Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Paritaria de petroleros de YPF recibirán aumentos ¿cuales son las condiciones logradas?

Paritaria de petroleros de YPF recibirán aumentos ¿cuales son las condiciones logradas?

By webmaster
17 agosto, 2022
269
0
Compartir:
Los trabajadores percibirán la suba en varios tramos, según palabras del secretario general de la Federación SUPeH, Antonio Cassia, quien además dio detalles del acuerdo a los afiliados del gremio en una videoconferencia.

La petrolera de bandera acordó con la Federación SUPeH (Federación Sindicatos Unidos Petroleros), que los trabajadores recibirán: la primer cuota de 15%que ya se abonó con los haberes de junio; en agosto se pagará un 10%; en septiembre un 5%; y con los haberes de octubre otro 10%, que se repetirá en noviembre, enero, febrero y marzo. (40%), informó el gremio.

La Federación también llegó a un acuerdo para que haya dos revisiones salariales, una en octubre de 2022 y la otra en enero de 2023.

Cassia le anunció a los afiliados del gremio a la clase de acuerdo que llego por intermedio de una videoconferencia. El gremialista informó que a la suba porcentual se agrega una suma fija equivalente a $100.000, que se abonará $50.000 junto con los haberes de diciembre y otros $50.000 en abril de 2023.”Todos los porcentajes de incremento tendrán como base de cálculo los valores vigentes al mes de marzo de 2022 (incluyendo la aplicación de la cláusula de cierre paritario del periodo 2021-2022 del 13%)”, dijeron desde el gremio.

“Por otro lado, los porcentajes de incremento que se abonarán con los haberes de octubre y noviembre de 2022 tendrán el carácter de una gratificación no remunerativa, que pasará a integrar la base salarial a partir de enero de 2023, adquiriendo carácter remunerativo de allí en más”, añade la circular interna.

Lo mismo ocurrirá con los porcentajes de incremento que se abonarán con los haberes de enero, febrero y marzo de 2023, que “tendrán el carácter de una gratificación no remunerativa, que pasará a integrar la base salarial a partir de abril de 2023, adquiriendo carácter remunerativo de allí en más”.

“Tal como anticipé en el Congreso que hicimos en marzo, la Federación SUPeH asumió el compromiso de impedir que se erosione el poder adquisitivo de nuestros afiliados y eso es lo estamos logrando”, concluyó Cassia.

Artículo previo

Pampa Energía tomó el control del Parque ...

Próximo artículo

Litio: producción de celdas para baterías en ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Desarrollo Productivo e YPF firmaron un acuerdo para fortalecer la cadena de valor hidrocarburífera

    18 junio, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    SAESA nombra presidente y director de Negocios Internacionales

    30 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    El titular de YPF estuvo en Comodoro

    5 agosto, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Tren a Vaca Muerta: Neuquén no se resigna e irá por la opción que incluye a Plaza Huincul

    26 julio, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    La crisis también llegó a Malvinas: suspendieron la construcción del nuevo puerto por los altos costos de obra

    12 octubre, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Exxon lanza producción de petróleo en la costa de Guyana

    23 diciembre, 2019
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    CHINA AUMENTA SILENCIOSAMENTE LA PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO EN IRÁN

  • Gas

    GASNEA INAUGURÓ LA AMPLIACIÓN DE UN GASODUCTO CON INVERSIÓN DE $350 MILLONES

  • Electricidad

    Martínez sale a la cancha con un cóctel de gabinete, cortes y tarifas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.