Petróleo: Cómo es el plan de una de las líderes de transporte para Vaca Muerta

Afines de julio pasado, Oleoductos del Valle (Oldelval), anunció el desarrollo de un mega proyecto petrolero por u$s380 millones para ampliar la capacidad de evacuación desde el norte de la Cuenca Neuquina hacia la principal estación de bombeo de la compañía, ubicada en la localidad rionegrina de Allen.
Se trata de una iniciativa que la empresa canalizará mediante el llamado Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) creado por el gobierno del presidente Javier Milei mediante la Ley Bases pensado para atraer grandes capitales.
Es un esquema de flexibilización impositiva, aduanera y cambiaria que busca incentivar que las compañías inviertan más de US$200 en la Argentina con una estabilidad fiscal a 30 años.
En este sentido, el proyecto de Oldelval se conoce como Duplicar Norte y fue suscripto por las autoridades de esta empresa dedicada al transporte de petróleo crudo a través de oleoductos con las principales operadoras del Hub Norte de la Cuenca Neuquina que son Pluspetrol, Chevron, Tecpetrol y Gas y Petróleo del Neuquén (GyP).
En la actualidad, la actividad principal de Oldelval incluye la gestión integral, operación y mantenimiento de una extensa red de ductos que atraviesa varias provincias y tiene entre sus accionistas a YPF (37%); ExxonMobil (21%); Chevron (14%); Pan American Energy (11,9%); Pluspetrol (11,9%) y Tecpetrol y Pampa Energía (2,1%).
La sociedad nació en 1991 como parte de YPF y Gas de Estado, que luego venden el 70% de sus acciones a productores de la cuenca neuquina, quedándose la petrolera estatal con el 30% del capital restante.
Oldelval encara nueva obra para Vaca Muerta: el objetivo del nuevo oleoducto
El 12 de abril de 1993 se efectiviza la posesión de los activos asociados a la concesión, iniciando la operación del sistema de oleoductos que el anterior gobierno kirchnerista le extendió hasta el 2023.
En el caso de la nueva obra que encarará, le permitirá responder a la creciente demanda de transporte generada por la actividad en Vaca Muerta a partir de la construcción de un nuevo oleoducto de 207 kilómetros que se desarrollará entre la estación de bombeo cabecera Puesto Hernández y la estación de bombeo Allen.
La iniciativa prevé además la instalación de una Unidad Automática de Medición en Allen, que permitirá transferencias de 20.000 a 45.000 metros cúbicos por día, entre las estaciones de bombeo de Oldelval y VMOS, además de avanzar bajo un esquema “ship or pay” con cuatro cargadores principales.
Su ejecución estima que la puesta en marcha temprana estará para fines de 2026, mientras que la habilitación definitiva se proyecta para el primer trimestre de 2027.
Reunión cumbre, con el foco en el RIGI
Para delinear todo el proceso de inversión y la puesta en marcha de la obra, el directorio de Oldelval decidió crear una subsidiaria que será la que canalice la iniciativa bajo los preceptos del Rigi.
Así quedó plasmado durante una reunión de los máximos ejecutivos de la compañía que se llevó a cabo el pasado 29 de julio de 2025, a las 17.10 horas en la sede de Oldelval y de la cual participaron los directores Daniel Gustavo Ciaffone; María Paz Viacava; José Manuel Velasco; Martín Gabriel González y Martín José Sapello.
El encuentro fue liderado por Miguel Gustavo Occhipinti, en su carácter de titular de presidente de la sociedad, quien propuso la creación de una sucursal dedicada para solicitar la adhesión del proyecto al RIGI.
Se trata de un mandato que imponen los términos del artículo 170 de la Ley N° 27.742, también conocida como Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, que aborda la creación de “Sucursales Dedicadas” para la adhesión al sistema oficial de incentivos.
Este artículo establece que si una sociedad realiza actividades que no forman parte del proyecto de inversión objeto del RIGI, debe separar sus activos y crear una nueva sociedad dedicada exclusivamente al proyecto.
Solvencia económica
Al respecto, el máximo ejecutivo de Oldelval manifiesta que, en virtud de la Ley Bases que fue promulgada el 8 de julio de 2024, se creó un régimen que promueve la inversión en proyectos que califiquen como grandes inversiones a largo plazo en Argentina, mediante el otorgamiento de una serie de incentivos impositivos, aduaneros y cambiarios, así como un sistema eficiente de protección de derechos y resolución de disputas.
En el mismo sentido, recordó que las iniciativas que se adhieran al RIGI “deben desarrollarse en sectores específicos definidos por la Ley 27.742 y el Decreto 749/2024, entre los cuales se encuentran las actividades del sector de los hidrocarburos”.
Manifestó además que la sociedad cuenta con solvencia económica, financiera y estructural para emprender un nuevo proyecto, pero advirtió que la laye exige, como condición para la adhesión al programa, la creación de un vehículo de proyecto único (V.P.U), pudiendo hacerlo bajo la figura jurídica de la sucursal especial o dedicada.
Para Occhipinti, la adhesión al RIGI mediante una Sucursal Dedicada, implica inscribir una “Sucursal Dedicada”; determinar su sede; asignarle un capital; especificar su objeto único; tener asignados únicamente los activos, pasivos y personal que serán afectados a dicho proyecto de inversión; y nombrar a sus representantes o administradores.
Aceptación unánime
Luego de analizar la propuesta, el directorio de Oldelval por unanimidad aceptó la moción y dejó establecido que la nueva sucursal se denominará “Oleoductos del Valle S.A. – Sucursal Dedicada” y tendrá sede en la Capital Federal, más precisamente en la calle Maipú 1210.
Para seguir leyendo haga click aquí
Fuente: Iprofesional