Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Renovables
Home›Renovables›PARQUE NACIONAL EL IMPENETRABLE EN CHACO: EL GOBIERNO SUSCRIBIÓ CONTRATO PARA LA PROVISIÓN DE ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA EN EDIFICIOS PÚBLICOS

PARQUE NACIONAL EL IMPENETRABLE EN CHACO: EL GOBIERNO SUSCRIBIÓ CONTRATO PARA LA PROVISIÓN DE ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA EN EDIFICIOS PÚBLICOS

By Mónica Matassa
3 enero, 2023
277
0
Compartir:

Las instalaciones de energía solar fotovoltaica serán para la generación de energía con acumulación en distintos edificios del Parque, ubicado en el departamento Güemes, paraje La Armonía.

El gobierno provincial a través de la Subsecretaría de Energía, dependiente del Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura suscribió el contrato para el proyecto “Obras de Provisión e Instalación de Equipos Fotovoltaicos e Instalaciones Internas en Edificios de Instituciones Públicas de la Provincia” con el objetivo de proveer de sistema fotovoltaico al Parque Nacional El Impenetrable.

“Son tres instalaciones de energía solar fotovoltaica con acumulación que serán ejecutadas en distintos edificios del Parque, ubicado en el paraje La Armonía. La inversión prevista será de 190.530 dólares y el proyecto comenzará a ejecutarse en los primeros meses de 2023”, dijo el subsecretario de Energía, Rodrigo Feü.

Se trata de la provisión del servicio de energía en la región del Impenetrable que se suma a las múltiples acciones estratégicas que lleva adelante el Gobierno en el marco de la política de desarrollo y concientización en la generación y utilización de energías renovables, limpias y amigables con el medio ambiente.

En este sentido, es importante destacar que la energía solar es una fuente inagotable y que brinda como herramienta clave la posibilidad de acercar el servicio básico de la provisión de energía teniendo en cuenta las condiciones óptimas que presenta la zona norte de la Provincia, en relación a la fuerte radiación solar.

Además, en el marco del Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales PERMER, la Secretaría de Energía de la Nación adjudicó también a través de llamado a licitación para el proyecto LPN 3/2022 – “Obras de provisión e instalación de equipos fotovoltaicos e instalaciones internas en edificios de Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS) para la provincia del Chaco”, en zonas rurales pertenecientes al Impenetrable Chaqueño.

El subsecretario Feü adelantó que serán 49 los centros de salud que contarán con energía fotovoltaica próximamente. “En estos días se firmará el contrato entre la empresa y la Unidad Coordinadora del Proyecto para comenzar con la obra de instalación que demandará una inversión total de casi 4 millones de dólares”, indicó.

Asimismo, continuando con las acciones por parte del Estado provincial que apuntan a promoción la demanda de energía renovable se avanza en el proyecto de instalación de sistemas fotovoltaicos en edificios de organismos públicos.

El objetivo es que la demanda de energía de organismos públicos como hospitales, escuelas, universidades, entre otros y ministerios, en horarios pico de demanda máxima de consumo puedan ser cubiertos por este tipo de energía renovable.

Además, se logrará un alivio de requerimiento de energía en momentos de mayor demanda al sistema energético de la empresa provincial Secheep y, en los momentos que suceda excedente de generación de energía, se podrá inyectar a la red, aportando al sistema de distribución. De esta manera, se contará con una potencia total de 2.970 kWp de generación fotovoltaica a través del esquema de generación distribuida.

Vale señalar que en los últimos años el Gobierno ha logrado importantes avances en este sentido, con la instalación fotovoltaica de 60 kW en el Hospital Pediátrico “Avelino Castelán” de Resistencia, que genera hasta un 10% del consumo que requiere el hospital a plena carga. Asimismo en el Hospital de Taco Pozo, se instaló un sistema que cubre el 100% del consumo que requiere el nosocomio a plena carga en los momentos del día. Y también, en la terraza de Casa de Gobierno, se instaló 9kW más un Aerogenerador de 1 KW, con el objetivo de lograr una ampliación de 30 kW en FV.

De cara a 2023 se pretende seguir ejecutando obras de generación distribuida en edificios públicos como ser más hospitales, escuelas técnicas, universidades, terminales de ómnibus, CIC, CEF, entre otros que cumplan con las especificaciones técnicas requeridas para dichas instalaciones.

Financiamiento para productores rurales, industrias y comercios

En una primera etapa el Consejo Federal de Inversiones (CFI) financia proyectos dirigidos a Productores rurales, Industrias y Comercios con un monto total disponible en la primera etapa de 150 millones de pesos.

Los beneficios de esta línea de créditos para la instalación de sistemas fotovoltaicos bajo el esquema de generación distribuida permiten la reducción significativa de la tarifa energética para la empresa o persona que la adquiera, sino también el subsidio de las tasas de créditos a adquirir (no excediendo un 30%). A su vez, dicho apoyo económico abarca también la provisión de termotanques solares.

TagsChacoenergíarenovables
Artículo previo

Está automotriz quiere construir una fábrica nueva ...

Próximo artículo

Volvieron: ¿Cómo acceder a los créditos públicos ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • licitación

    YPF LICITACIÓN INTERNACIONAL PARA VACA MUERTA

    17 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Neuquén es el destino de Corea del Sur, un país asiático que desea invertir en la provincia

    29 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Petróleo: El oleoducto en Río Negro estará operativo a fines de 2026

    11 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: IsoEnergy vendió a Jaguar Uranium sus proyectos mineros de uranio en Argentina

    24 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: El primer proyecto para exportar GNL desde Río Negro recibió una autorización por 30 años

    29 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: Vaca Muerta y el desafío del GNL en un escenario global competitivo

    14 febrero, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Electricidad

    Las grandes petroleras europeas se vuelcan hacia la electricidad

  • Petróleo

    Chubut mantuvo un balance positivo de producción en 2019, con el petróleo convencional en baja

  • Electricidad

    Auto eléctrico: más barato de mantener?

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.