Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Gas
Home›Gas›Paraguay impulsa la construcción de un gasoducto de 1.500 millones de dólares con la Argentina y Brasil

Paraguay impulsa la construcción de un gasoducto de 1.500 millones de dólares con la Argentina y Brasil

By Mónica Matassa
8 mayo, 2024
760
0
Compartir:

El plan apunta a competir con un proyecto rival boliviano para reutilizar los gasoductos existentes y transportar gas argentino a Brasil.

Paraguay está avanzando en conversaciones con empresas de energía y funcionarios gubernamentales de alto rango de la Argentina y Brasil sobre un potencial gasoducto de 1.500 millones de dólares para conectar los tres países, dijeron a la agencia Reuters funcionarios.

El plan elaborado por Paraguay apunta a competir con un proyecto rival boliviano para reutilizar los gasoductos existentes y transportar gas argentino a Brasil. Si alguno se concreta, marcaría un cambio potencial importante en los flujos de energía regionales.

”Estamos con que se firme un memorándum de entendimiento (para el gasoducto) a nivel presidencial entre los tres países” en junio, dijo a Reuters Mauricio Bejarano, viceministro de Minas y Energía de Paraguay. “En principio hay una simpatía general por el proyecto”, aseguró.

A medida que la reducción de la producción de gas en Bolivia obliga a Brasil a buscar otros proveedores, la opción potencial de que el producto provenga de la floreciente región argentina de esquisto de Vaca Muerta a través del Chaco paraguayo está ganando terreno, dijo Rodrigo Maluff, viceministro de inversiones de Paraguay. Implicaría una inversión estimada de entre 1.200 y 1.500 millones de dólares, en parte del sector privado, añadió.

Funcionarios y empresas de la Argentina y Brasil también han entablado conversaciones con Bolivia desde el año pasado sobre lo que creen que podría ser la opción más rápida y barata para transportar gas desde Vaca Muerta al norte de la región, lo que implicaría revertir el flujo del gasoducto de Bolivia.

En los últimos meses, funcionarios paraguayos cortejaron a inversionistas en San Pablo, se reunieron con el ministro de energía de Brasil en Asunción y funcionarios de la Argentina. Tecpetrol, que controla alrededor del 15% de la producción de gas de esquisto de Argentina, fue parte de estas últimas conversaciones, al igual que Pluspetrol, dijo Maluff. Las empresas no respondieron a una solicitud de comentarios.

Los funcionarios paraguayos dijeron que la capacidad diaria inicial del gasoducto se proyecta en 15 millones de metros cúbicos en la primera etapa. Alexandre Silveira, ministro brasileño de Minas y Energía que viajó a Asunción en abril, dijo a Reuters que estaba consciente de la intención de Paraguay y expresó su apoyo, pero señaló que se necesitaban más estudios. “Acordamos concertar otra reunión con el sector privado para estudiar mejor la viabilidad”, señaló.

Los planes compartidos con Reuters muestran que el nuevo gasoducto recorrería 110 kilómetros desde Campos Durán en el norte de la Argentina hasta la frontera con Paraguay, a través de otros 530 kilómetros de tierra árida y plana en el Chaco paraguayo para llegar a Brasil.

Otros 400 kilómetros de tubería conectarían Carmelo Peralta en la frontera paraguayo-brasileña con Matto Grosso do Sul y desde allí potencialmente se unirían a la línea Gasbol existente hasta Sao Paulo, la ciudad más grande de Brasil.

Los gobiernos de Bolivia y la Argentina no respondieron a las solicitudes de comentarios. Bolivia ha sido durante años un proveedor clave de gas para Brasil y la Argentina, pero su producción decreciente y el crecimiento potencial de la región de esquisto de Vaca Muerta están a punto de cambiar la dinámica del flujo de energía.

Silveira afirmó que las dos propuestas no son excluyentes: la opción de Paraguay ayudaría a Brasil a suministrar energía a su planta de fertilizantes Tres Lagoas en Mato Grosso do Sul, agregó. Brasil ha dejado claro que se necesitará gas argentino de Vaca Muerta -la segunda mayor formación de gas de esquisto del mundo y la cuarta de petróleo de esquisto- para equilibrar los suministros debido a la disminución de la producción de gas de Bolivia.

”Brasil representa la demanda”, afirmó el experto en energía Victorio Oxilia, profesor de la Universidad Nacional de Asunción. “Sin el mercado brasileño no se hace, por eso la actitud que tome Brasil con relación al proyecto es fundamental”.

Fuente: Reuters

TagsGasGasoducto
Artículo previo

YPF Luz suma una central térmica dedicada ...

Próximo artículo

Cuál es la relación entre la actividad ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    Un consorcio liderado por Total Energies inició un nuevo proyecto de perforación marina en la Antártida

    10 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Tarifas de gas: el pedido de las empresas que puede llevar a aumentos de 100%

    22 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Horacio Marín: “Si hacemos el gas licuado, la energía puede ser otro motor de dólares como la soja”

    1 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • licitación

    Licitación: Los bloques maduros que marcan el futuro energético en Neuquén, Río Negro y Mendoza

    3 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Argentina se aleja de la idea de llevar su gas a Brasil por ductos bolivianos

    19 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Actualidad: Se incendia un camión con gas licuado desde hace días

    27 marzo, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Nación actualizó el canon petrolero: Chubut cobrará unos 150 millones de pesos en enero próximo

  • Gas

    El plan de Bernal para reducir hasta un 22% las tarifas residenciales de gas

  • Petróleo

    Crece el interés de petroleras para explotaciones en Río Negro

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.