Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Informes
Home›Informes›Perú prevé adjudicar proyectos por 2.500 millones de dólares durante este año

Perú prevé adjudicar proyectos por 2.500 millones de dólares durante este año

By webmaster
22 enero, 2021
310
0
Compartir:
Lima, 21 ene (EFE).- Perú prevé adjudicar durante este año once proyectos por un total de 2.500 millones de dólares, así como declarar “de interés” otras nueve iniciativas privadas, que representan una inversión aproximada de 3.700 millones de dólares.

Los detalles de estos proyectos fueron ofrecidos este jueves por la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión), que remarcó que el Gobierno peruano “está comprometido” en impulsar las alianzas público-privadas (APP) “que serán fundamentales para la reactivación económica”.

“En el Perú la promoción de APPs es una política de Estado, no solo existe un sólido marco legal, sino un sistema conformado por distintas entidades con roles específicos, y una robusta cartera de proyectos maduros”, afirmó el director ejecutivo de Proinversión, Rafael Ugaz, durante su participación en un seminario virtual.

OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN

Ugaz dijo que se ha revisado “el estado de situación” del portafolio de proyectos en el país y la posibilidad de desarrollarlos en coordinación con las entidades estatales que participan en el sistema de promoción de la inversión privada.

“Creemos que este año será el mejor de los últimos tres años en términos de adjudicación, lo que contribuirá a dinamizar la economía en los siguientes años”, sostuvo.

El funcionario participó en el seminario “Oportunidades de inversión en APP y OXI, y Mecanismos de Promoción de Inversiones”, que se dirigió a fondos de inversión, consultoras, banca, empresas constructoras y operadoras de hispanoamérica vinculadas con el desarrollo de proyectos de infraestructura y de energía.

Durante la reunión se presentaron 53 proyectos por 659 millones de soles (unos 185 millones de dólares) “con alto nivel de avance” y de acuerdo con la prioridad que le han dado las entidades públicas para su ejecución mediante el mecanismo de “Obras por impuestos” para que sean financiados por empresas privadas.

PROYECTOS MÁS IMPORTANTES

En el encuentro virtual se indicó que durante el primer semestre de este año se planea adjudicar tres proyectos en energía e hidrocarburos por aproximadamente 410 millones de dólares.

Entre estos está la Masificación de gas natural en el país, el de transmisión eléctrica Línea de transmisión 500 kv subestación Piura Nueva-Frontera y la Línea de transmisión Puerto Maldonado-Iberia y subestación Valle Chira.

En el sector de transportes, se prevé la adjudicación del Ferrocarril Huancayo-Huancavelica, por 260 millones de dólares; en saneamiento, de la Planta de tratamiento de aguas residuales de la ciudad amazónica de Puerto Maldonado, por 55 millones de dólares; y en el sector productivo-logístico, del Parque Industrial de Ancón, en el norte de Lima, por 750 millones de dólares.

Para el segundo semestre de 2021 se espera adjudicar “proyectos clave” como las Obras de cabecera y conducción para el abastecimiento de agua potable en Lima, por 480 millones de dólares; las Bandas de espectro radioeléctrico, por 291 millones de dólares, y dos hospitales de la seguridad social en las ciudades norteñas de Piura y Chimbote, por un total de 286 millones de dólares.

SENTIDO DE URGENCIA

Proinversión remarcó que “en el contexto actual”, con el país golpeado por la pandemia y afrontando una severa crisis económica, los proyectos de infraestructura social “adquieren especial sentido de urgencia”.

Por ese motivo, indicó que también se prevé declarar “de interés” las iniciativas privadas con inversiones estimadas por 611 millones de dólares para desarrollar proyectos de infraestructura educativa en distintas localidades, en beneficio de más de 80.000 estudiantes.

Además, las adjudicaciones de proyectos de “obras por impuestos”, que hasta ahora son 417, por más de 5.400 millones de soles (1.611 millones de dólares), “se vienen acelerando” gracias al “intenso trabajo” de las entidades públicas con la asesoría técnica de la agencia de promoción estatal.

En ese sentido, se prevé que en 2021 las entidades públicas adjudicarán unos 49 proyectos por 487 millones de soles (137 millones de dólares) mediante “obras por impuestos”.

ALCANCES Y BENEFICIOS

A su turno, el director de servicios al inversionista de Proinversión, Alejandro Prieto, explicó los alcances y beneficios de las herramientas de promoción del organismo, como el Régimen de recuperación anticipada del impuesto a las ventas, el Reintegro tributario y los convenios de estabilidad jurídica.

Entre 2007 y 2020, detalló, se han acogido 208 proyectos al Régimen de recuperación anticipada, lo que representa un compromiso de inversión de 49.950 millones de dólares, principalmente vinculados con el sector electricidad.

Prieto resaltó, además, que se han suscrito Convenios de estabilidad jurídica por más de 29.000 millones de dólares, en su mayoría con inversores nacionales. EFE

Fuente: TN.

Artículo previo

¿Cómo es la mega planta de despacho ...

Próximo artículo

CADER advierte fuerte impacto del “Impuesto al ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    La fusión de tres agencias de control de Hidrocarburos, Minas y de Electricidad se cumplió

    2 julio, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Nuevo marco regulatorio para biocombustibles

    6 agosto, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Calificadora de riesgo S&P rebaja notas de petroleras Total y Shell

    19 febrero, 2021
    By webmaster
  • Informes

    El sindicato de Petroleros de Salta y Jujuy tendrá elecciones el 2 de Diciembre

    29 septiembre, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Informes: Buenas y malas del sector energético argentino en 2024

    8 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Diputados abren la puerta a iniciativas de movilidad sustentables con las Estaciones de Servicio

    3 junio, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Entre Ríos: Se licita una obra para proveer de gas natural al Parque Industrial de La Paz

  • Petróleo

    Crean el “barril criollo” para evitar subas de combustibles

  • Gas

    Trelew: El programa E.Co.Gas. sigue avanzando con servicios para los vecinos

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.