Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Petrobras golpeó a la Bolsa porteña y el poco apetito por el riesgo argentino hundió los ADRs

Petrobras golpeó a la Bolsa porteña y el poco apetito por el riesgo argentino hundió los ADRs

By webmaster
23 febrero, 2021
258
0
Compartir:
El S&P Merval inició la semana con una caída de 3,38%. Además, las acciones locales se derrumbaron hasta 10% en Nueva York y el riesgo país superó los 1500 puntos.

Los activos financieros locales iniciaron la semana con fuertes retrocesos, aunque cerca del final de la rueda las pérdidas en algunos bonos se moderaron. Según indican analistas del mercado, dicha moderación, en el caso del AL30, correspondió a intervenciones oficiales para marcar el cierre en la cotización del dólar MEP.

“No hay interés en deuda argentina. Sacando institucionales obligados y quien quiera hacer dólar MEP, no hay compradores genuinos de riesgo argentino. No pagan hasta dentro de mucho tiempo y además los números no cierran, lo que hace que muchos duden que se cobre cuando llegue el momento. Hay mala predisposición hacia la deuda argentina, que ya rinde más de 18% y ni así la quieren”, indicó a El Cronista el analista financiero Christian Buteler.

Dicho desinterés quedó reflejado en el hecho de que los bonos soberanos en dólares volvieron a cerrar otra rueda con signo negativo. Los títulos emitidos bajo ley extranjera cayeron entre 1,09% y 1,57% a lo largo de toda la curva. Esto provocó un nuevo ascenso del riesgo país, que alcanzó su nivel más alto desde el canje de deuda que se efectuó en septiembre último. El índice que mide JP Morgan sumó 25 unidades y alcanzó así los 1509 puntos básicos. “A lo local se está sumando el incipiente y progresivo endurecimiento de las condiciones crediticias mundiales. Arriba de 1460 puntos básicos es volver a niveles post PASO 2019”, indicó Gabriel Caamaño, director de la consultora Ledesma.

A la vez, el S&P Merval cerró la jornada de hoy con una baja de 3,38%, que según los analistas se explicó principalmente por las pérdidas que se replicaron en los mercados financieros internacionales. Al interior de la bolsa local, se destacó una fuerte corrección de más de 11% de Supervielle, ante una toma de ganancias de los inversores luego del extraordinario incremento del jueves último. Otros factores que arrastraron a la baja a la Bolsa porteña fueron la caída del contado con liquidación y el fuerte deterioro de su par brasileña, que anotó este lunes una baja de 4,87% ante el significativo retroceso de las acciones de Petrobras.

El panorama no fue precisamente más alentador para las acciones de las compañías argentinas que cotizan en Wall Street. Allí, los ADR locales registraron pérdidas de hasta 10,2%, lideradas por los papeles del sector financiero. El Grupo Supervielle encabezó las pérdidas, mientras que el Banco Francés y el Grupo Financiero Galicia completaron el podio de peores desempeños al caer un 7% cada uno. Entre las desmejoras se destacaron, además, el Banco Macro, con un rojo de 6,7%, e YPF, Globant y MercadoLibre, que sufrieron descensos respectivos de 6,6%, 6,5% y 6,4%.

EL DESPLOME DE PETROBRAS

Las acciones de Petrobras registraron un derrumbe de 21% en Wall Street, luego de que el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, decidió cambiar al titular de la petrolera estatal, tras semanas de tensión por los aumentos en los precios de los combustibles, y prometió reducir los precios en el sector energético, lo cual afectó fuertemente a los activos de la empresa y a los mercados del vecino país.

“Una caída de 20 % en las acciones de Petrobras es el costo que está pagando por la salida de su presidente. La suba del precio de los combustibles está detrás de los cambios: es usado en Brasil como instrumento para mitigar los efectos de la inflación y de subsidios a diferentes sectores que la hacen menos eficiente. Hacía tres meses que no se veían estos precios, incluso en medio de una suba del petróleo”, señaló Gustavo Neffa, director de Research for Traders.

Neffa destacó que el desempeño de la petrolera brasileña, que ahora está al mando de un militar con poca experiencia en hidrocarburos, desató una avalancha de ventas en otras acciones y estimó que el mal momento de la compañía en la bolsa y sobre el real debería continuar en el corto plazo.

Fuente: El Cronista.

Artículo previo

Cuentas públicas: en enero hubo un superávit ...

Próximo artículo

Lo que entrega Comodoro: más de 2.800 ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Régimen de Acceso a Divisas para Producción Incremental de Petróleo y Gas Natural

    24 agosto, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Pampa Energía lanzó una campaña para eliminar costos de intermediación

    1 marzo, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Tesla: Rusia podría ser un destino de producción de la marca

    24 mayo, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Revés para el fondo buitre que demanda a YPF

    28 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Tubos Argentinos obtiene la licencia del Instituto Americano del Petróleo para participar en la red energética nacional.

    28 julio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    ADIMRA JUNTO A LA FUNDACIÓN EMPRETEC PRESENTAN “EL 1º CONCURSO 4.0 PARA PYMES Y EMPRENDORES”

    2 julio, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Nuevo récord de producción de barriles diarios en septiembre: Alcanzó 532.566

  • Petróleo

    Del petróleo a los minerales: la nueva dependencia de la transición energética

  • gas
    Gas

    El ENARGAS confirmó el aumento

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.