Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Petróleo
Home›Petróleo›Petróleo: Cuánto crecieron las reservas de petróleo y gas argentinas a partir de Vaca Muerta

Petróleo: Cuánto crecieron las reservas de petróleo y gas argentinas a partir de Vaca Muerta

By Mónica Matassa
21 octubre, 2024
943
0
Compartir:

Entre 2013 y 2023, las de crudo aumentaron un 28,9% y las de gas, un 48,55. Sorprende que el yacimiento petrolero más importante no esté en la formación neuquina, que actualmente concentra el 70% de la producción total del país.

Las reservas comprobadas de petróleo en Argentina experimentaron entre 2013 y 2023 un incremento del 28,9%. Este crecimiento fue aún más notable en Neuquén, hogar de Vaca Muerta, donde las reservas aumentaron un 254,3%. En cuanto al gas, subieron un 48,5%, mientras que en la misma cuenca el ascenso fue del 164,6%.

Los datos provienen de un reciente informe de Oil Production Consulting, basado en la información oficial de la Secretaría de Energía de la Nación hasta el 2023. «Se consideraron las reservas comprobadas hasta el final de la vida útil de los yacimientos», explica el reporte antes de desglosar las cifras.

En cuanto a la producción de petróleo, la cuenca neuquina mantiene su liderazgo a nivel nacional, con una extracción diaria de 78.938 metros cúbicos (m³) en agosto de 2024. Este volumen representa el 70% de la producción total del país.

Sorprendentemente, el yacimiento con mayores reservas comprobadas no está ubicado en Vaca Muerta, lo que resalta el potencial que todavía tienen otras cuencas del país.

El yacimiento líder es Cerro Dragón, ubicado entre las provincias de Chubut y Santa Cruz, operado por Pan American Energy, y con 110,4 millones de metros cúbicos de reservas convencionales. De estar en plena producción, esto representaría una extracción de 1,9 millones de barriles diarios.

En segundo lugar se encuentra Loma Campana, yacimiento estrella de YPF en asociación con Chevron, que marcó el inicio de las operaciones en Vaca Muerta. Este bloque cuenta con 47,9 millones de metros cúbicos, lo que equivaldría a una producción diaria de 827 mil barriles en 2023.

Otros yacimientos destacados de la formación yale incluyen La Amarga Chica (YPF y Petronas), con 39,7 millones de metros cúbicos; Bajada del Palo Oeste (VISTA), con 30,9 millones de metros cúbicos; y Bandurria Sur (YPF, Equinor y Shell), con 22,7 millones de metros cúbicos.

Si se analiza la distribución de las reservas entre estos cinco yacimientos principales, Cerro Dragón representa el 23,1% del total, seguido por Loma Campana con el 10,1%, La Amarga Chica con el 8,3%, Bajada del Palo con el 6,5%, y finalmente Bandurria Sur con el 4,8%.

Dónde están las mayores reservas de gas

En lo que respecta a gas, el yacimiento con mayor cantidad de reservas comprobadas es Fortín de Piedra, ubicado completamente en Vaca Muerta.

Este sitio, operado por Tecpetrol, cuenta con 97,4 mil millones de metros cúbicos de gas. De ponerse en producción, esa cantidad equivaldría a 266,9 millones de metros cúbicos diarios.

En segundo lugar se encuentra un yacimiento en la Cuenca Austral, más precisamente el proyecto offshore Cuenca Marina Austral 1, gestionado por TotalEnergies en conjunto con Pan American Energy y Wintershall Dea.

Las reservas de este yacimiento alcanzan los 49,9 mil millones de metros cúbicos, lo que se traduciría en 136,7 millones de metros cúbicos diarios si estuvieran en producción.

Completan el Top 5 los yacimientos Aguada Pichana Oeste, operado por Pan American Energy, con 47,1 mil millones de metros cúbicos de shale gas; La Calera, de Pluspetrol, con 39,9 mil millones de metros cúbicos de gas no convencional; y Aguada Pichana Este, a cargo de TotalEnergies, con 38,1 mil millones de metros cúbicos de gas extraído de Vaca Muerta.

Vaca Muerta: dueña de casi la totalidad de la producción nacional

Por otro lado, la consultora también presentó datos actualizados a agosto de 2024 sobre la producción de hidrocarburos en Argentina, que revelan un notable avance en la cuenca neuquina. Esta región se consolida como la más productiva del país, tanto en petróleo como en gas natural.

Los informes destacan la incesante actividad en Vaca Muerta, subrayando su importancia dentro de la matriz energética argentina. Aunque la producción no convencional continúa ganando terreno, otras cuencas, como la del Golfo San Jorge, ubicada en Chubut, siguen mostrando rendimientos relevantes.

En cuanto a la producción de petróleo, la cuenca neuquina mantiene su liderazgo a nivel nacional, con una extracción diaria de 78.938 metros cúbicos (m³) en agosto de 2024. Este volumen representa el 70% de la producción total del país.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Dinamicarg

TagsHidrocarburosPetróleoVaca muerta
Artículo previo

Infraestructura: Proponen reactivar el Ferrocarril Trasandino del ...

Próximo artículo

Empresas: La pulseada por las áreas de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: YPF busca US$ 100 millones en el mercado local para financiar con los dólares del blanqueo

    7 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Rompe su propio techo en 2024 con un crecimiento explosivo en fracturas

    13 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • hidrocarburospuerto rosales

    HIDROCARBUROS: EL PUERTO SE CONSOLIDA COMO EL POLO EXPORTADOR

    4 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Vista Energy logra un récord de su producción tras adquirir La Amarga Chica

    14 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Primera reunión de la OFEPHI con la Secretaría de Energía

    30 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Gas

    El shale gas tiene como límites a la macro y el transporte

    27 julio, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Alrededor de 40 camiones por día operan para el transporte de los caños del Gasoducto de Vaca Muerta

  • Gas

    Río Negro se sube al Plan Gas y potencia su perfil productor

  • Petróleo

    Mirando los hidrocarburos: Pampetrol define en Asamblea la licitación de Medanito Sur

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.