Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

minería
Home›minería›Pascua Lama: Barrick Gold presenta plan de cierre ante el SEA de controvertido proyecto

Pascua Lama: Barrick Gold presenta plan de cierre ante el SEA de controvertido proyecto

By Mónica Matassa
31 enero, 2024
254
0
Compartir:

La minera canadiense anunció el ingreso de un plan de cierre ante los organismos medioambientales chilenos del proyecto Pascua Lama, ubicado en Alto del Carmen, región de Atacama.

Con un plan de cierre a 10 años que incluye una inversión por US$136 millones, Barrick Gold presentó un nuevo Estudio de Impacto Ambiental (EIA) ante el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), el que daría por finalizado el proyecto Pascua Lama por el lado chileno, presentado en 2001 y en donde se proyectaba la explotación de oro, plata y cobre, además de otros minerales presentes.

El plan de cierre

Según Marcelo Álvarez, Director de Asuntos Gubernamentales de Barrick Sudamérica, desde el punto de vista de la empresa “el plan de cierre aprobado en la RCA habla de un tratamiento de agua por 100 años, si el proyecto se hubiera construido y hubiera operado durante 30 años, que era el proyecto de vida útil de la mina. Eso nunca ocurrió, porque el proyecto nunca se terminó de construir y lo único que se hizo fue los canales de agua para construir el botadero y ese botadero, hoy tiene solo el 1% de lo que hubiera tenido si el proyecto hubiera operado”.

Dentro del plan de cierre, explica Álvarez, se incluirá el desmantelamiento de las infraestructuras restantes. Es importante destacar que este proyecto comenzó su desarme en 2019, cuando la compañía minera aceptó lo dictado por la Corte Suprema, que confirmó duras sanciones contra las recientes operaciones en Pascua Lama.

Desde la compañía canadiense especificaron que el cierre presentado es por etapas, proponiendo eliminar toda la infraestructura que aún existe en la zona y monitorear la calidad del agua con la participación de vecinos y autoridades, manteniendo la planta de tratamiento como respaldo hasta lograr los parámetros de calidad del agua esperados.

Esto último debido a la contaminación y alteración del ciclo del recurso hídrico, afectando los valles de Alto del Carmen y San Félix, a lo que se suma la contaminación producida por el deposito de estériles en contacto con el exterior, lo que fue respaldado en una comisión investigadora de la Cámara de Diputados en 2013, mediante un informe sobre la situación de Pascua Lama.

¿Se descarta el proyecto?

Pascua Lama es un proyecto binacional que comparte Chile y Argentina, país donde prosiguen las operaciones. En entrevista con Reporte Minero y Energético, Marcelo Álvarez, Director de Asuntos Gubernamentales de Barrick Sudamérica, se refirió a la posibilidad de retomar las operaciones mineras en las alturas de Alto del Carmen, a lo que respondió: “Barrick sigue analizando las distintas alternativas para un futuro proyecto de Pascua Lama. Creemos que es un depósito sumamente importante para el país, sumamente importante para el desarrollo de las comunidades y creemos que tenemos que seguir trabajando de la mano con las comunidades”.

Al respecto, añadió que “tenemos que seguir trabajando de la mano con las autoridades para ver si alguna vez el proyecto puede ser viable para generar desarrollo en las comunidades. Hoy estamos focalizados en el cierre, pero seguimos revaluando el proyecto, lo que igual estamos haciendo del lado argentino. Que es seguir a través de la exploración, re evaluando si toda esa infraestructura que se construyó del lado argentino algún día puede ponerse en marcha para seguir generando valor”.

TagsBarrick Goldminería
Artículo previo

¿Déficit financiero cero en 2024? Las dudas ...

Próximo artículo

Criptoenergía: La minería en Vaca Muerta

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • actualidad

    Vaca Muerta y otro jugoso interés: La (polémica) exploración de arenas silíceas en Neuquén

    5 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: El Gobierno celebra la minería en Malargüe con 29 nuevos proyectos

    18 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Asfaltita, el mineral neuquino que reemplaza importaciones en Vaca Muerta

    19 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Internacional: Una empresa china invertirá u$s 2,5 millones en Mendoza

    7 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: El RIGI contribuirá a dinamizar los principales proyectos de litio

    27 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • minería

    Guerra del Litio: USA reinventa su fracking para producirlo

    6 junio, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Gas: Javier Milei da el primer paso para extender las concesiones del transporte de gas

  • Gas

    Mendoza: Infraestructura Elemental iniciará en octubre obras de gas en otras 300 escuelas de la provincia

  • Petróleo

    Monteiro: “Neuquén puede exportar petróleo a Chile”

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.