Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Petróleo
Home›Petróleo›Petróleo: De qué se trata la obra que ya tiene 70% de avance y permitirá exportar hasta 310.000 barriles diarios de crudo

Petróleo: De qué se trata la obra que ya tiene 70% de avance y permitirá exportar hasta 310.000 barriles diarios de crudo

By Mónica Matassa
24 septiembre, 2024
546
0
Compartir:

La inversión de Oldelval ya ingresó en su etapa final. Más de U$S 1200 millones de inversión para potenciar las exportaciones de petróleo desde la cuenca neuquina.

Con una inversión de U$S 1.200 millones la ampliación del oleoducto que conecta la Cuenca Neuquina con el océano Atlántico ya alcanzó el 70% de avanceCon una inversión de U$S 1.200 millones la ampliación del oleoducto que conecta la Cuenca Neuquina con el océano Atlántico ya alcanzó el 70% de avance (Oldelval).

Una de las obras de infraestructura privada más importante de la Argentina para el transporte de crudo ya está en la recta final. Con una inversión de US$ 1.200 millones la ampliación del oleoducto que conecta la Cuenca Neuquina con el Océano Atlántico ya alcanzó el 70% de avance.

Con la puesta en marcha del Proyecto Duplicar, Argentina podrá potenciar las exportaciones de petróleo de la cuenca neuquina y asegurar el crecimiento sostenido de la región, otorgar previsión a las compañías productoras, y generar importantes ingresos al país.

El objetivo principal de Duplicar es aumentar la capacidad de transporte de crudo, llevando los 36.000 metros cúbicos diarios actuales a 86.000 metros cúbicos diarios, es decir, un incremento de 50.000 metros cúbicos por día. Este salto en capacidad permitirá exportar hasta 310.000 barriles diarios de petróleo, lo que representará ingresos anuales cercanos a los US$ 8.000 millones.

El proyecto incluye la ampliación de 525 kilómetros de ducto, con la instalación de 455 kilómetros de nuevas tuberías de 24 pulgadas desde la Estación de Bombeo Allen, en Río Negro, hasta Puerto Rosales, en Buenos Aires. También contempla el reemplazo de 70 kilómetros de ducto de 30 pulgadas en la zona de Bahía Blanca y la repotenciación de cuatro estaciones de bombeo.

El pasado 8 de agosto, Oldelval celebró un hito importante con la finalización de la etapa de soldadura del nuevo oleoducto. En esta fase, que marcó un significativo avance en la obra, se completó la vinculación total de los 525 kilómetros del oleoducto.

Esta etapa implicó la ejecución de más de 3.200.000 pulgadas de soldadura, con un promedio de 60 soldadores trabajando durante 400 días, y un total acumulado de 192.000 horas dedicadas a la soldadura. Tras este logro, las tareas de construcción avanzan a una nueva fase que incluye el montaje de válvulas, la ejecución de cruces especiales y las pruebas hidráulicas, cumpliendo con los plazos establecidos.

Con el 70% de la obra ya completada, Oldelval se encamina a consumar los objetivos planteados: el salto en la capacidad de transporte en unos 50.000 barriles diarios para diciembre de 2024 y la puesta en marcha del proyecto en los primeros meses de 2025.

Con Duplicar en pleno funcionamiento, Argentina estará en condiciones de exportar más petróleo, lo que contribuirá al desarrollo económico y la generación de divisas. El avance de las obras no solo tiene un importante impacto para el sector energético, sino también en las comunidades locales por donde atraviesa la traza del oleoducto.

A lo largo de los 525 kilómetros de obra, que involucraron a más de 2.300 trabajadores y 619 conductores, se generó un notable dinamismo en las economías locales.

Las localidades cercanas a la obra del proyecto han experimentado un aumento de actividad impulsado por la presencia de Oldelval y sus contratistas, quienes han dinamizado la economía local mediante la contratación de mano de obra y la demanda de servicios.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: El Economista

TagsHidrocarburosPetróleoVaca muerta
Artículo previo

Minería: El tratado minero entre Argentina y ...

Próximo artículo

Empresas: Pampa Energía evalúa dos importantes proyectos ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • actualidad

    Cuál es el origen del petróleo (y no, no viene de los dinosaurios)

    22 mayo, 2023
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: Fundaron una empresa que mina criptomonedas en Vaca Muerta para aprovechar el gas barato y reducir las emisiones de ...

    1 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Petróleo: Para enero del 2025 YPF no tendría áreas maduras en Santa Cruz

    28 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    ¿Será posible pesificar las tarifas?

    16 marzo, 2020
    By webmaster
  • Empleos

    Empleos: Neuquén lidera la creación de empleo privado en el país

    31 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Petrobras planea gasto de US$ 100 mil millones para sobrevivir hasta el “desvanecimiento del petróleo”

    9 febrero, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Se firmó un acuerdo de inversión hidrocarburífera para las áreas Aguaragüe y San Antonio Sur

  • Petróleo

    Chubut: Arcioni se comprometió en sostener la actividad de la Cuenca del Golfo San Jorge

  • Petróleo

    Mendoza pide rebaja en surtidores en plena tensión por “barril criollo”

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.