Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Petróleo
Home›Petróleo›Petróleo: CGC acuerda con VenOil Energía la cesión de Piedras Coloradas y Cacheuta con inversiones para revitalizar ambas áreas

Petróleo: CGC acuerda con VenOil Energía la cesión de Piedras Coloradas y Cacheuta con inversiones para revitalizar ambas áreas

By Mónica Matassa
10 enero, 2025
507
0
Compartir:

Alcanzaron un acuerdo preliminar mediante el cual la Compañía General de Combustibles (CGC) cederá las operaciones de las áreas, ubicadas en la Cuenca Cuyana, a la mendocina VenOil, que se compromete a realizar inversiones para revitalizar los yacimientos maduros. Ya se envió la solicitud al Gobierno de Mendoza.

Mendoza sigue dando pasos firmes para incrementar su actividad hidrocarburífera y mantener en producción las áreas maduras: la Compañía General de Combustibles (CGC) llegó a un acuerdo preliminar para ceder las operaciones de las áreas Piedras Coloradas y Cacheuta a VenOil y ya solicitó el permiso formal al Gobierno de Mendoza, que debe autorizar por decreto.

Estos acuerdos, por los que empresas más pequeñas se hacen cargo de áreas maduras en las que aún se puede producir, permiten revitalizar campos maduros, incrementar la producción, atraer nuevas inversiones y generar impacto económico positivo en las comunidades mendocinas.

“VenOil hace una propuesta de inversión similar a la comprometida por CGC en el pedido actual de prórroga. Lo interesante es que hay operadores nuevos, operadores quizás de una escala un poco menor, pero que tienen la capacidad de inversión para emular a los grandes y poner en valor los recursos hidrocarburíferos provinciales.

VenOil es una industria que tiene sus raíces y sus antecedentes en Mendoza, por lo cual también nos pone muy orgullosos de que siga creciendo nuestra provincia con trabajadores mendocinos y con la visión de arraigo y desarrollo que queremos”, afirmó el subsecretario de Energía y Minería del Ministerio de Energía y Ambiente, Manuel Sánchez Bandini.

“Ambas áreas tienen una producción conjunta que supera los 200 metros cúbicos diarios y las concesiones tienen vencimientos programados en 2025 y 2026 respectivamente. Junto con la solicitud de autorización, VenOil ha presentado un plan de inversiones orientado a revitalizar estas áreas. De aprobarse la cesión, este plan también será evaluado para considerar la prórroga de las concesiones”, explicó el director de Hidrocarburos, Lucas Erio.

“Este entendimiento es parte de un proceso natural en la industria de hidrocarburos en Argentina, donde las grandes empresas están ajustando su enfoque hacia activos de mayor interés estratégico, abriendo oportunidades para que empresas más pequeñas asuman la operación de áreas consideradas marginales por las grandes operadoras”, amplió.

“Lo más importante es que existe una transformación de la cadena de valor hacia una mayor eficiencia, menores costos y prolongación de la explotación de estos recursos en el tiempo”, agregó Sánchez Bandini.

Una tendencia en alza

Un ejemplo de esta tendencia es el Proyecto Andes de YPF. La empresa concentra su esfuerzo en activos estratégicos como Vaca Muerta en Neuquén, mientras transfiere áreas convencionales a operadores especializados. Este modelo busca optimizar la producción y revitalizar campos maduros mediante inversiones focalizadas y planes de desarrollo sostenibles.

En Mendoza, esta dinámica también se refleja en casos recientes como la cesión de áreas en Malargüe de Phoenix Global Resources a Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) y la transferencia del área Vega Grande a la operadora local G&G Service SRL. Estas iniciativas permiten que empresas de menor escala impulsen la actividad, maximizando el valor de activos considerados secundarios por operadores más grandes.

En línea con esta estrategia, CGC está enfocando sus proyectos en Palermo Aike, en la provincia de Santa Cruz, donde se desarrolla el potencial de la cuenca austral. Este redireccionamiento permite a empresas como VenOil, con experiencia en campos maduros, enfocarse en la optimización de áreas como Piedras Coloradas y Cacheuta, con planes de inversión específicos que buscan maximizar la producción y el impacto económico regional.

“Estamos entusiasmados con este entendimiento, que representa un paso significativo en nuestra estrategia de expansión. Piedras Coloradas y Cacheuta ofrecen un alto potencial, y nuestra intención es implementar prácticas responsables que optimicen su desarrollo. Esperamos avanzar tan pronto como se emita el decreto provincial”, afirmó Gustavo Naves, presidente y director ejecutivo de VenOil.

Por su parte, Pablo Chebli, codirector ejecutivo de CGC, comentó: “El acuerdo con VenOil refuerza nuestra visión de colaboración y nuestro compromiso en la búsqueda de maximizar la producción y el desarrollo remanente de las áreas maduras, dando a cada área el foco necesario”.

El avance de este acuerdo está sujeto a la aprobación y decreto provincial, que habilitaría formalmente la cesión de las áreas.

Acerca de VenOil

VenOil Energía es una empresa petrolera argentina especializada en el desarrollo de campos maduros, con sólida trayectoria en la industria del oil & gas. Tiene su sede en Luján de Cuyo y opera campos petroleros en las provincias de Mendoza y Santa Cruz.

Acerca de Compañía General de Combustibles (CGC)

CGC es una empresa argentina de energía dedicada a la exploración, producción, distribución de hidrocarburos y transporte de gas. Desde hace más de 100 años, está comprometida con crear valor de manera sustentable para las comunidades, sus colaboradores, proveedores, accionistas y clientes.

TagsEmpresasenergíaHidrocarburosmineríaPetróleoYPF
Artículo previo

Empresas: YPF reduce sus operaciones en San ...

Próximo artículo

Minería: Condor Prospecting, la junior argentina que ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • actualidad

    Actualidad: La UTN y la Cámara Argentina de Empresas Mineras crearon el HUB de Minería

    24 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Mendoza logra la menor baja en producción de hidrocarburos en una década y sigue sumando inversiones

    16 mayo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: DLS Archer adquirió una empresa de servicios de perforación para expandir su presencia en Vaca Muerta

    2 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Rompe su propio techo en 2024 con un crecimiento explosivo en fracturas

    13 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    La Ley de Hidrocarburos frenará la desocupación

    12 junio, 2020
    By webmaster
  • Empresas

    Empresas: AXION energy se convirtió en la primera empresa latinoamericana en ganar dos premios Uptime

    4 febrero, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Electricidad

    El kirchnerismo arranca el 2021 con una nueva avanzada contra la concesión de Edesur

  • Gas

    Gas: “La llegada de la Argentina al mundo es a través del GNL”

  • Gas

    Buenos Aires: BAGSA amplía y extiende el servicio de gas natural en la Provincia

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.