Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Pese a la cuarentena, Mega sigue produciendo y reactiva la obra de un gasoducto clave

Pese a la cuarentena, Mega sigue produciendo y reactiva la obra de un gasoducto clave

By webmaster
4 mayo, 2020
1625
0
Compartir:
La firma separadora procesa 35 millones de metros cúbicos de gas por día y logró reanudar la construcción de la línea que unirá Tratayen con Loma La Lata. El desplome de la cotización internacional del crudo también arrastró a sus productos.

Podría decirse que a Compañía Mega no hay cuarentena que la frene, porque desde el inicio del aislamiento social preventivo y obligatorio la firma no redujo su capacidad de procesamiento de gas natural para extraer de allí sus subproductos y sigue funcionando prácticamente a tope.

“Estamos muy bien con la carga de gas, más allá de la baja demanda de gas que hay en esta época templada, pero seguimos procesando 35 millones de metros cúbicos de gas por día”, detalló el gerente general de Compañía Mega, Alejandro Fernández.

Además, la firma logró reactivar hace pocas semanas una obra que es trascendental para la separadora como es el gasoducto Tratayen a Loma La Lata que, con una inversión de 30 millones de dólares, estará listo hacia fines de año.

Desde el inicio de la cuarentena, el 20 de marzo pasado, la firma trabaja con esquemas de guardias mínimas. “Es como que todos los días son domingo”, resumió Fernández y agregó que están tramitando permisos para realizar mantenimientos preventivos que son necesarios a cuarenta días del inicio de la cuarentena.

Las ventas de sus productos se mantienen estables en cantidad y la firma se prepara para el inicio de la temporada de invierno en donde el grueso de sus producción es destinada al mercado nacional. “En los próximos tres meses la producción se la lleva el mercado nacional y esperamos estar exportando un barco cada dos meses”, detalló Fernández.

En números

60%
es la caída que registró en los últimos 40 días la cotización de la gasolina natural que exporta la firma.

Sin embargo, la firma ya nota algunos cambios y coletazos de lo que es la crisis internacional del precio del petróleo. “Como bajó la demanda de crudo seguimos procesando el mismo volumen de gas pero es un gas más seco el que estamos recibiendo, que tiene menos líquidos para procesar”, contó a Energía On.

A esa recepción de un gas más seco, se suma la baja en el precio de los principales productos que procesa Compañía Mega como son la gasolina natural, el propano y el butano.

“Los precios se desplomaron, la gasolina pura perdió un 60% de su valor y pasó de un precio de 350 dólares la tonelada FOB a 113 dólares y todo en 40 días”, graficó el gerente.

La firma extrae y separa los líquidos ricos del gas.

En el caso del propano y el butano la caída de su cotización, que está vinculada al precio del petróleo, fue de un 30%.

Al igual que sucede con las demás exportaciones del golpeado sector hidrocarburífero, desde el gobierno nacional se continúa aplicando un 12% de retenciones al no reglamentarse la ley que las había reducido al 8%,y que fue aprobada a fines del año pasado.

La buena noticia fue que la demanda extranjera creció, en especial la de Brasil que es un comprador regular. “Entendemos que es por una cuestión de la cuarentena que la gente prefiere stokearse, pero de todas formas nosotros seguimos entregando los volúmenes acordados para no afectar al mercado nacional, más allá de que Petrobras nos pide que entreguemos más”, contó.

La caída

100
dólares por tonelada FOB es actualmente el valor neto para el propano y butano.

El panorama de la demanda de sus productos para los próximos meses tiene algunos interrogantes, como por ejemplo en lo que hace al sector turístico. “Es posible que en pleno invierno tengamos una sorpresa por baja demanda porque no creo que la hotelería de invierno mantenga sus niveles de consumo habituales”, señaló.

Pero los mayores interrogantes están en el largo plazo, dado que los planes de expansión de la actividad de Compañía Mega están íntimamente vinculados al crecimiento de la producción del gas rico de Vaca Muerta. Una producción que se encamina a declinar a raíz de que ya son más de seis los meses en los que no se suma ni un solo pozo nuevo a la producción.

Desde Compañía Mega recuerdan lo que les pasó en la anterior crisis de producción de gas, cuando se limitó a ellos y muchos sectores más el acceso al gas.

“Es un escenario que hemos analizado, porque si sucede que no se suman inversiones en la producción de gas, vemos muy factible que la falta de producción de gas en 2021 genere la incapacidad de Mega de procesar el mismo volumen porque puede ser que se nos restrinja el acceso al gas para priorizarlo como energía”, advirtió Fernández ante un déja vú que espera que no suceda.

El dato

12%
son las retenciones a las exportaciones que abonan el sector hidrocarburífero por la no reglamentación de la rebaja.

Reanudaron la obra del gasoducto para el sur de Vaca Muerta

A fines del año pasado Compañía Mega comenzó una obra clave para el gas de Vaca Muerta como es la construcción de un nuevo gasoducto que permitirá que la producción ubicada al sur del río Neuquén pueda también ser procesada en la planta de Loma La Lata.

Sin embargo, la paralización del país que marcó la cuarentena obligatoria también forzó a frenar esos trabajos, aunque con la buena noticia de que ya pudieron ser reanudados.

“El 14 de abril se permitió sumar la obra de Tratayén a las actividades exceptuadas aunque va más lenta porque se toman y cumplen todos los protocolos de Nación y provincia para cuidar a los obreros”, detalló el gerente general de Compañía Mega, Alejandro Fernández.

El gasoducto tiene una extensión de 9,2 kilómetros a lo largo de los cuales debe cruzar con 39 interferencias, entre las que se cuentan además de numerosos ductos, dos brazos del río Neuquén y la ruta provincial 7.
La obra estaba valuada en 30 millones de dólares al momento de su inicio.

TagsGasGasoducto
Artículo previo

GeoPark aumentó la producción antes del coronavirus

Próximo artículo

EDVSA y la historia de su deuda ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    Gas: las definiciones claves que espera Argentina para exportar gas de Vaca Muerta a Brasil

    20 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Las reservas de gas bolivianas no llegarían a abastecer la demanda argentina en 2024

    1 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Río Negro: Empiezan reconversión del Gasoducto de la Región Sur

    21 julio, 2021
    By webmaster
  • Empresas

    Empresas: Excelencia y competitividad para posicionar la energía argentina

    16 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • política

    Política: Ignacio Torres confirmó la firma del Acuerdo de Competitividad para fortalecer la Cuenca del Golfo San Jorge

    23 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Advierten que la falta de infraestructura puede frenar el crecimiento

    26 octubre, 2022
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Pese a la crisis, grandes grupos petroleros acumulan ganancias por más de $50.000 millones

  • Petróleo

    Más documentación sobre el petróleo y el debate por la autonomía municipal

  • Electricidad

    CALF solicita que distribuidoras eléctricas reglamenten instalación de cargadores de vehículos eléctricos en Argentina

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.