Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Tecpetrol invierte más de U$S 2.500 millones para multiplicar su producción de crudo en Vaca Muerta

  • Vaca Muerta Sur: Se duplicará el proyecto de GNL en la costa rionegrina y generará 1.900 empleos

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Perú: Castillo anunció la nacionalización del yacimiento de Camisea de la compañia Techint

Perú: Castillo anunció la nacionalización del yacimiento de Camisea de la compañia Techint

By webmaster
28 octubre, 2021
525
0
Compartir:
La decisión golpeó fuerte en los mercados y complica el voto de confianza del Congreso al nuevo gabinete.

El yacimiento tiene un lugar privilegiado en el imaginario de los peruanos, no solo porque redujo la dependencia energética del país, sino por una cuestión de soberanía. Sus pozos procesan más del 90% de la producción de gas natural de Perú, el cual es exportado a América Latina, Asia y Europa.

Castillo, anunció la nacionalización, del que es el principal yacimiento de gas del Perú y pidió al Congreso que acompañe la medida. El gobierno quiere renegociar el contrato con el consorcio privado que explota los pozos y garantizar el abastecimiento a todo el país.

“Acabamos de firmar el decreto supremo sobre la recuperación del gas y desde acá instamos al Congreso para que hagamos una ley conjunta sobre la estatización o la nacionalización del gas de Camisea. Es necesario darle a los peruanos lo que el pueblo ha producido”, afirmó Castillo en su discurso.

“Cumpliendo con los compromisos asumidos con el pueblo, mi Gobierno ha dispuesto el inicio del desarrollo de la infraestructura para la masificación del #GasNatural en las regiones de Cusco, Puno, Apurímac, Arequipa, Moquegua, Tacna, Ayacucho y Ucayali”, dijo el presidente.

Pedro Francke, ministro de Economía, había descartado la medida y aclaró en agosto de este año que “no vamos a expropiar el gas de Camisea, por lo tanto las empresas privadas seguirán explotándolo”.

Fuentes del Gobierno al tanto de la negociación explicaron que “el gobierno está centrado en la masificación del gas en el país. Queremos aumentar el número de conexiones y llevar el gas especialmente a la zona sur del país”.

“Cuando el presidente habla de nacionalización en general se refiere al uso del recurso. Lo que se ha lanzado es una comisión para ver el tema de la masificación. La expropiación de la empresa no está sobre la mesa”, aclaran.

El video que salió el último lunes donde Castillo habla del tema,  primero dice “estatización” y después se corrige y dice nacionalizar. “Probablemente hay que ajustar detalles en el contrato. Pero sinceramente no creo que lleve al escenario de estatización”, asegura.

Cuando el presidente habla de nacionalización en general se refiere al uso del recurso. Lo que se ha lanzado es una comisión para ver el tema de la masificación. La expropiación de la empresa no está sobre la mesa

Francke explicó que “nacionalizar el gas de Camisea significa ponerlo al servicio de los peruanos y en particular de nuestros compatriotas del sur. No significa de ninguna manera estatizar la actividad privada. La masificación del gas para beneficio de todos los peruanos es nuestro compromiso”.

Artículo previo

Llaman a licitación para construir el complejo ...

Próximo artículo

Operadores de YPF mantuvieron reuniones con autoridades ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Según un informe las promesas climáticas del sector de hidrocarburos no tienen credibilidad

    13 mayo, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Con la participación de las estaciones de Servicio proyectan un régimen de promoción del hidrógeno

    16 septiembre, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    GeoPark tuvo producción récord de petróleo y gas en 2019; preparada ante volatilidad del crudo

    6 marzo, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Roberto Murchison, presidente de IDEA: “La prioridad es estabilizar la economía”

    17 octubre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    YPFB mueve USD 1.400 MM en Feria “Puertas Abiertas” 2022

    15 marzo, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    MOBIL LANZA EL SEGUNDO AÑO DE JORNADAS PROFESIONALES GRATUITAS PARA EL SECTOR INDUSTRIAL

    11 junio, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Gasoducto: La puesta en marcha debe ser ahora

  • Petróleo

    La pandemia y el petróleo barato hacen caer los biocarburantes por primera vez en 20 años

  • Petróleo

    Venden petróleo por debajo de su valor para liberar las plantas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.