Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Empleos
Home›Empleos›Patagonia el mejor lugar del país para trabajar

Patagonia el mejor lugar del país para trabajar

By Mónica Matassa
27 diciembre, 2022
728
0
Compartir:

La Fundación Mediterránea, a través del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL), elaboró un informe de coyuntura.

Los datos de 2022 muestran que los mayores sueldos en el sector privado se pagan en las provincias patagónicas, por gas, petróleo y mecanismos especiales, con guarismos superiores a los 1.500 dólares (tipo de cambio oficial). Por encima del promedio también se encuentra la Ciudad de Buenos Aires; mientras que la parte inferior del ranking está ocupada por varias jurisdicciones norteñas, con remuneraciones entre 770 y 850 dólares/mes, caso de Santiago del Estero, Misiones, La Rioja, Tucumán y Chaco.

Considerando la dinámica, no la fotografía, se tiene que en los últimos veinte años la masa salarial privada tuvo una mejora importante en la primera década de este siglo, pero a partir de 2013 comienza un recorrido inverso, aunque con oscilaciones. Entre 2013 y 2022 se registra una caída de la masa salarial privada del 16 % en términos reales.

Las provincias grandes marcan el ritmo nacional; de las tres, mejor Córdoba (por empleo), y peor Buenos Aires (por salarios). Entre las jurisdicciones que no copian exactamente la tendencia nacional se encuentran las patagónicas: presentan un salto de nivel casi a multas de la primera década de los 2000s, y luego siguen la dinámica nacional. En Santa Cruz, el incremento se da tanto en empleo como en salarios. Ídem en Neuquén, siendo más fuerte el impulso en empleo. En cambio, en Chubut pesó más el aumento en salarios.

De las provincias norteñas se destacan Chaco, Formosa y Santiago del Estero, y el impulso se explica por mayor empleo, principalmente por la expansión de la frontera agrícola. Otros con buen desempeño han sido Tierra del Fuego, con impulso en la primera parte de los 2010 que se explica por salarios y luego vuelve a la dinámica nacional. En San Juan el fenómeno fue transitorio, asociado al boom minero. En Salta, como en otras provincias norteñas, el impulso se explica más por empleo. Con peor actuación, la Ciudad de Buenos Aires, Catamarca, La Rioja y San Luis.

Geográficamente, las jurisdicciones más beneficiadas son las que están más cerca de los puertos o de la capital del país, asociado a grandes centros de consumo. Eso les permite desarrollar actividades que no están vinculadas con sus recursos naturales. En cambio, en las que están más alejadas, la estructura productiva depende esencialmente de sus recursos naturales.

Un gobierno provincial puede influir en la estructura económica, especialmente potenciando el aprovechamiento de sus recursos. Una manera de hacerlo es eliminando trabas y restricciones. También puede intentar mejorar el entorno provincial, prestando mejores bienes públicos de educación, salud y seguridad, junto a la reducción de costos monetarios y de tiempo en distintos trámites e impuestos

TagspatagoniaTrabajo
Artículo previo

Ziliotto proyecta una promoción industrial “a la ...

Próximo artículo

Federico Bernal: “El Plan Gas aportará USD ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Estudian cómo fue que el desarrollo volcánico antiguo colaboró en la formación de los actuales yacimientos en la Patagonia

    6 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Por las bajas temperaturas, el sistema de transporte de gas en Patagonia trabaja en estado de pre-emergencia

    30 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Gobernadores construyen agenda común y se paran ante la Nación

    19 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: la apuesta de Río Negro para el 2024

    17 enero, 2024
    By Martin Diaz
  • minería

    Minería: Uranio un mineral diferente al resto

    17 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Empleos

    Avanzan en la actualización de salarios para los trabajadores petroleros

    27 agosto, 2020
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Aumenta la producción de gas en Neuquén y se acerca al récord

  • Petróleo

    El precio del petróleo: suben los contratos que vencen en un mes, pero no descartan otro colapso

  • Petróleo

    Qué es el petróleo sintético y cómo puede ayudar a combatir el cambio climático

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.