Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Tecpetrol invierte más de U$S 2.500 millones para multiplicar su producción de crudo en Vaca Muerta

  • Vaca Muerta Sur: Se duplicará el proyecto de GNL en la costa rionegrina y generará 1.900 empleos

Petróleo
Home›Petróleo›Perú: Producción de hidrocarburos se recuperaría en segundo semestre, estima el Scotiabank

Perú: Producción de hidrocarburos se recuperaría en segundo semestre, estima el Scotiabank

By Mónica Matassa
13 julio, 2023
272
0
Compartir:

Scotiabank proyecta para todo el año 2023 una proyección de un crecimiento del PBI de hidrocarburos cercano al 4,0%, la cual se sustentaría en la recuperación de la producción de petróleo durante el segundo semestre del año. Sapet, Olympic y Monterrico disputarán la buena pro de los lotes petroleros V y VII.

La producción de hidrocarburos cayó 1,5% durante el primer semestre, comparado con el mismo periodo del 2022, según los estimados del Departamento de Estudios Económicos en base a cifras de Perupetro. Esta evolución se debió a la menor producción de petróleo (-5,9%) y líquidos de gas natural (-4,1%), lo que fue parcialmente compensado por la mayor producción de gas natural (+6.6%).

Sin embargo, la entidad financiera proyecta para todo el año 2023 una proyección de un crecimiento del PBI de hidrocarburos cercano al 4,0%, la cual se sustentaría en la recuperación de la producción de petróleo durante el segundo semestre del año, en particular del Lote 95 operado por Petrotal.

“Asumimos que no se repitan los conflictos sociales registrados a inicios de año con las comunidades aledañas que impidieron el normal transporte fluvial de su producción. Asimismo, prevemos que continúe la evolución positiva de la producción de gas natural, pues la actual sequía que se registra en el centro y sur del país está generando una menor producción hidroeléctrica y una mayor demanda de gas natural para la generación de electricidad”, indica en su Reporte semanal.

La producción de petróleo ascendió a 39,670 barriles por día (bpd) durante el 1S23, mostrando una caída de 5,9% respecto de los 42,172 bpd registrados durante el 1S22. Esta evolución negativa se debió principalmente a la menor producción de los lotes de la costa norte, en particular del Lote X de CNPC (-14.7%), el Lote VI/VII de Sapet (-26.5%) y el Lote Z-2B de Savia (-14.2%).

La caída de la producción de estos lotes coincide con el término de su licencia para la explotación y que, actualmente, están entrando a un proceso de licitación. Además, la producción del Lote 67 de Perenco ubicado en Loreto está paralizada desde fines del año pasado debido al cierre del Oleoducto Nor Peruano.

Este comportamiento fue parcialmente compensado por la mayor producción del Lote 95 de Petrotal (+19,5%) luego de que se firmara un acuerdo con la comunidad de Puinahua a fines de mayo, lo que va a permitir que la empresa pueda transportar el petróleo en barcazas por el río Amazonas hasta Brasil a cambio de un aporte del valor del 2,5% de su producción fiscalizada para el desarrollo de proyectos en beneficio de la población La producción de gas natural alcanzó 1,444 MMBtu (millones de British Thermal Unit por día) superior en 6,6% a la del 1S22.

Esta evolución se debió a la mayor demanda para la generación termoeléctrica, pues si bien el Fenómeno El Niño genera un aumento de precipitaciones en la región de la costa, en la sierra centro-sur genera sequía. De hecho, según un reporte del COES (Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional), durante enero-mayo la producción hidráulica cayó 5,8%, mientras que la generación termoeléctrica creció 33,3%.

Fuente: El Comercio

TagsPerúPetróleo
Artículo previo

Vaca Muerta: mirá cómo es el proyecto ...

Próximo artículo

El GCBA lanzó una solicitud de un ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    En cuatro áreas hidrocarburíferas, el Gobierno rionegrino aprobó oficialmente la reversión

    5 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Disputa. Cruces entre YPF y proveedores por una supuesta deuda de $3500 millones

    4 junio, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Mayo cerró con el récord absoluto de actividad

    3 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Petróleo: Estas son las 10 áreas que producen más del 80% del petróleo de Vaca Muerta

    18 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Bolivia establecerá una inversión de 340 millones de euros en la investigación y extracción de hidrocarburos

    26 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Brasil elevará la mezcla de biodiesel al 15% para 2023

    14 noviembre, 2019
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Petróleo-precios del crudo vuelve a subir mientras ue estudia posibilidad de prohibir petróleo ruso

  • Gas

    Licuar el gas para exportarlo: un negocio para grandes

  • Gas

    Distribuidoras de gas piden al gobierno que avance con la revisión de las tarifas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.