Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: Vaca Muerta, un camino posible para un desarrollo integrado

  • Combustibles: Cumple un año el incumplimiento de la Ley de Biocombustibles

Medio ambiente
Home›Medio ambiente›Perú: Autoridades ambientales detectaron un nuevo derrame de petróleo

Perú: Autoridades ambientales detectaron un nuevo derrame de petróleo

By Mónica Matassa
18 abril, 2023
396
0
Compartir:

El área afectada está cerca de la refinería La Pampilla, operada por Repsol, donde tuvo lugar el peor desastre ambiental del país andino con el derrame de crudo en enero de 2022.

A dos años del desastre ambiental provocado por el derrame de petróleo en una refinería operada por Repsol en Perú, las autoridades ambientales del país andino detectaron “una nueva presencia de hidrocarburos en el área del Terminal Multiboyas 2”en la misma refinería. La petroquímica española aseguró que el hecho no está relacionado con sus operaciones y que se trata de una “mancha migratoria”.

Unos 300 metros cuadrados fueron afectados por un nuevo derrame de petróleo, informó el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA). Las autoridades ambientales confirmaron que mantienen “acciones de fiscalización en la zona”.

El organismo ambiental de Perú indicó que durante una supervisión realizada durante el fin de semana advirtieron una nueva presencia de hidrocarburos “en el agua de mar superficial” en una terminal de la refinería La Pampilla.

Tras detectar la presencia de hidrocarburos, el OEFA le pidió a Repsol que reporte de “forma inmediata y urgente” sobre lo ocurrido y que tomé medidas para “evitar, minimizar o rehabilitar los impactos en el ecosistema marino y verificar las causas de la emergencia ambiental”.

El OEFA confirmó que se mantendrá en el área para verificar que Repsol cumpla con las medidas de seguridad. El hecho fue registrado durante el sábado, y según el OEFA hasta la noche del sábado la petroquímica española todavía no había remitido el Reporte Preliminar de Emergencia Ambiental sobre el caso.

Desde La Pampilla aseguraron que el hallazgo de petróleo “no tiene relación con operaciones” de la refinería ni con lo ocurrido en enero de 2022 y que se trata de una “mancha migratoria”.

“La Terminal Multiboyas 2 de la Refinería La Pampilla no está operando desde enero del 2022. Dicha instalación no tiene presencia de hidrocarburos en toda su extensión”, señalaron en un comunicado.

La Pampilla es la principal refinería de Perú y es operada por el gigante petroquímico Repsol. El 15 de enero de 2022 La Pampilla fue el escenario de un gran derrame de petróleo.

El hecho ocurrió cuando el buque petrolero italiano Mare Doricum descargó petróleo en la refinería ubicada en Ventanilla, un municipio a unos 20 kilómetros al norte de Lima.

La ONU lo llamó “el peor desastre ecológico en la historia del país”. El litoral de Lima fue contaminado con 11.900 barriles de crudo, según las autoridades peruanas. Aunque según Repsol fueron 10.396 barriles.

Imagen: Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) Twitter.
La semana pasada, Repsol aseguró que llegó a un acuerdo con cerca del 90% de las personas afectadas por el derrame de crudo ocurrido en enero de 2022 en La Pampilla.

El Padrón Único de Afectados cifra en 10.273 las personas que deben ser compensadas por los efectos del derrame, según datos del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).

Un estudio realizado el pasado marzo por el Ministerio de Ambiente (Minam) certificó que “un total de 20 formaciones costeras (entre playas, acantilados, puntas, islas e islotes) y 4 áreas de mar adentro exceden los estándares de calidad ambiental”.

En su último comunicado, el OEFA informó que ordenó 20 medidas preventivas y, tras verificar el incumplimiento de siete de estas, impuso multas, que Repsol ya pagó, así como mandatos para la presentación del Plan de Rehabilitación (PDR) para las zonas afectadas por el derrame de 2022.

Tagsmedio ambientePerú
Artículo previo

Massa se reunió con el titular de ...

Próximo artículo

Sumar protagonistas para el cuidado del ambiente ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Medio ambiente

    Mendoza: Presentaron el estudio ambiental del Proyecto Aprovechamiento Hidroeléctrico El Baqueano

    13 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Medio ambiente

    Alerta en Santa Cruz: crece la preocupación por una mancha de hidrocarburos de 19 km de largo cerca del Perito ...

    8 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Medio ambiente

    Se elabora un proyecto para premiar a quienes ahorren energía

    6 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Medio ambiente

    La Cumbre Internacional sobre Clima y Energía en Madrid da impulso a los esfuerzos por alcanzar el objetivo de 1,5 ...

    4 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Perú: Producción de hidrocarburos se recuperaría en segundo semestre, estima el Scotiabank

    13 julio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Medio ambiente

    La COP que busca poner fin a los combustibles fósiles tiene 2.456 lobistas del sector, récord en esta cumbre

    6 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Petróleo vs coronavirus: un plan B contrarreloj para sostener la industria

  • Electricidad

    GREMIO SUPERIOR DE ENERGÍA ELÉCTRICA RESPALDÓ PROCESO PENAL CONTRA EXMINISTRO ARANGUREN

  • Gas

    Los futuros del gas se abaratan casi un 50% tras intervenir Rusia y EE.UU.

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.