Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Perú : Holanda acepta la denuncia por negligencia en temas ambientales contra Pluspetrol

Perú : Holanda acepta la denuncia por negligencia en temas ambientales contra Pluspetrol

By webmaster
21 abril, 2021
454
0
Compartir:
Pluspetrol será investigada por “su negligencia para desarrollar la diligencia debida en temas ambientales y de derechos humanos” así como por su uso de “estructuras y estrategias para la evasión fiscal”, según informó el Ministerio de Exteriores neerlandés. Las autoridades de los Países Bajos aceptaron este martes una denuncia contra la compañía Pluspetrol, de capitales argentinos, por la contaminación ambiental que sus operaciones han dejado en territorios amazónicos peruanos, así como por sus prácticas de elusión fiscal.

El caso estará a cargo del Punto de Contacto Nacional (PCN), entidad encargada de velar por el cumplimiento de los criterios de responsabilidad social de las compañías que operan en el seno de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Con apoyo de varias ONG, fue presentada la denuncia por cuatro federaciones indígenas (Fediquep, Feconacor, Opikafpe y Acodecospat), que representan a comunidades nativas vecinas a los pozos petroleros que Pluspetrol operaba en la Amazonía peruana.

Holanda aceptó la denuncia debido a que Pluspetrol emplea una estructura empresarial que tiene su sede en Ámsterdam por motivos fiscales pese a desarrollar toda su actividad en Perú, lo que se denomina “empresa buzón”.

Las autoridades neerlandesas informaron además que han ofrecido mediar entre las organizaciones que presentaron la denuncia y la empresa, si bien esta última rechazó esa opción.

Según Yaizha Campanario, portavoz de la ONG Perú Equidad “Primero dicen que los pasivos son anteriores a su gestión y que no se hacen cargo. Los organismos públicos peruanos los han multado por no asumir esos temas y han llevado las multas a los tribunales. Precisamente dicen que no participan en mediaciones con las comunidades debido a que hay juicios activos. La única consecuencia es que Pluspetrol no podría utilizar ciertas ventajas públicas que Holanda ofrece a sus empresas. En términos generales este es un mecanismo blando, no tiene capacidad de sanción. Solo emite una declaración y señala si se cumplieron o no las recomendaciones. Con eso en mano, solo quedaría presionar al Gobierno holandés para que actúe contra las ’empresa buzón’ o que al menos se las pueda denunciar en los tribunales holandeses. Segundo, que se van a investigar las acciones de Pluspetrol y así se avalan las denuncias que hay en su contra, y tercero, es la primera vez que se acepta una queja contra una ’empresa buzón’ holandesa, un modelo que es una suerte de paraíso fiscal. Es un hito y eso puede hacer que las empresas empiecen a responder en un nuevo marco de derechos”. La demanda solo pide a la empresa que garantice el pago de los trabajos de descontaminación y limpieza de los más de 1.900 puntos afectados por derrames de petróleo dentro de los territorios indígenas, algo que la empresa, según ellos, se niega a hacer.

A finales de 2020, Pluspetrol anunció la liquidación de la empresa de su filial Pluspetrol Norte, operadora de dos yacimientos petroleros de la selva peruana, como respuesta a las millonarias multas impuestas por el Estado peruano por valor de 17 millones de soles (4,66 millones de dólares) por no cumplir con la descontaminación.

El organismo  de aquel país anunció que en un plazo no mayor a 120 días emitirá una resolución sobre el tema, resolución que sin embargo no tendrá carácter coactivo. Mientras la empresa señala que solo es responsable de la contaminación causada durante el periodo que tuvo a cargo la explotación de los pozos, el Estado le exige hacerse cargo también de la contaminación de otras empresas que pasaron anteriormente por allí, porque así se comprometió en su contrato.

Artículo previo

Tren a Vaca Muerta:el proyecto une a ...

Próximo artículo

EEUU: testimonios de la dicotomía de la ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Sergio Affronti: “Este año aspiramos a aumentar un 45% la producción de petróleo no convencional y un 40% la de ...

    9 marzo, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Los simuladores: así se preparan los profesionales de Pan American Energy para la transformación digital

    15 octubre, 2019
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Senadores del Frente de Todos presentaron esta tarde tres proyectos para impulsar la industria energética en la provincia de Buenos ...

    14 octubre, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Los principales puntos del informe noruego que disparó las acciones de YPF

    5 febrero, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Unipar comenzará a exportar desde su planta en Bahía Blanca

    18 febrero, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Alianzas clusterizadas: herramienta para potenciar las cadenas de valor

    5 octubre, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Barco regasificador y Chile podrían reemplazar la falta de gas en invierno

  • Petróleo

    Petróleo: Jorge Ávila destacó la subida de un nuevo equipo perforador

  • Gas

    Excelerate Energy incorporó un nuevo barco para el mercado del GNL

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.