Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Empresas: Energía que Transforma en la Patagonia; Marita Rabert y Energy Transformer

  • Empresas: Excelencia y competitividad para posicionar la energía argentina

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Perú: Para impulsar las inversiones en minería e hidrocarburos el MEF plantea ampliar la devolución del IGV a las actividades de exploración

Perú: Para impulsar las inversiones en minería e hidrocarburos el MEF plantea ampliar la devolución del IGV a las actividades de exploración

By webmaster
13 octubre, 2022
402
0
Compartir:
Se requiere generar un nuevo ciclo de inversión minera e hidrocarburos para impulsar mayor producción en los siguientes años.

El sector minería e hidrocarburos representó el 11,6% del PBI y el 13% de las inversiones totales en 2021. A agosto de este año, las inversiones mineras han crecido 7,8% más que el mismo periodo del año pasado

Con el objetivo de incentivar que más empresas mineras y de hidrocarburos realicen actividades de exploración en el país, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) propuso al Congreso de la República ampliar por cinco años más, hasta el 31 de diciembre del año 2027, la devolución del Impuesto General a las Ventas (IGV) y el Impuesto de Promoción Municipal (IPM) a esta actividad.

Este beneficio se encuentra vigente a través de las Leyes Nº 27623 y Nº 27624, las cuales vencen el 12 de diciembre de 2022. Ambas leyes, publicadas en enero de 2002, se vienen prorrogando consecutivamente a fin de mantener la competitividad tributaria respecto a países competidores, fomentando la inversión en exploración en el país.

El ministro de Economía y Finanzas, Kurt Burneo, quien sustentó esta propuesta ante la Comisión de Energía y Minas del Congreso, señaló que esta medida incidirá en el desarrollo del sector minero y de hidrocarburos, además de brindar beneficios futuros al Estado a partir de los aportes que proporcionen las empresas que hallen recursos y pasen al siguiente proceso, que es el inicio la fase de explotación (producción).

Agregó que la inversión minera en exploración es de vital importancia para el desarrollo de la industria minera, la cual tiene efectos positivos en la inversión privada, producción minera, exportaciones y también en los ingresos fiscales, por ello es importante mantener este incentivo para seguir fomentando la inversión en exploración.

“Un elemento fundamental para la continuidad de la actividad minera definitivamente tiene que ver con la exploración, sino difícilmente vamos a pensar en una sostenibilidad de esta actividad en el futuro. Para eso, el país tiene que ser hoy atractivo y promover inversión en la actividad exploratoria, generando mecanismos para esta actividad que es muy riesgosa”, explicó.

Además, refirió que el incremento del plazo de vigencia de 3 años a 5 años se sustenta en que los proyectos de exploración tienen una duración promedio mayor; pero que son necesarias para incrementar los niveles de reservas de minerales que se están agotando.

La minería e hidrocarburos representan 11,6% del PBI en 2021 (minería: 10,9% del PBI e hidrocarburos: 0,7%), y las inversiones en ambos sectores en conjunto equivalen al 13% de las inversiones totales en 2021. A agosto de este año, las inversiones mineras suman US$ 3245 millones, 7,8% más que el mismo periodo del año pasado.

Se trata de sectores claves para la generación de divisas, que representó aproximadamente el 69% del total de exportaciones de bienes en 2021. Además, el año pasado los sectores de minería e hidrocarburos han generado ingresos fiscales por S/ 20,6 mil millones, el monto histórico más alto de los últimos años.

Artículo previo

Hidrocarburos en Uruguay: entre promesas de “prosperidad” ...

Próximo artículo

La OPEP disminuye a 64.000 barriles por ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Reactivación hidrocarburífera: Mendoza logró un crecimiento exponencial gracias a Mendoza Activa

    23 diciembre, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Urugua-í volvió a generar para compensar la parada técnica de la planta de Arauco en Piray, evitando una caída de ...

    21 mayo, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Las condiciones para que el GNL se convierta en realidad

    12 septiembre, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Chevron anuncia los resultados del primer trimestre de 2022

    2 mayo, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Uruguay: Presidente Lacalle Pou participó en inauguración de fábrica cementera en Treinta y Tres

    17 septiembre, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Trafigura inauguró en Bahía Blanca una nueva terminal de exportación de petróleo extraído en Vaca Muerta

    27 julio, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    CHACO: CAPITANICH ABRIÓ LOS SOBRES DE LICITACIÓN PARA LA REFUNCIONALIZACIÓN DEL AEROPUERTO Y EL RAMAL DE GAS NATURAL AL PARQUE INDUSTRIAL DE SÁENZ PEÑA

  • Petróleo

    Groenlandia le huye al petróleo para enriquecerse

  • Gas

    El Ramal de alimentación y 3era estación reguladora de gas natural de Concordia supera el 98 por ciento de avance

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.