Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Renovables
Home›Renovables›Pese a la pandemia Brasil duplicará la potencia instalada en Generación Distribuida este año

Pese a la pandemia Brasil duplicará la potencia instalada en Generación Distribuida este año

By webmaster
27 octubre, 2020
365
0
Compartir:
Se estima que podría superar los 4 GW, a pesar de que las proyecciones suponían un crecimiento 35% mayor del que se está concretando. En una entrevista con Rodrigo Lopes Sauaia, presidente ejecutivo de la Asociación de Energía Solar Fotovoltaica de Brasil (ABSOLAR), el ejecutivo analiza las últimas medidas del Gobierno y da cuenta de los modelos de negocios más atractivos en este segmento.

La llegada del COVID-19, y la aplicación de cuarentenas para contener la propagación del virus, han afectado todas las economías del mundo y el normal desarrollo de los distintos mercados.

Según la Asociación Brasileña de Energía Solar Fotovoltaica (ABSOLAR), este año el sector de la generación solar fotovoltaica distribuida crecerá un 35% menos de lo previsto. Sin embargo, el volumen de potencia que se estará conectando este año duplicará la capacidad que se había instalado hasta el 2019. En una entrevista, Rodrigo Lopes Sauaia, presidente ejecutivo de entidad, analiza el mercado.

¿De cuánto es la capacidad instalada registrada en Generación Distribuida solar fotovoltaica?

Hasta el 1 de octubre, la capacidad instalada de generación solar fotovoltaica distribuida en Brasil fue de 3.709,6 MW.

La energía solar fotovoltaica comprende el 99,9% de todos los sistemas de generación distribuida con medición neta y el 95% de toda su capacidad instalada.

¿En qué medida afectó la pandemia al desarrollo de la generación solar fotovoltaica distribuida que se esperaba para este año?

ABSOLAR elabora proyecciones anuales para los mercados descentralizados y centralizados a principios de cada año. A principios de 2020, las proyecciones indicaban que la generación distribuida solar sumaría 3,4 GW, finalizando el año con una capacidad instalada total de 5,4 GW.

Sin embargo, las estimaciones se hicieron antes de que la pandemia golpeara al país y, por lo tanto, las circunstancias actuales son ahora sensiblemente distintas.

Durante los primeros nueve meses de 2020, la generación distribuida ya sumó 1,8 GW de capacidad instalada, luego de haber iniciado el año con una capacidad instalada de 2 GW, lo que significa un crecimiento verificado del 90% con respecto a la capacidad instalada acumulada anterior, un significativo desarrollo al mercado, mostrando la resiliencia de la generación distribuida de energía solar fotovoltaica en Brasil.

El pasado mes de julio el Gobierno decidió eliminar aranceles para algunos equipos, entre ellos los módulos fotovoltaicos (aproximadamente el 12%) y de los inversores (que eran el 14%). ¿Qué apreciaciones puede hacer ABSOLAR sobre esta medida?

El beneficio sobre la tasa de impuestos de importación se limita a equipos específicos que se incluyeron en una lista aprobada por el Ministerio de Economía y que incluía cuatro tipos diferentes de equipos: módulos fotovoltaicos, inversores fotovoltaicos, trakers y bombas solares. Por lo tanto, el efecto de esta decisión no puede generalizarse a todos los productos fotovoltaicos.

En cuanto a los equipos específicos incluidos en la lista (un total de 109 artículos), la respuesta del sector fue dividida.

Por un lado, la medida fue bien recibida por las empresas solicitantes y sus clientes, así como por los consumidores finales que utilizan los equipos específicos enumerados.

Por otro lado, la reducción del impuesto a la importación es vista como un desafío adicional para los fabricantes de equipos nacionales, ya que aumenta la competitividad y atractivo de los productos del exterior e impacta los producidos en el país.

