Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Actualidad: Terra Ignis recibirá asesoramiento técnico de TotalEnergies para la explotación de hidrocarburos

  • Empresas: YPF inaugura un nuevo RTIC en Neuquén para operación, mantenimiento y logística de Vaca Muerta

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›PCR líder en energía planea expandirse al mundo

PCR líder en energía planea expandirse al mundo

By webmaster
13 agosto, 2021
834
0
Compartir:
Nació hace exactos 100 años en Comodoro Rivadavia, Chubut y hoy sus tres divisiones -petróleo y gas, cemento y energías renovables- construyen el futuro del país y la región.

La empresa PCR nació en 1921, hace exactos 100 años, como una firma petrolera en el Km. 8 de Comodoro Rivadavia, Chubut y desde entonces se ha especializado en la producción de petróleo y gas natural, cemento y en la generación de energía eléctrica a través de fuentes renovables.

En estas tres divisiones, PCR cuenta con algo en común: la búsqueda de proyectos de largo plazo que generen valor para todas las partes involucradas: las comunidades del lugar donde se emplazan los proyectos, su gente, contratistas, clientes y el Estado (Municipio, Provincia y Nación).

La generación de energía en base a fuentes renovables es parte de su compromiso sustentable.

Alcance internacional​

La compañía es de origen chubutense, pero su proyección internacional la llevó a instalarse en otros mercados continentales donde también desarrolló proyectos vinculados con el petróleo, al punto de operar hoy en día cuatro bloques en la cuenca Oriental del Ecuador, y a participar en uno en la cuenca Magdalena en Colombia.

Su nombre remite a lo que hace: Petróleo, Cemento y Renovables, y su historia comienza en 1921 como una empresa dedicada a la producción de hidrocarburos en la provincia de Chubut, siendo la segunda empresa más antigua de la industria petrolera y que continúa en la actualidad desarrollando dicha actividad en las provincias de La Pampa y Mendoza.

En 1952, inició la producción de cemento en su planta de Comodoro Rivadavia, hasta convertirse en nuestros días en el principal fabricante de este producto en la región patagónica y en el mayor exportador de cemento de Argentina.

Los yacimientos “El Sosneado” y “El Medanito”, en la provincia de Mendoza y en la provincia de La Pampa, respectivamente, fueron los principales desarrollos de PCR en el sector de hidrocarburos en la década del 90’. Ambos continúan siendo operados por la empresa.

Es la segunda empresa más antigua de la industria petrolera y la mayor exportadora de cemento del país.

En 1999, a través de su subsidiaria Petroriva, la empresa inició sus actividades en Ecuador, con una participación del 40% de los campos de petróleo Palanda y Pindo. En 2008, PCR inauguró una nueva fábrica de cemento en Pico Truncado, provincia de Santa Cruz, que sigue siendo una de las plantas más modernas de la Argentina.

En 2014, en tanto, adquirió la participación de su socio en los yacimientos Palanda y Pindo, en Ecuador. Así, pasó a tener el 100% de dichos activos. En 2019, logró la adjudicación, en una licitación internacional, de dos bloques de exploración, Sahino y Arazá Este, ubicados en la provincia de Sucumbios, en la Región Amazónica de Ecuador.

Compromiso sustentable

En 2016, esta centenaria compañía reafirmó su indeclinable compromiso con la sustentabilidad, luego de ganar su primera licitación pública dentro del Programa RenovAr, que promueve el abastecimiento de energía eléctrica a partir de fuentes renovables, y por el cual construyó el Parque Eólico del Bicentenario I y II en la provincia de Santa Cruz, con una capacidad instalada de 126 MW y una inversión de U$S 150 millones.

En julio de 2020, PCR puso en operación su segundo proyecto eólico de 203,4 MW en el partido de Tornquist, provincia de Buenos Aires, convirtiéndose en el segundo mayor productor de energía eólica del país.

La compañía realiza todas sus operaciones cuidando el medio ambiente y de forma segura, siendo todos los proyectos que se encaran desde PCR beneficiosos para las comunidades donde están emplazados, transformándose en una de las características diferenciales que los enorgullece.

Martín Federico Brandi, CEO de PCR.

-¿Qué cifras y proyecciones manejan respecto a las energías generadas por fuentes renovables?

-El objetivo establecido por la ley 27191 de 2015 es que las energías renovables lleguen al 20% de la matriz eléctrica Argentina. En la actualidad aportan el 12% de la energía eléctrica generada en el país. Por nuestra parte, PCR genera el 10% de dicha energía renovable.

Queremos sostener la participación que logramos, para lo cual seguiremos analizando nuevos proyectos con el objetivo de abastecer la demanda industrial.

-Ligado a esto, ¿estamos efectivamente encaminandonos a un nuevo paradigma en cuanto a fuentes de energía? ¿En qué estado se encuentra la Argentina en relación a ese cambio?

-La transición energética es una realidad que se da en todos los países a mayor o menor velocidad. Argentina tuvo avances significativos a partir de la ley 27.191. Hoy estamos a mitad de camino respecto al objetivo del 20%, aunque, por otra parte, dada la alta competitividad de las renovables es esperable superar el objetivo del 20% establecido por la ley.

-¿Hay nuevas maneras de lograr que la extracción de hidrocarburos sea más “limpia” respecto al medio ambiente?

-La extracción de hidrocarburos sigue siendo necesaria para abastecer la demanda energética. Dicha actividad viene incorporando tecnologías para mejorar su desempeño ambiental con sistemas de monitoreo remoto y busca minimizar su huella de carbono, incorporando metodologías que mejoran la eficiencia y evitan el venteo de gas natural.

Por otra parte, el gas natural es el combustible fósil más limpio y es un gran complemento para las renovables por la posibilidades operativas que brindan las actuales turbinas a gas, por lo que suele referirse al gas natural como combustible de transición.

-Pensando hacia delante, ¿cuál dirías que es hoy el mayor desafío para una empresa centenaria como PCR? ¿Un mayor crecimiento, una renovación/transformación, una mayor expansión territorial…?

-El desafío de cualquier empresa centenaria es saber adaptarse a los cambios. En este sentido nuestra apuesta por las renovables es un paso en dicha dirección, entendiendo que cada vez tendrán un papel más importante en el mundo de la energía.

Sobre todo, si consideramos que la penetración de las renovables viene creciendo sostenidamente en todo el mundo y hay cambios en marcha respecto a la movilidad que pueden ser un catalizador que acelere la incorporación de renovables.

Fuente: Clarin

Artículo previo

LADE unirá Neuquén con Mendoza, Bahía Blanca, ...

Próximo artículo

¿Cómo es el crédito de hasta $150.000 ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Petrobras baja nuevamente sus tarifas por tercera vez en menos de un mes

    16 agosto, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Lanzan una franquicia de Estaciones de Servicio a GLPA

    17 junio, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Se lanza el programa Cuidemos Nuestros Recursos

    20 mayo, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    MILLONARIA INVERSIÓN DE LA EPE EN EL PRIMER CUATRIMESTRE DEL 2022

    29 abril, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Gustavo Twardowski: “Es positivo que una empresa nacional se haga cargo”

    7 diciembre, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    El lobby más poderoso se agranda

    28 noviembre, 2019
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Santa Fe: Rafaela licitará en el área industrial red de gas natural

  • Electricidad

    El gobierno suspendió la licitación de una obra de transporte eléctrico

  • Petróleo

    YPF cerró 2022 con la inversión más alta de los últimos 25 años

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.