Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Nollmann SA

  • Hidrocarburos: Chubut arrancó con la extracción “no convencional”; cuáles fueron los resultados del primer pozo

EconomíaRenovables
Home›Economía›Para la AIE la creciente inversión en tecnologías renovables respalda el crecimiento económico

Para la AIE la creciente inversión en tecnologías renovables respalda el crecimiento económico

By Mónica Matassa
7 mayo, 2024
195
0
Compartir:

Según la Agencia Internacional de Energía (AIE) la inversión global en la fabricación de tecnologías de energía limpia aumentó a 200 mil millones de dólares en 2023, un incremento de más del 70% con respecto a 2022.

Según un nuevo informe de la Agencia Internacional de Energía (AIE) la creciente inversión en la fabricación de tecnologías de energía limpia, especialmente energía solar fotovoltaica y baterías, se está convirtiendo en un poderoso motor económico a nivel mundial, creando nuevas oportunidades industriales y de empleo.

El análisis de la Advancing Clean Technology Manufacturing concluye que la inversión global en la fabricación de cinco tecnologías clave de energía limpia (solar fotovoltaica, eólica, baterías, electrolizadores y bombas de calor) aumentó a 200 mil millones de dólares en 2023, un aumento de más del 70% desde 2022 que representó alrededor del 4% del crecimiento del PIB mundial.

El gasto en fabricación de energía solar fotovoltaica se duplicó con creces el año pasado, mientras que la inversión en fabricación de baterías aumentó alrededor de un 60%.

Como resultado, la capacidad actual de fabricación de módulos solares fotovoltaicos ya está en línea con lo que se necesita en 2030 según el escenario de emisiones netas cero de la AIE.

En el caso de las celdas de batería, si se incluyen los proyectos anunciados, la capacidad de fabricación está al 90% del camino para satisfacer la demanda neta cero al final de esta década.

El informe revela que muchos proyectos en tramitación estarán operativos pronto. Alrededor del 40% de las inversiones en fabricación de energía limpia en 2023 se realizaron en instalaciones que entrarán en funcionamiento en 2024. En el caso de las baterías, esta proporción aumenta al 70%.

“La producción récord de plantas solares fotovoltaicas y de baterías está impulsando transiciones a energías limpias, y la sólida cartera de inversiones en nuevas instalaciones y ampliaciones de fábricas agregará mayor impulso en los próximos años”, afirmó el director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol .

“Si bien todavía se necesita una mayor inversión para algunas tecnologías –y la fabricación de energía limpia podría extenderse más ampliamente por todo el mundo– la dirección a seguir es clara. Los formuladores de políticas tienen una gran oportunidad para diseñar estrategias industriales con transiciones a energías limpias en su centro”, agregó.

La fabricación de energía limpia todavía está dominada por unas pocas regiones. China, por ejemplo, alberga actualmente más del 80% de la capacidad mundial de fabricación de módulos solares fotovoltaicos.

Sin embargo, el informe concluye que la fabricación de celdas de batería podría estar menos concentrada geográficamente para finales de esta década; Si todos los proyectos anunciados se llevan a cabo, Europa y Estados Unidos podrían alcanzar cada uno alrededor del 15% de la capacidad instalada mundial para 2030.

Se estima que las instalaciones de fabricación de baterías, energía eólica y energía solar fotovoltaica suelen ser entre un 20% y un 30% más caras de construir en la India que en China, y entre un 70% y un 130% más en Estados Unidos y Europa.

Fuente: Mejor Energía

Tagseconomíaenergíarenovables
Artículo previo

El Gobierno amplió el alcance del Impuesto ...

Próximo artículo

En busca de inversiones, el Gobierno se ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • actualidad

    Actualidad: Se viene una prórroga de las concesiones

    21 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Federico Aguilera fue nombrado vicepresidente del Consejo Federal de Minería

    20 octubre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Medio ambiente

    Desde La Plata, lanzaron Geneseas Pampa Argentina, el primer robot solar fabricado en Argentina

    18 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: YPF confirmó que venderá su participación en MetroGAS para centrarse en el sector petrolero

    30 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    CAF aprobó nuevos financiamientos por unos US$ 400 millones para caminos rurales y sector energético en la Argentina

    7 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: Autoridades de Minas Argentinas presentaron a Orrego el primer plan de inversión en San Juan bajo el RIGI

    13 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Argentina prevé precio de gnl de 30 a 32 dlrs por millón de btu en nueva licitación: funcionario

  • Electricidad

    Audiencia Pública: el ENRE habilita el registro de participantes

  • Gas

    Gas: YPF y ENI impulsan la exportación de GNL desde Vaca Muerta hacia Italia

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.