petróleo en Mar del Plata: cómo avanza la “Vaca Muerta offshore” que promete exportar hasta u$s20.000 millones al año

By webmaster
13 octubre, 2022
539
0
Compartir:
Buenos Aires podría convertirse por primera vez en la historia en productora de hidrocarburos. YPF y otras firmas ya prevén exploraciones

La costa bonaerense se prepara para el desembarco de la industria petrolera y, por primera vez en su historia, la provincia de Buenos Aires se encamina a convertirse en productora de hidrocarburos, luego de que la Justicia Federal diera el visto bueno para avanzar con la exploración en la Cuenca Argentina Norte.

La expectativa sobre este desarrollo de hidrocarburos mar adentro es importante, porque podría cambiar el escenario energético de Argentina y abre una nueva posibilidad de exportar crudo al mundo en mayor escala.

Mar del Plata se prepara para ser la “nueva Vaca Muerta”

Según la Secretaría de Energía, las reservas en la Cuenca Norte se estiman en 31.000 millones de barriles de petróleo, lo que equivaldría a generar ingresos por 31 billones de dólares, con un barril a 100 dólares. En comparación, Vaca Muerta tiene recursos recuperables estimados en 16 mil millones de barriles de petróleo.

En cuanto a exportaciones, el desarrollo de los recursos hidrocarburíferos costa afuera de la Cuenca Argentina Norte se traduciría en al menos 20.000 millones de dólares al año para el país, dependiendo del grado de desarrollo y número de descubrimientos que se hagan mar adentro.

Se calcula que solo el bloque CAN100 -ubicado a 315 kilómetros de la ciudad de Mar del Plata- tiene el potencial de generar 200.000 barriles de petróleo diarios, una producción similar a la que actualmente tiene toda YPF en todo el país y casi equivalente a la que hoy tiene la formación Vaca Muerta.

A fines de septiembre, el fiscal Juan Manuel Pettigiani emitió un dictamen a favor del informe ambiental que había presentado el Gobierno para los proyectos previstos mar adentro. Para que las empresas comiencen a operar, resta aún que el juez federal Santiago Martín levante una medida cautelar vigente.

“El 19 de octubre se hará una Audiencia Pública Nacional donde se comunicará la perforación del Pozo Argerich-1 con YPF, Shell y Equinor”, adelantó Marcelo Guiscardo, presidente del Cluster de Mar Del Plata, en conversación con iProfesional.

Si bien la audiencia no será vinculante, si será informativa y es parte del Acuerdo de Escazú al que adhiere nuestro país y que tiene como objetivo garantizar la implementación plena y efectiva en América Latina y el Caribe de los derechos de acceso a la información ambiental y participación pública en los procesos de toma de decisiones ambientales.

“Pretendemos que haya un consenso con la gente”, agregó el empresario. La perforación de esta prueba piloto se concretaría recién entre marzo y junio del año próximo y se estima que tardará dos meses en finalizarse.

Petróleo: YPF, Shell y otras firmas listas para explorar en Mar del Plata

En el caso del Pozo Argerich, tendrá una profundidad de 4.000 metros y una estructura “telescópica”, es decir que su diámetro se irá angostando en cuanto avanza la perforación. Todo el pozo irá revestido con tuberías de acero y cemento para mantener su hermeticidad, hasta llegar a la zona-objetivo.

“Una vez cumplida esta etapa tendremos que esperar los resultados acerca de la calidad del crudo”, agregó Guiscardo, quien explicó que en esta fase el pozo piloto debe ser sellado herméticamente y abandonado para luego dar lugar a los pozos de delineación. Para empezar a producir, se deberán esperar entre tres a cinco años más, por lo que los primeros barriles se verán cerca del año 2025.

Equinor, YPF, Shell, Qatar Petroleum, Total y BP son las empresas que poseen áreas adjudicadas para la exploración en la Cuenca Argentina Norte. Esta fase de la exploración sísmica fue adjudicada en mayo de 2019 por el Gobierno nacional en el marco de una licitación que incluyó 18 áreas petroleras del Mar Argentino. Su duración se estima hasta el año 2024.

“Luego vendrá la fase exploratoria de perforación que se extenderá desde el 2024 a 2028. El área de YPF -en asociación con Equinor y Shell- es la que está más adelantada en esta etapa”, indicó Guiscardo quien sostuvo que en este caso creen que entraría en producción en tres años.

Para comenzar con la etapa de perforación y producción se desplegará una gran logística que incluye la presencia de barcos perforadores. El costo de cada pozo mar adentro es de 100 millones de dólares, 10 veces más el valor de un pozo de Vaca Muerta.

“Es una oportunidad inmejorable para Mar del Plata y las ciudades que participarán de este proceso. Estamos hablando de que en las costas de la provincia de Buenos Aires tengamos producción y explotación. Aquí tenemos la oportunidad de un nuevo Vaca Muerta”, expresó el presidente del Cluster de Mar del Plata.

Desde los años 60 a la actualidad en Argentina se perforaron más de 180 pozos offshore, 36 de los cuales están ubicados en la Cuenca Austral en Tierra del Fuego y continúan en producción. “Actualmente el 17 por ciento del gas que se produce proviene de estos pozos. No es algo nuevo para el país ni para las empresas que tomaron este trabajo”, agregó el empresario.

Alerta por las empresas que “mueren” en Argentina: hay 60.000 menos que hace 10 años

En este sentido, enfatizó que existe una oportunidad muy valiosa de la mano de las compañías incluidas en estos proyectos, por su vasta experiencia y reputación en el desarrollo mar adentro: “Son las mejores del mundo y harán lo imposible para que las operatorias aseguren el bienestar animal y el cuidado medioambiental”, cerró.

Fuente: iprofesional

Artículo previo

Techint busca jóvenes profesionales y pasantes en ...

Próximo artículo

Enarsa despejó la principal duda para avanzar ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Puerto Rosales tiene una fuerte expansión en el movimiento de mercados

    20 julio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Las inversiones petroleras llegarán a u$s 5.287 millones

    7 agosto, 2020
    By webmaster
  • Economía

    La economía de Bolivia, paralizada por la pandemia

    25 junio, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Cuánto deberían valer las naftas luego del día 90

    10 octubre, 2019
    By webmaster
  • Economía

    Los ministerios de Ciencia, y de Desarrollo Productivo financian energías renovables de tecnología nacional

    13 mayo, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Extienden la prohibición de despidos: prórroga por 90 días y tope de $500.000

    22 enero, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    La hora del Gas Natural Licuado en Argentina

  • Electricidad

    AMBA I: Inversión estratégica por 1.100 millones de dólares en transporte eléctrico

  • Gas

    Gas: Argentina registró en 2024 la mayor producción de los últimos 17 años

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.