Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Finder

  • Estudio Gottifredi – Derecho Aduanero & Cambiario

Informes
Home›Informes›Pereyra: “esperamos 10.000 trabajadores activos el lunes”

Pereyra: “esperamos 10.000 trabajadores activos el lunes”

By webmaster
8 abril, 2020
595
0
Compartir:
El titular del sindicato de Petroleros Privados, Guillermo Pereyra, aseguró que terminada la cuarentena el regreso de los trabajadores no se será completo. De momento poco más de 4000 petroleros están trabajando.

El secretario general del sindicato de Petroleros Privados, Guillermo Pereyra, advirtió que el próximo lunes cuando culmine la actual fase de la cuarentena obligatoria y se flexibilicen más actividades, la totalidad de los trabajadores petroleros no volverá a sus puestos.

“Esperamos 10.000 trabajadores activos el lunes, tal vez 12.000, pero no todos”, aseguró Pereyra en diálogo con Energía On y agregó que “algunos van a volver cuando termine la cuarentena pero no sabemos bien el número”.

El directivo gremial analizó que “en un principio el fracking no se reactivará, eso será más adelante cuando también se reincorpore la gente de Camineros”. Una advertencia que tiene que ver no tanto con el coronavirus sino con la otra crisis que enfrenta el sector petrolero que es la caída del precio internacional y de la demanda local de combustibles.

Desde la instauración de la cuarentena obligatoria los campos petroleros trabajan con guardias mínimas que llevaron a que sobre un horizonte de casi 25.000 trabajadores, sólo sean poco más de 4.000 los que están en las operaciones.

Mientras que otros 20.000 trabajadores permanecen en sus casas, muchos de ellos enrolados bajos las pequeñas y medianas empresas del sector que concentran al 55% de los obreros.

La reactivación parcial de las actividades que se espera a partir del próximo lunes se da en coincidencia con el inicio de las negociaciones paritarias en las que los gremios buscan generar un paraguas para evitar futuros despidos masivos.

Uno de los puntos que Pereyra explicó que se incorporará en las negociaciones es “que las empresas hagan aportes extraordinarios para sostener la asistencia médica que es fundamental en estos momento pero que como los trabajadores están cobrando sumas no remunerativas, no están haciendo los aportes”.

En ese sentido, el dirigente explicó que “nosotros tenemos un plan de ajuste propio porque tenemos casi 900 empleados y cuatro frentes de obras grandes que estaban en marcha”.

Entre esas obras se encuentran el campo recreativo de Centenario que seguirá adelante, pero otras obras fueron paralizadas como la climatización de los natatorios. “Frenamos otras obras porque vamos a tener que salir a reforzar la obra social, vamos a reservar el dinero para la asistencia médica”, indicó Pereyra.

Fuente: Río Negro.

TagsCombustible
Artículo previo

En medio de la cuarentena, el Enargas ...

Próximo artículo

Autorizan a retomar la construcción de proyectos ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • combustibles

    Estacioneros afirman que el combustible aumenta por la restitución de un impuesto

    1 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Las ventas de combustibles cayeron un 28,4 % en marzo

    29 abril, 2020
    By webmaster
  • combustibles

    Combustibles: Torres se reunió con Francos y anunció inversión en Hidrógeno Verde

    20 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: Qué implica la medida de eliminación de retenciones

    11 agosto, 2025
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Se viene otra edición de las 1000 Millas Sport de la mano de Puma Energy

    16 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Renovables: Aluar expande su parque eólico en Puerto Madryn, y un gran paso hacia la sostenibilidad

    14 agosto, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Avanza el proceso off shore: otorgan los permisos de exploración a Exxonmobil y Quatar Petroleum

  • Gas

    PISANO, KICILLOF Y BUCCA INAUGURARON LA OBRA DE GAS EN PIROVANO

  • Gas

    Crean comisión multisectorial para ampliar reservas de gas natural y fortalecer industria de hidrocarburos en Perú

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.