Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Perspectivas para 2022 en Vaca Muerta: Las inversiones crecerían hasta los 6300 millones de dólares en upstream

Perspectivas para 2022 en Vaca Muerta: Las inversiones crecerían hasta los 6300 millones de dólares en upstream

By webmaster
25 enero, 2022
530
0
Compartir:
La capacidad de transporte es un tema a resolver con urgencia en un contexto de suba de los precios del GNL.

Vaca Muerta está pasando por un proceso de aumento de la producción de petróleo y gas, siendo una industria que puede atraer rápidamente dólares y reactivando la economía en Neuquén. Este escenario puede continuar siempre que las compañías y la política tengan en cuenta temas clave como el precio del recurso, la infraestructura de transporte o la situación macroeconómica, que está a la espera de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Luego de preguntar a tres consultores en temas de economía y energía para que repasen cuáles son las variables que atraviesan a Vaca Muerta a las que habrá que prestarles especial atención en este 2022, estos fueron los resultados.

Entre las coincidencias está la necesidad de acelerar obras como el gasoducto Tratayén-Salliqueló, sostener las exportaciones de hidrocarburos y poner la alerta en las importaciones, principalmente de GNL, para este verano. También, las tarifas y la posibilidad de implementar la segmentación de subsidios estarán presentes en la agenda.

El tiempo de las obras

“Espero que este sea el año de la expansión de la infraestructura para Vaca Muerta, porque estamos a tope de la producción. Asociado, tiene que seguir avanzándose con la exportación de gas y de petróleo”, apuntó Ernesto Díaz, vicepresidente para América Latina de Rystad Energy.

“A nivel internacional, el precio del petróleo en el corto plazo puede tener una corrección hacia arriba, pero después más en la segunda parte del año nuestra proyección en Rystad es de 65 dólares por barril”, dijo a +e. El valor del Brent es importante para la rentabilidad de las operadoras que están exportando y también para determinar el precio interno del crudo.

“Más allá de las negociaciones con el FMI, si no se logra estabilizar la economía, es difícil pensar en una regulación que sea estable y un sendero de precios previsible”, indicó Díaz. “Todo lo que no brinde previsibilidad en el largo plazo juega en contra en las inversiones de infraestructura”, añadió.

“Hay que mirar con mucho detalle la firma de la adenda de importación de gas con Bolivia y las licitaciones de GNL, para ver bajo qué condiciones se va a importar el gas para el invierno”, subrayó.

Los dólares de Vaca Muerta

Rodrigo Álvarez, economista y consultor financiero, remarcó que el acceso a las divisas es el tema número uno. Esa sería la llave para acelerar el ritmo de las inversiones y conseguir adicionalmente las divisas que el gobierno nacional requiere para salir de la zona crítica de falta de reservas en el Banco Central.

“Sacando al agro como aporte constante y siempre presente de divisas, en un año donde se prevé una gran sequía, el gobierno puede generar un complemento muy fuerte a través de la industria petrolera”, consideró en el diálogo que mantuvo con +e.

“En términos de liquidez, el petróleo de Vaca Muerta es el más próximo en transformarse en divisas. El país tiene muchos sectores que aportan divisas, pero tenemos a mano, y con un potencial fenomenal, a Vaca Muerta”, analizó Álvarez.

Para el consultor, el campo y Vaca Muerta son los dos sectores que pueden garantizarle al país el acceso rápido de los dólares, para lo cual es importante brindarles las condiciones necesarias para su desarrollo.

Álvarez valoró que la provincia de Neuquén haya creado el fondo anticíclico con recursos que vienen de las regalías del petróleo de exportación. Él mismo estuvo en las audiencias en la Legislatura provincial para trabajar en el diseño de la herramienta.

“Creo que es el ejemplo de las buenas políticas públicas. Es un aspecto que le puede dar mucha estabilidad a la provincia, independencia y estabilidad económica y la posibilidad de diversificar la matriz productiva”, opinó.

Las inversiones que vienen

“Hay una recuperación, respecto del 2020, de la demanda, más allá de la variante Ómicron, aunque no se ven restricciones por ahora. Con lo cual, el 2022 va a ser positivo, con un crecimiento moderado”, repasó Daniel Dreizzen, director de Energía de Ecolatina, en el contacto con +e.

“En el escenario medio que tenemos en Ecolatina, las inversiones en upstream están creciendo entre un 10% y un 15%, llegando a los 6300 millones de dólares. Esto da un aumento de la producción de crudo, en gas es un poco menos por la limitante de transporte”, reveló el consultor asociado de Ecolatina.

De acuerdo con el ex secretario nacional de Planeamiento Energético, las importaciones de energía también estarán en el centro de la agenda. “En 2022 va a haber mucha presión porque los precios internacionales están altos, en particular el gas licuado”, afirmó.

La discusión por los subsidios a la electricidad y al gas serán otro de los asuntos que dominarán la agenda energética, aseguró Dreizzen.

El Régimen de Inversiones Hidrocarburíferas quedó relegado de la agenda después de todas las críticas que recibió la redacción por parte del gobierno neuquino y otros referentes de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi).

“Creo que nadie en la industria se pondría mal si no llega a salir la ley de hidrocarburos, porque no cambia la dinámica ni los compromisos de inversión de las empresas”, comentó el economista Rodrigo Álvarez. “El gobierno le puso mucha energía, pero no creo que cambie nada tanto si se aprueba o si no”, agregó.

Es que las constantes discusiones por la interpretación de la letra final la llevaron a un callejón sin salida. El texto está en el Congreso a la espera de su tratamiento primero en el Senado y después en Diputados.

“Es una ley que dice que hay que cumplir la ley, tiene parches para la economía. Y que no haya salido y se retrase tanto tampoco es una buena señal”, opinó por su parte Daniel Dreizzen, de Ecolatina. “Si salía, no nos iba a cambiar el mundo; pero que no salga después de todos los anuncios no es muy promisorio”, añadió.

Fuente: LMNeuquen

Artículo previo

La red de estaciones de servicio Voy ...

Próximo artículo

Colombia: Hocol anunció descubrimiento de petróleo en ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta parece otra Argentina: 2022 es +41%

    31 agosto, 2022
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Tras iniciar los envíos de gas a Brasil, Pampa Energía anuncia inversiones por U$S 1.600 millones en el ...

    15 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: A ocho años de YPF-Chevron

    23 julio, 2021
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Tecpetrol puso en marcha una obra clave para enfocarse en petróleo

    14 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    El empresariado crece en apoyo a Vaca Muerta

    11 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    PAE FUE UNA DE LAS OPERADORAS QUE SOSTUVIERON VACA MUERTA

    3 abril, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    ENARGAS y el municipio de Alberti trabajan en conjunto para conectar nuevos usuarios a la red de gas local

  • Gas

    Gasoducto Norte y BTU: Agresivo descuento que sorprendió a Techint y la firma del Inter Miami

  • Petróleo

    Chubut concentra el 45% de las reservas petroleras del país

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.