Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Gas
Home›Gas›Para la Secretaría de Energía, las tarifas de gas deberían subir entre 26 y 35% para que no aumenten los subsidios

Para la Secretaría de Energía, las tarifas de gas deberían subir entre 26 y 35% para que no aumenten los subsidios

By webmaster
4 marzo, 2021
451
0
Compartir:
En un informe difundido ayer dijo que no hacerlo implicaría un costo fiscal de $132.963 millones, mucho más de lo previsto en el presupuesto 2021. 

La Secretaría de Energía difundió un informe en el que argumenta que las tarifas de gas deberían subir por lo menos entre 26 y 35% para que los subsidios no aumenten este año. El análisis fue elaborado para presentar en la audiencia pública que se desarrollará el próximo 15 de este mes. 

Según señalaron, el Estado financia actualmente alrededor del 60% del costo total del gas necesario para satisfacer la demanda prioritaria. “La continuidad de esta situación implica un costo fiscal anualizado para 2021 de $132.963 millones y determinaría una necesidad de partidas adicionales no previstas en el presupuesto nacional 2021, que generará un faltante de $56.087 millones. Esto requeriría de mayores ingresos fiscales o de una reestructuración presupuestaria que derive fondos actualmente asignados a otras erogaciones”, se explica en el informe. 

En este sentido, indicaron que el precio del gas en sí, que representa la mitad del costo de la tarifa final que pagan los usuarios (ya que incluye también los valores de transporte y distribución), “debería ser corregido en un 63%, que se traduciría en una adecuación tarifaria del orden de entre el 26% y el 35%”. 

En los cálculos de la Secretaría de Energía, este año se consumirán 46.579 millones de metros cúbicos (m3) –24.114 millones en el período estival y 22.466 millones entre mayo y septiembre–. Del volumen total demandado, la producción local de gas aportará 38.455 millones, lo que representa el 82% de la oferta total; el gas importado de origen boliviano aportará 4450 millones, el 10%, y para completar el abastecimiento se requerirá gas natural licuado (GNL) importado equivalente a 3674 millones de m3, que implica el 8% de la oferta total.

La audiencia pública del 16 marzo, que tiene por objeto el tratamiento de los márgenes de transporte y distribución, respetará la instrucción del Presidente de tener tarifas justas, razonables y asequibles, que permitan la sostenibilidad productiva y la justicia distributiva, tal como señaló en su discurso del 1º de marzo.

Artículo previo

Biocombustibles: las fábricas solicitan extensión de ley ...

Próximo artículo

Distribuidoras de gas piden aumentos que impactarían ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    El Bndes brasileño financiará por US$400 millones a Techint-Usiminas para la etapa II del GPNK

    31 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Aumenta la producción de gas en Neuquén y se acerca al récord

    21 julio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Alemania da luz verde para seguir construyendo polémico gasoducto

    15 enero, 2021
    By webmaster
  • Gas

    Santa Fe: La licitación del gasoducto metropolitano se realizará el 16 de marzo

    4 marzo, 2022
    By webmaster
  • Gas

    Plan Calor: En 2023 se repartieron más de 90 mil garrafas gratuitas

    2 enero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Mendoza: Ojeda firmó la licitación para que dos barrios malargüinos tengan gas natural el próximo invierno

    2 septiembre, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Chubut mantuvo un balance positivo de producción en 2019, con el petróleo convencional en baja

  • Gas

    YPF exportará mañana otra carga de GNL a Brasil

  • Petróleo

    El Esequibo, una joya inundada de petróleo que se disputan Venezuela y Guyana

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.