Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Renovables
Home›Renovables›Permer adjudicó 6.7 millones de dólares para proveer de energía renovable al complejo Astronómico “Ventana al Universo” en Salta y a la localidad de Paloma Yaco en Catamarca

Permer adjudicó 6.7 millones de dólares para proveer de energía renovable al complejo Astronómico “Ventana al Universo” en Salta y a la localidad de Paloma Yaco en Catamarca

By Mónica Matassa
30 diciembre, 2022
405
0
Compartir:

La Secretaría de Energía de la Nación adjudicó la licitación LPN N° 4/2022 para las “Obras de construcción y operación Inicial de dos plantas de generación fotovoltaica con acumulación en las provincias de Salta y Catamarca” por más 6.7 millones de dólares a la empresa SE.MI.S.A. De esta manera, la inversión por parte del Estado Nacional será de 5.7 millones en Salta y más de 1 millón de dólares para la provincia de Catamarca.

La Secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royon, resaltó la importancia de que que este proyecto sea una colaboración entre Permer, la Secretaría de Energía, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, la Provincia de Salta, CONAE, CNEA, ENACOM, CONICET y la Universidad Nacional de Salta.

De esta forma, se construirán dos mini redes para dotar de electricidad ininterrumpida, limpia y de calidad al Complejo Astronómico “Ventana al Universo” y a la localidad Paloma Yaco, de la comunidad originaria diaguita .La resolución se tomó tras la evaluación de ofertas realizada por especialistas técnicos, contadores y abogados de la Subsecretaría de Energía Eléctrica y del Proyecto Permer.

El coordinador general de Permer, Luciano Gilardon, destacó que la mini red de “Ventana al Universo” es muy importante por ser la primera que está destinada a un proyecto científico. La planta de generación fotovoltaica energizará las instalaciones y el instrumental de observación astronómica de los proyectos LLAMA y QUBIC en Alto Los Chorrillos, San Antonio de Los Cobres, Salta.

El proyecto LLAMA es un emprendimiento científico y tecnológico conjunto de Argentina y Brasil, cuyo objetivo es instalar y operar un radiotelescopio en los Andes argentinos, a 4.820 metros de altura, capaz de realizar observaciones astronómicas.

QUBIC, por su parte, es un proyecto internacional de cosmología para conocer qué ocurrió durante los primeros instantes después del nacimiento del universo, siguiendo la teoría del Big Bang. Es una colaboración internacional entre Francia, Italia, Reino Unido, Estados Unidos y Argentina.

En el caso de Paloma Yaco, en el departamento Santa María de la provincia de Catamarca, la mini red brindará electricidad las 24 horas a 12 hogares rurales, una escuela primaria y secundaria y varias instituciones públicas de la comunidad diaguita.

TagsenergíaPERMERrenovables
Artículo previo

Con importantes inversiones, Finning y Caterpillar apuestan ...

Próximo artículo

Cafiero remarcó el potencial argentino como proveedor ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    Stellantis invierte US$ 100 millones en energías renovables de Argentina

    18 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta Sur

    Vaca Muerta Sur: Tecpetrol se suma al Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) con una inversión en el megaproyecto exportador

    30 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Medio ambiente

    Wintershall investigará oportunidades de captura y almacenamiento de carbono en Bahía Blanca

    5 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Empresas de energía piden un marco regulatorio para crecer en materia de renovables

    8 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: evalúan inversiones en parques solares, minería y una línea de alta tensión

    6 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    “Energía eléctrica gratis e infinita”: un cordobés hizo funcionar un generador sin usar combustible

    22 marzo, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Petróleo: El oleoducto en Río Negro estará operativo a fines de 2026

  • Gas

    Gas: los planteos del Instituto Mosconi sobre las tarifas

  • Gas

    Más familias rionegrinas ya son beneficiarias de obras de gas natural

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.