En cuanto a los bonos verdes anunciados por el Gobierno, ¿cómo se están utilizando para el segmento de la Generación Distribuida de energía solar fotovoltaica y qué beneficios concretos están generando?

El Decreto 10.387, promulgado en junio de 2020, facilita el acceso a los bonos verdes por parte de los proyectos de energía renovable. Sin embargo, el acceso a los bonos verdes por parte de la generación distribuida aún no está claro.

El Ministerio de Minas y Energía es consciente de la importancia de este tema y ABSOLAR está en conversaciones con el Ministerio para establecer reglas actualizadas y claras para la inclusión de la generación distribuida, que aún no han sido publicadas. ABSOLAR está siguiendo este tema de cerca.

Por otra parte, vemos que hay diferentes modelos de negocio en la generación solar fotovoltaica distribuida. ¿Cuál es el modelo más utilizado o más exitoso que se está aplicando en Brasil?

El modelo más utilizado actualmente para la generación distribuida de energía solar fotovoltaica es la instalación de un sistema solar fotovoltaico local en el consumidor final, que utilizará esta electricidad bajo un esquema de medición neta.

Por lo general, el sistema se adquiere con una instalación llave en mano. Este modelo representa 3.019,1 MW, o el 81,4% de toda la capacidad instalada de generación solar fotovoltaica distribuida (medida hasta el 1 de octubre de 2020).

Le sigue el modelo de autoconsumo a distancia, un tipo de medición neta virtual, por el cual la electricidad se genera en un punto de la red y se consume en otro punto, en la misma área de concesión de una única empresa de distribución.

Este modelo representa 665,3 MW o el 17,9% de la capacidad instalada de generación solar fotovoltaica distribuida.

Finalmente, la energía solar fotovoltaica comunitaria ocupa el tercer lugar, representando sólo el 0,6% de toda la capacidad instalada.

Si la pandemia se llegase a controlar en 2021, ¿será un año de fuerte crecimiento para la generación distribuida de energía solar fotovoltaica?

ABSOLAR produce proyecciones anuales tanto para los mercados descentralizados como para los centralizados al principio de cada año. Podremos compartir más datos sobre el tema tan pronto como hayamos terminado de actualizar nuestros modelos matemáticos.

Debido a la pandemia, 2021 será un año especialmente difícil de predecir. La velocidad de expansión de la Generación Distribuida durante el año que viene también dependerá de factores legales y regulatorios que se están desarrollando actualmente.

ABSOLAR está trabajando con el Congreso Nacional para establecer un marco legal estable, fiable y justo para la generación solar fotovoltaica distribuida en el país, así como para reforzar el papel de la energía solar fotovoltaica para contribuir a la recuperación de la economía verde después de los impactos negativos de COVID-19 en el país.

Fuente: Energía estratégica.

Artículo previo

Tormenta Zeta: trabajadores petroleros evacuaron plataformas

Próximo artículo

El Gobierno presentó Petróleo Activa en Malargüe

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    Los hidrocarburos, un mal necesario para la transición a las energías verdes

    26 octubre, 2021
    By webmaster
  • Renovables

    EL GOBIERNO AUTORIZA EL INGRESO DE PARQUE SOLAR RIOJANO AL MERCADO ELÉCTRICO

    31 julio, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    San Juan: Inicia sus operaciones la Planta Solar Guañizuil IIA

    20 septiembre, 2021
    By webmaster
  • Renovables

    CADER se reunió con el subsecretario de energía eléctrica de la nación para promover energías renovables

    9 febrero, 2021
    By webmaster
  • Renovables

    Impulsan la Tecnicatura en Energías Renovables, única en la región

    27 febrero, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Catamarca y La Rioja declaran de interés seis proyectos solares de Latinoamericana de Energía

    16 julio, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Nuevas instrucciones del Enargas

  • Gas

    Distribuir gas implica un enorme compromiso humano

  • Gas

    El shale gas tiene como límites a la macro y el transporte

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.