Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Renovables
Home›Renovables›PARQUE EÓLICO VIENTOS DE MIRAMAR COMENZARÁ A FUNCIONAR COMO GENERADOR DE ENERGÍA ELÉCTRICA

PARQUE EÓLICO VIENTOS DE MIRAMAR COMENZARÁ A FUNCIONAR COMO GENERADOR DE ENERGÍA ELÉCTRICA

By webmaster
5 noviembre, 2020
693
0
Compartir:
El parque eólico “Vientos de Miramar”, emplazado en la estancia La Rosa Blanca del partido bonaerense de General Alvarado, estará funcionando antes de fin de año y generará más de 100 Mw, suficientes para brindar energía eléctrica a unos 100.000 usuarios.

El secretario de Producción y Empleo del partido de General Alvarado, Federico Meaca, dijo hoy a Télam que estiman que “en unos 20 días estará funcionando el primer parque eólico del distrito, generando energía limpia y renovable”.

“Si bien la pandemia del coronavirus, la cuarentena y los estrictos protocolos que se implementaron hizo que se atrasen las tareas, hoy ya podemos decir que en las próximas semanas “Vientos de Miramar” estará funcionando”, afirmó Meaca.

“Este parque eólico que cuenta con 29 turbinas, y cuyos ejes de hélice están a 90 metros de altura, generarán aproximadamente unos 108 Mw, suficientes para abastecer a unos 100 mil habitantes”, expresó el funcionario municipal.

En ese marco, Meaca dijo que “Vientos de Miramar generará un 60 por ciento más de energía de lo que consume el partido de General Alvarado. Para nosotros es un orgullo contar con esta mega construcción y al mismo tiempo aportar nuestro granito de arena en el medio ambiente”.

El partido de General Alvarado está integrado por las localidades de Miramar, Mechongué, Otamendi y Mar del Sur y “durante el invierno, los 40 mil habitantes -según el último censo-, consumen alrededor de unos 8 megavatios, y durante la temporada de verano el consumo asciende a unos 25 megavatios”, manifestó el funcionario municipal.

“Lo que genere el parque eólico se inyecta al interconectado nacional, en la línea de alta tensión de 132 Mw, y esa potencia será consumida en cualquier parte del país”, remarcó.

El partido de General Alvarado está dentro del plan de Energías Renovables en Argentina (RenovAR), y la empresa china Goldwin, con una inversión que superó los 75 millones de dólares, fue la encargada de construir este parque eólico emplazado en un predio de 538 hectáreas de la estancia La Rosa Blanca, a la vera del kilómetro 46 de la ruta provincial 88. (Télam)

Fuente: Grupo la Provincia.
Artículo previo

Mendoza: avanza impulso a hidrocarburos

Próximo artículo

YPF vuelve a ser reconocida internacionalmente por ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    EPEC llamó a concurso para 40 gerencias técnicas en generación, transmisión y planeamiento

    9 marzo, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    LA AIE sigue de cerca la transformación radical que planean los demócratas

    10 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Arabia Saudita: Manos a la obra con el mayor parque eólico de Oriente Medio

    13 agosto, 2021
    By webmaster
  • Renovables

    Un diputado cuestionó que energías renovables baje de subsecretaría a dirección nacional en Argentina

    28 abril, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    MÁS DE 650 MW RENOVABLES EMPEZARÁN A OPERAR PRÓXIMAMENTE EN CHILE

    27 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Colombia quiere duplicar la capacidad de energía renovable al finalizar 2021

    13 agosto, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    DESABASTECIMIENTO DE GAS EN BOLIVIA POR CONTAGIO MASIVO DE CORONAVIRUS EN UNA PLANTA

  • Petróleo

    Ante nuevas realidades, una nueva Ingeniería en Petróleo se asoma

  • Petróleo

    ¿Podrá el precio del petróleo llegar a US$ 100 este año?

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.