Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Industria
Home›Industria›Pereyra: “La energía es un derecho humano. La energía es para todos.”

Pereyra: “La energía es un derecho humano. La energía es para todos.”

By webmaster
17 mayo, 2021
495
0
Compartir:
Fabian Pereyra, dirigente de la Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina (FeTERA), dio sus impresiones respecto a varios temas entre los que consideró que el petróleo debe nacionalizarse. La crisis atravesada por la industria hidrocarburífera en 2020 generó que se abrieran diferentes debates sobre cómo continuar con una de las actividades más productivas del país.

“Que quede en manos de los trabajadores. Es un recurso no renovable y con esta crisis, que está teniendo el mundo, los estados se están haciendo fuerte nuevamente por lo cual el petróleo, es una actividad que tiene que volver a manos nacionales. La energía es un derecho humano. La energía es para todos. El petróleo debe nacionalizarse”,afirmó Pereyra.

Para el dirigente, el debate de una nacionalización de la energía es un proceso que va a realizar. “Yo creo que de alguna manera se va a dar porque la crisis que generó la pandemia todavía no se ve en su totalidad. Y no es una crisis que se va a terminar mañana. Va a depender que esta enfermedad sea controlada. Partamos de la base de que el petróleo tiene que estar en manos nacionales con control de los trabajadores y que fundamentalmente se tiene que cambiar la matriz energética porque si uno se pone a pensar en todo lo que han ganado las empresas desde la privatización de YPF es tremendo. El Estado no ha invertido para cambiar la matriz productiva”, determinó.

“El negocio de la YPF SA sigue siendo también totalmente beneficioso para las empresas privadas. Ni hablar para el anterior gobierno, que cuando pusieron al CEO de Telefónica Argentina, todos los negocios tenían que ver con la actividad privada. El Estado estaba invirtiendo donde el 70% estaba la actividad privada. Hay que dar vuelta no solamente la actividad petrolera sino también energética. Este mismo problema sucede en la energía eléctrica menos en la actividad atómica, que es el único lugar donde la actividad privada no avanzó”, aseguro.

“El propio Estado argentino alienta las inversiones no convencionales. El tema es que es muy peligroso y está totalmente demostrado que genera grandes problemas en las localidades cercanas. Río Negro es el ejemplo más claro donde los productores de la manzana viven denunciando que sus campos están siendo afectados por ese tipo de actividad”, se explayo.

Finalmente sentenció “El futuro del petróleo, hasta tanto no haya un desarrollo serio como en Europa, marca que venga con flexibilización laboral y con pérdidas de derechos laborales porque las condiciones gremiales han determinado un tipo de conducción burócrata y funcionan como empresarios y no como representantes de los trabajadores”.

Artículo previo

Claudio Molina “QUIEREN TERMINAR CON LOS BIOCOMBUSTIBLES ...

Próximo artículo

Las empresas energéticas y sus planes postpandemia

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Industria

    Desarrollo Productivo amplió el plazo de la convocatoria a empresas para el Programa de Desarrollo de Proveedores 2021

    2 septiembre, 2021
    By webmaster
  • Industria

    Centenario busca financiación para obras de energía en tierras sociales y Parque Industrial

    20 febrero, 2020
    By webmaster
  • Industria

    Nación ofrece aportes no reembolsables para empresas que abastecen a sectores de la industria

    21 marzo, 2022
    By webmaster
  • Industria

    Argentina ante posibles negocios con empresas nórdicas

    24 octubre, 2019
    By webmaster
  • Industria

    La Secretaría de Energía realiza una reunión de urgencia para contener el gran aumento del precio del gas para industrias

    25 abril, 2022
    By webmaster
  • Industria

    Las exportaciones de MiPyMEs alcanzaron los US$4.142 millones en el primer cuatrimestre, el segundo valor más alto en 9 años

    27 mayo, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Cuáles son las inversiones para incrementar la obtención de los líquidos derivados del shale gas de Vaca Muerta

  • Gas

    Actualización precio máximo de referencia del GLP

  • Gas

    Actualización del precio del gas PIST

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.