Petróleo: Cayó en medio de un escenario incierto a nivel comercial

Los mercados se muestran preocupados por el suministro y el posible bloqueo judicial a los aranceles de Donald Trump.
Los precios del petróleo cayeron este jueves mientras los inversores sopesan los posibles efectos de los fallos de un tribunal estadounidense bloqueara la mayoría de los aranceles del presidente Donald Trump y ante la atención que generan posibles nuevas sanciones estadounidenses que frenen los flujos de crudo ruso y a una decisión de la OPEP+ de aumentar la producción en julio.
Los futuros del Brent cerraron con una baja de 75 centavos, o un 1,2%, a 64,15 dólares por barril, mientras los del crudo estadounidense West Texas Intermediate cayó 90 centavos, o un 1,5%, a 60,94 dólares por barril.
Un tribunal comercial estadounidense dictaminó el miércoles que Trump se extralimitó en su autoridad al imponer aranceles generalizados a las importaciones de sus socios comerciales. No se le solicitó al tribunal que abordara algunos aranceles específicos de la industria que Trump ha impuesto sobre automóviles, acero y aluminio, aplicando una ley diferente.
“Los mercados están optimistas desde que Donald Trump sufrió los reveses con los aranceles”, declaró Bjarne Schieldrop, analista jefe de materias primas de SEB, a Reuters. “Eso reduce los obstáculos para la economía global, lo que se traduce en una mayor demanda de petróleo, ya que la economía global funciona mejor y con mayor rapidez”, añadió.
El fallo avivó el apetito por el riesgo en los mercados globales, que estaban nerviosos por el impacto de los gravámenes en el crecimiento económico, pero algunos analistas dijeron que el alivio podría ser sólo temporal dado que la administración Trump ha dicho que apelará.
Preocupación por el suministro
En cuanto al suministro de petróleo, existe preocupación por posibles nuevas sanciones al crudo ruso. Al mismo tiempo, la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, la OPEP+, podrían acordar el sábado acelerar el aumento de la producción de petróleo en julio.
Aumentando los riesgos de suministro, Chevron ha terminado su producción de petróleo y una serie de otras actividades en Venezuela, después de que la administración Trump revocara su licencia clave en marzo.
En abril, Venezuela canceló cargamentos programados para Chevron, alegando incertidumbres de pago relacionadas con las sanciones estadounidenses. Chevron exportaba 290.000 barriles diarios de petróleo venezolano, más de un tercio del total del país, antes de esa fecha.
Más tarde el jueves, los inversores estarán atentos a los informes semanales del Instituto Americano del Petróleo (API) y la Administración de Información Energética, el brazo estadístico del Departamento de Energía de Estados Unidos. Según fuentes del mercado familiarizadas con los datos del API, las existencias de crudo y gasolina en Estados Unidos cayeron la semana pasada, mientras que los inventarios de destilados aumentaron.
Para seguir leyendo haga click aquí.
Fuente: Ámbito.