Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›PERMER avanza en la repotenciación de energía solar para 260 escuelas rurales de Salta

PERMER avanza en la repotenciación de energía solar para 260 escuelas rurales de Salta

By webmaster
24 marzo, 2022
566
0
Compartir:
El Programa de Energías Renovables en Mercados Rurales inició las charlas informativas con comunidades originarias de la Provincia de Salta, previamente al próximo inicio de las obras que permitirán mejorar las condiciones de aprendizaje y el acceso a herramientas educativas para más de 21 mil personas.

El Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER), de la Secretaría de Energía de la Nación, junto con el Ministerio de Educación de la Provincia de Salta, mantuvo las primeras reuniones con comunidades originarias para brindarles información sobre las obras de repotenciación del suministro eléctrico por energía solar que beneficiarán a 260 escuelas en las regiones Puna, Valles, Chaco y Centro.

Las charlas informativas alcanzarán a 116 escuelas con modalidad “Educación Intercultural Bilingüe” (EIB) pertenecientes a las comunidades wichi, colla, diaguita, tastil, chulupi, wichi-toba, guaraní, chulupi-wichi, kolla-guaraní, atacama y wichi-chorote y se realizan previamente al inicio de las obras, de acuerdo con las salvaguardas socio ambientales previstas por el Banco Mundial.

Los primeros encuentros, a cargo del PERMER, se llevaron a cabo conjuntamente con el Ministerio de Educación de la Provincia en 3 escuelas rurales de los municipios de Tartagal, Embarcación y El Carpintero, en la región del Chaco salteño.

“Desde el PERMER pensamos a la provisión ininterrumpida de energía eléctrica como un pilar fundamental en para fortalecer la calidad educativa de las escuelas rurales de nuestro país”, explicó el coordinador del PERMER, Ing. Luciano Gilardón y se refirió a la inclusión de las comunidades originarias en los proyectos del PERMER: “Trabajamos en conjunto con las comunidades originarias siempre respetando su identidad cultural”.

Las obras, adjudicadas mediante Licitación Pública Nacional Nº 1/2021, involucran la instalación de paneles solares de última generación y equipos de acumulación de baterías de litio para una mejor provisión energética de las escuelas rurales, beneficiando directamente a más de 21 mil personas. Se trata de una inversión de 9.424.397 millones de dólares.

A partir de la utilización de paneles fotovoltaicos con acumulación en baterías, el PERMER garantiza a las escuelas aisladas de la red de distribución eléctrica el acceso a un suministro de energía constante y de calidad. Esto permite a los estudiantes, docentes, y la comunidad en general, acceder a herramientas educativas en mejores condiciones y fortalecer los índices del desarrollo humano de la comunidad.

El PERMER, dependiente de la Subsecretaría de Energía Eléctrica, promueve la inclusión social y el desarrollo socioeconómico de miles de argentinas y argentinos que están en situación de pobreza energética, por medio de la electrificación de hogares, escuelas, centros de atención primaria de salud, comunidades aglomeradas y pequeños emprendimientos productivos en zonas que no cuentan con acceso a la red de distribución eléctrica.

Artículo previo

El crudo pasa la barrera de los ...

Próximo artículo

La Agencia Internacional de la Energía dependiente ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Demsa 500: La Vanguardia en la Lucha Contra Incendios

    22 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Shell le plantea a la política ganarse la confianza de los inversores

    11 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Uruguay: El gobierno confirmó que se licitarán tres bloques de espectro en la banda de 3.5 GHz

    3 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Sinopec instala equipos para reactivar la producción

    11 junio, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    JUAN F SECCO: “HAY GRANDES EXPECTATIVAS CON VACA MUERTA Y PALERMO AIKE”

    18 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    YPF anticipó que avanzará en Santa Cruz con proyectos que recuperen la inversión

    19 octubre, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • GasPetróleo

    La economía de Texas repuntó un 8,2% gracias al gas y el petróleo

  • Petróleo

    YPF apunta a que el 50% de su crudo sea no convencional

  • EditorialesLa MiradaPetróleo

    Petróleo – Oldelval impulsa la expansión de infraestructura con el proyecto Duplicar en Vaca Muerta

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.