Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Gas
Home›Gas›Perú ahorró 100.000 millones de dólares por usar el gas de Camisea

Perú ahorró 100.000 millones de dólares por usar el gas de Camisea

By webmaster
4 diciembre, 2020
943
0
Compartir:
La explotación del gas natural del yacimiento de Camisea, ubicado en el corazón de la selva amazónica peruana, ha permitido al país ahorrar 100.000 millones de dólares en los quince años que lleva operativo, además de ingresos fiscales por valor de 9.000 millones de dólares.

Estas cifras emanan de un informe publicado por la consultora Macrocosult, que analizó tanto las contribuciones directas e indirectas a la economía peruana cómo los ahorros derivados de incorporación del gas de Camisea, operada por la compañía argentina Pluspetrol, a la matriz energética e industrial del país.
APORTE CRUCIAL
“Sin ninguna duda, este es un proyecto de tamaño importante, que ha servido de gran apoyo a la balanza comercial, a las exportaciones de hidrocarburos, genera casi la mitad de la potencia energética, de gran uso industrial y familiar…”, resumió a Efe Elmer Cuba, economista y responsable del estudio de Macroconsult.
Según los datos del informe, esos 100.000 millones de dólares de ahorro acumulados entre 2004 y 2019, se repartieron en prácticamente todos los sectores de la economía, pero con especial importancia en la generación de energía eléctrica, donde el uso de gas natural como fuente primaria permitió a los usuarios un ahorro de 77.000 millones de dólares.
El transporte (11.542 millones de dólares), la industria mediana y el comercio (8.312 millones), la gran industria (2.930 millones) y el uso residencial (419 millones) se beneficiaron también de la explotación del gas natural por la reducción de costos comparados con lo que hubiera supuesto el uso de otras energías.
“En el caso eléctrico y de manera creciente, el gas de Camisea ya genera cerca de la mitad de la producción de electricidad (…) El ahorro es mayor en tanto se usa más el producto o si se cambio el costo del combustible…Es un ahorro volátil, pues depende de otros precios”, apuntó el analista.
ARCAS PÚBLICAS
Más allá del ahorro, entre 2004 y 2019 la contribución directa media anual a la economía peruana de la explotación fue equivalente al 1,1% del PIB, con un aporte del 39% al PIB del sector de los hidrocarburos.
Aproximadamente, eso equivale a unos 4.965 millones de soles anuales que ingresaron a la economía peruana, unos 1.400 millones de dólares.
A juicio de Cuba, pese a algunas críticas que la explotación de un yacimiento en la Amazonía ha generado históricamente en el país, “la verdad es que un proyecto ha tenido mucha rentabilidad para Perú”.
“Gane o pierda la compañía, que depende de su capacidad para tener utilidades, da igual. El país recauda el 40% de las ventas, las regalías, a través del canon minero. Y las tres cuartas partes de ese dinero se queda en la región, esa es la realidad”, afirmó el autor del análisis.
En ese sentido, el informe apunta que el aporte anual al fisco peruano de la explotación fue de unos 2.000 millones de soles, unos 572 millones de dólares, entre los pagos al impuesto de la renta y el canon minero, que va a manos de los gobiernos regionales para la financiación de proyectos de infraestructura.
Otro aporte del gas fue contribuir con casi más de 50.000 millones de dólares entre 2004 y 2019 a compensar la balanza de pagos peruana, ya que se exportaron 18.000 millones de dólares de gas natural y se dejaron de importar 35.000 millones en diesel, gasolinas y otros combustibles.
El impacto de Camisea en el empleo, tanto el directo como el inducido como “multiplicador indirecto”, habría alcanzado los 115.000 puestos de trabajo en los quince años de operación.
MAYOR IMPACTO
A juicio de Cuba, Perú cuenta opciones para impulsar no ya el impacto de Camisea, sino de la industria del gas natural, que pasarían por la explotación de nuevos yacimientos y por un mayor uso de ese recurso, que en principio parecería limitado al consumo doméstico.
“Perú debería aumentar las reservas, no tanto la demanda, pues más de lo que hay no puede haber. Pero las reservas permitirían a Perú ser más competitivo en el largo plazo”, apuntó.
En ese sentido, dijo que el espacio para masificar el uso doméstico del gas aún existe, si bien en el Perú el consumo no es muy alto pues el clima en la zona donde habita la inmensa mayor parte de la población, la costa y el entorno de la ciudad de Lima, cuenta con un clima templado que hace que no sean necesarios sistemas de calefacción.
“Y sin eso el consumo no es potente”, dijo el analista.
Perú sí podría exportar aún más el recurso, lo que redundaría en mayores ingresos para el Estado, que por ejemplo podría invertir en crear “capital humano, pues los hidrocarburos no serán una fuente de ingresos para siempre”.
En cualquier caso, Cuba opinó que para Perú sería “un exceso de chovinismo” pensar que el recurso debería usase sólo domésticamente para desarrollar industrias, pues “de hecho las empresas más grandes del país y sus industrias, ya se aprovechan de ese gas” y además, “lo que gana el Perú son las regalías y el impuesto a la renta, sin importar quien sea el consumidor final”.

Fuente: Infobae.

Artículo previo

El CEO de YPF Sergio Affronti visitará ...

Próximo artículo

Rescinden el primer contrato de energía renovable ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    Defensoría del Pueblo de Formosa pidió a Subsecretaría de Hidrocarburos que intervenga en la crisis del abastecimiento del gas

    8 julio, 2022
    By webmaster
  • Gas

    Argentina, a un paso del déficit energético y la caída de reservas por menor producción de gas

    9 agosto, 2021
    By webmaster
  • Gas

    YPF se ve beneficiada por un cambio en el plan gas

    6 mayo, 2021
    By webmaster
  • Gas

    UE retrasa plazo de normas de inversión ecológica para la energía nuclear y el gas

    11 enero, 2022
    By webmaster
  • Gas

    YPF busca duplicar su producción de gas no convencional para este invierno

    3 febrero, 2021
    By webmaster
  • Gas

    Bernal denunciará penalmente al ex ministro Aranguren y al ex Directorio del ENARGAS

    22 junio, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Energía convocó a las empresas a presentar nuevas obras para potenciar la exportación de gas y petróleo

  • Petróleo

    Una historia reciente de las retenciones al petróleo

  • Petróleo

    Wichis exige a High Luck Group garantizar servicios básicos en la zona de explotación

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.