Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Petróleo
Home›Petróleo›Para Sapag “estaría bien” actualizar el precio del barril criollo: 50 dólares

Para Sapag “estaría bien” actualizar el precio del barril criollo: 50 dólares

By webmaster
16 septiembre, 2020
582
0
Compartir:
El exgobernador criticó al titular del Enargas porque su denuncia contra Aranguren frenó pagos a las petroleras que, aseguran, habría llegado como inversión a Vaca Muerta.

El exgobernador Jorge Sapag criticó la decisión del titular del Enargas, Federico Bernal, porque producto de una denuncia contra el exministro Juan José Aranguren se trabaron los pagos atrasados del Estado a las petroleras. “Esto afecta directamente a la provincia porque hoy tenemos 10 ó 12 mil trabajadores en sus casas“, indicó. Planteó que sin inversiones el próximo invierno podría faltar el gas y acordó con una modificación del precio interno del petróleo, denominado barril criollo, que aseguró estaría pronta a resolverse.

“Lo que yo cuestiono es que funcionarios de segundo nivel (en referencia a Bernal) ponen una traba en el desarrollo de los no convencionales porque al hacer esta denuncia contra Aranguren, mas allá del tema denunciado, los otros funcionarios nacionales decidieron no pagar“, dijo Sapag en diálogo con Vos A Diario, el programa de la primera mañana de RN Radio.

Lo vinculó directamente como una de las causas de la paralización en Vaca Muerta. “Esa decisión afecta a la capacidad financiera de YPF“, indicó y agregó que “bajó todos los equipos hace meses y tenemos 10 o 12 mil trabajadores en sus casas”.

Se preguntó si la acción promovida por el representante del Enargas consultó al jefe de Gabiente (Santiago Cafiero) o al gobierno nacional sí “esa denuncia iba a trabar los pagos”. “No apunto a la denuncia sino lo que causó”, repasó.

Reiteró que la falta de inversión y de un precio para el gas podría provocar que “el invierno que viene no vamos a tener gas y lo vamos a tener que importar y van a ser miles de millones de dólares. Esta experiencia ya la vivimos”.

Todos los caminos antes conducían a Roma, después a Washington y ahora dicen que es Pekín. A nosotros nos interesan todos los caminos. Todos los capitales que vengan a invertir al país nos van a ayudar a salir adelante”.

Jorge Sapag, exgobernador de Neuquén.

“Si el gas no se paga de qué soberanía hablamos. Hay que defender las autonomías y la mejor manera es defenderlas es reclamando un precio del gas y el petróleo. Después que Nación resuelva a través de tarifas y los surtidores. Además toman parte de esa renta vía impuestos”, explicó.

Destacó la nominación de Darío Martínez como secretario de Energía y reconoció que el diputado “conoce a la provincia y entiende en la materia”.


“No hacen faltan nuevas leyes”


Sapag se refirió a recientes declaraciones suyas durante una exposición y reiteró que no hacen nuevas leyes, pero si normas complementarias que fomente en la inversión en todas las industrias y en la petrolera en particular. Descató el decreto 929 de 2013, firmado por el entonces Ministro de Economía, Axel Kicillof, que permitía la libre disponibilidad de una porción de la producción y del giro de las utilidades.

“Esas normas de promoción son siempre bienvenidas. También la amortización acelerada de las inversiones, en fin, hay muchas normas que pueden complementar las inversiones“, dijo. En el mismo sentido se refirió al barril criollo y al nuevo Plan Gas que estaría pronto a definirse.

“No hace falta una nueva ley de hidrocarburos sino leyes o resoluciones complementarias”, indicó y agregó como ejemplos el Plan Gas o el barril criollo que salió por decreto y ahora hace falta actualizarlo”.

En las épocas de inició en Vaca Muerta junto a Miguel Galuccio y Daniel Scioli, actual embajador en Brasil, que se encuentran discutiendo la construcción de un gasoducto hacia ese país.

¿A cuánto debería estar el barril criollo?


El barril criollo, que establece un precio artificial interno para el petróleo, fue otra de las definiciones que dejó el exmandatario. Destacó su restauración por parte de Nación y coincidió en una actualización para el precio que hoy tiene. Dijo que “estaría bien” que se fije en 50 dólares.

“Menos mal que arrancamos en 2012 con Loma Campana porque hoy el 75% de la producción es no convencional. Esta productividad nos permite proyectar en duplicar la producción en poco tiempo y exportar”, describió.

Indicó que el actual precio internacional, de bajo de los 40 dólares, está cubierto con el barril criollo, fijado en 45 dólares, porque “nos permite tener una previsibilidad en le mercado interno”. Sin embargo, indicó que tal como dice el decreto si por 10 días el valor iguala o supera esa cifra la medida se cae por eso “estaría bien actualizarlo”.

Reconoció que Nación trabaja en el tema junto a la Provincia y dijo que sería deseable “establecer una banda para que sea previsible y que tenga una relación con el surtidor”. Consultado por cuál sería el precio de referencia dijo que: “ojalá el precio estuviera en los 50 dólares porque permitiría a todos ganar.

“Están trabajando el gobierno nacional y provincial y prontamente se van a poner de acuerdo. Esto es muy importante para el presupuesto provincial”, cerró.

Fuente: Río Negro.

Tagsbarril criollo
Artículo previo

PETROBRAS REDUCE INVERSIONES Y VENDERÁ MÁS ACTIVOS ...

Próximo artículo

Los seis objetivos de Affronti para relanzar ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    A la espera del barril criollo, el crudo local ya se vende a menos de 25 dólares

    28 abril, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    El precio de la nafta sube atado al barril criollo que viene

    22 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    La Ofephi advierte que controlará que se pague el barril criollo

    4 junio, 2020
    By webmaster
  • Economía

    El mundo está a dos dólares del barril criollo

    13 julio, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    El petróleo volvió a perforar el piso de los 40 dólares y ya no hay barril criollo

    9 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Barril criollo: tres empresas corrigieron pagos de regalías

    12 agosto, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Electricidad

    Dos diques dejaron de generar energía por la sequía

  • Gas

    Gas: “El incremento todavía esta por debajo de la inflación”

  • Gas

    Crece el interés de las petroleras por competir en la venta de gas para estaciones de GNC

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.