Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Los problemas que enfrenta para alcanzar un crecimiento exponencial

  • Gas: las petroleras exportarán gas licuado a gran escala desde Vaca Muerta

offshore
Home›offshore›Petróleo en el mar: empieza la búsqueda de Equinor e YPF por “otra Vaca Muerta” frente a Mar del Plata

Petróleo en el mar: empieza la búsqueda de Equinor e YPF por “otra Vaca Muerta” frente a Mar del Plata

By Mónica Matassa
30 abril, 2024
516
0
Compartir:

Llegó esta semana el buque que perforará el pozo Argerich, a 315 kilómetros de la costa atlántica.

La actividad durará 60 días hábiles. El potencial exportador es de unos 6000 millones de dólares al año, si tiene éxito y se mantienen estos precios.

Después de 18 años, finalmente esta semana comenzaron las tareas para la búsqueda de petróleo en el Mar Argentino, en el bloque “Cuenca Argentina Norte (CAN) 100”, adjudicado a la petrolera noruega Equinor (35%), YPF (35%) y la anglo holandesa Shell (30%).

El buque Valaris DS-17 se instaló a 315 kilómetros de la costa atlántica bonaerense, frente a la ciudad de Mar del Plata, para perforar el pozo Argerich I.

“El objetivo de esta primera etapa del proyecto es estudiar el potencial de los recursos de esta zona y obtener un mayor conocimiento del subsuelo, garantizando operaciones seguras y responsables tanto para el personal como para el medio ambiente, conforme al Estudio de Impacto Ambiental aprobado por el Gobierno nacional”, comunicó Equinor.

“Se estima que la actividad exploratoria tomará aproximadamente 60 días hábiles, tras los cuales los datos obtenidos serán sometidos a un exhaustivo análisis realizado por expertos. Una vez completado dicho análisis, se estará en condiciones de comunicar los resultados”, completó la empresa estatal noruega.

Según publicó el diario Río Negro, el barco Valaris DS-17 mide casi 200 metros, fue fabricado en 2014 por la compañía Rowan Deepwater Drilling GIB y tiene bandera de Islas Marshall.

“La chance de ocurrencia geológica de los recursos a investigar se estima en un 20% para el caso del proyecto Argerich, en el bloque CAN_100 En caso de ser exitoso, el proyecto tiene el potencial para alcanzar un volumen de producción de 200.000 barriles diarios con un “plateau” o meseta de producción relativamente constante de entre 4 y 6 años”, señala YPF en su página web.

Tomando un precio del petróleo de 80 dólares por barril, la producción de ese proyecto podría alcanzar casi US$ 6.000 millones por año, y dedicarse plenamente a las exportaciones. Actualmente, Vaca Muerta produce casi 400.000 barriles de petróleo.

El sueño del presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, es que la Argentina tenga un superávit comercial en energía por unos 30.000 millones de dólares anuales, gracias a las ventas de petróleo y el gas licuado (GNL).

La vida útil del proyecto integral, en la fase de producción, se estima en 15 años (2030-2045), en los que se producirá un total de 610 millones de barriles, aproximadamente.

“El potencial total del bloque CAN-100 es de aproximadamente 7.000 millones de barriles de petróleo. Las chances de ocurrencia de los recursos a investigar oscilan entre el 10 y el 20%. En caso de ser exitoso, el potencial total de la Cuenca Argentina Norte podría ser 4 veces el potencial del CAN-100, cercano a 28 BBOE”, agrega YPF.

En 2019, la Secretaría de Energía concesionó 18 bloques petroleros en el Mar Argentino, entre la Cuenca Argentina Norte, la Cuenca Austral y la Cuenca Malvinas Oeste. En marzo 2024, la multinacional estadounidense ExxonMobil y Qatar Petroleum devolvieron áreas en Malvinas Oeste, en lo que se trató de un revés a la actividad.

La Argentina explota sin incidentes petróleo y gas natural offshore desde hace 50 años. La petrolera francesa Total Energies es líder y a fin de este año empezará a producir gas en el Proyecto Fénix, junto a la alemana Wintershall Dea y a Pan American Energy (PAE).

Sin embargo, la organización ambientalista Greenpeace y la Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas realizaron el 4 de abril una nueva presentación al Juzgado Federal N°2, mediante la cual se solicitó la reconsideración de la medida cautelar, teniendo en cuenta un potencial impacto negativo sobre la biodiversidad en el mar.

Fuente: Clarín

TagsequinoroffshorePetróleoYPF
Artículo previo

Expertos de la industria debatirán sobre la ...

Próximo artículo

Avanzan los preparativos de la Expo AOG ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Seguimos sin cuidar nuestra casa común

    25 febrero, 2020
    By webmaster
  • Sin categoría

    En los últimos 3 años, la producción de petróleo en Chubut se redujo en 4 millones de barriles: ¿hay tiempo ...

    30 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Exportaciones

    Exportaciones: 2025, el año del primer gran salto de exportaciones de Vaca Muerta

    27 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Industria

    Un Nielsen inorgánico deja expuesta a YPF y provoca un costo incierto para la industria

    31 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Economía

    Economía: YPF ya vale US$ 20.000 millones, más que antes de la expropiación a Repsol

    8 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • offshore

    Off Shore: El centro logístico del offshore del sur

    17 julio, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    El Sindicato de la Industria del Gas reclama recomposición salarial y un reconocimiento económico por la pandemia

  • Petróleo

    Petróleo: Duplicar Plus revela las proyecciones de producción de las petroleras para los próximos años

  • Gas

    YPF en Allen: anticipan tareas y aumento de venteo en la EFO

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.