Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Nollmann SA

  • Hidrocarburos: Chubut arrancó con la extracción “no convencional”; cuáles fueron los resultados del primer pozo

Economía
Home›Economía›Para inversores: otra acción clave frente al plan de recuperación económica (y no es cementera)

Para inversores: otra acción clave frente al plan de recuperación económica (y no es cementera)

By webmaster
11 agosto, 2020
479
0
Compartir:
El plan económico del Gobierno pos-Acuerdo de deuda parece estar relacionado al sector energético, más precisamente el gasífero y los inversores comienzan a ver el atraso de una acción en particular.
Luego del anuncio de entendimiento con tres grupos de acreedores extranjeros para reestructurar la deuda extranjera, el equipo económico del Gobierno comienza a mostrar más cartas de su plan de recuperación económica. Primero, tal como habíamos previsto en mayo en “Zoom inversor: la acción argentina preferida en Wall Street”, se comenzó con el anuncio de medidas de Obra Pública.

En esta ocasión, el plan pos-Acuerdo parece estar relacionado al sector energético, y más precisamente al gasífero.

Plan Gas 2020-2024

La iniciativa, presentada la semana pasada por el ministro Matías Kulfas ante las operadoras, prevé beneficiar a los productores gasíferos con un mejor precio un bloque de 70 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d). Sin embargo, la cuestión de fondo podría ser un ambicioso plan para exportar gas mediante un gasoducto que conecte Vaca Muerta con el sur de Brasil. En efecto, ya existe un borrador de la Secretaría de Energía con esta propuesta, denominado “Programa Federal Quinquenal de expansión en Obras de Infraestructura Energética”. No obstante, según la visión de diferentes analistas esto no sería viable actualmente por la mega inversión requerida. Más allá de la factibilidad de la propuesta, lo cierto es que Energía sostiene que las redes de transporte de gas están saturadas, por lo que además del Plan Gas 2020-2024, faltaría anunciar medidas para fortalecer la columna vertebral del Plan: el transporte de gas.

Transportadora de Gas del Norte (#TGNO4)

Es una compañía argentina que se dedica al transporte de gas natural por gasoductos de alta presión en el centro y el norte del país, la cual abastece a 8 de las 9 distribuidoras de gas que existen, así como a numerosas generadoras eléctricas e industrias del mercado local ubicadas en 15 provincias.

Existen tres puntos relevantes del Plan Gas que pueden beneficiar a TGN:

Las licitaciones de metros cúbicos de producción de gas se asignarán siempre que haya capacidad de transporte contratada. TGN obtiene la mayoría de sus ingresos a través de contratos de transporte en firme (“take or pay”), el cual se abona según la capacidad reservada independientemente del uso real que se haga de la misma.

El Plan prevé la posibilidad de exportar los saldos sobrantes de periodos no invernales. En este sentido, TGN es que es el único operador que vincula sus gasoductos a nivel regional con Brasil, Chile, Bolivia y Uruguay.

El Plan requiere inversiones en transporte de gas si se quiere evitar el declive de la producción. En este sentido, la Revisión Tarifaria Integral (RTI) estableció para TGN un plan de inversiones quinquenal obligatorio ajustable por el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM). Sin embargo, la actualización de tarifas se encuentra suspendida desde octubre de 2019 hasta, por lo menos, diciembre 2020 (DNU 543/20), motivo por el cual la compañía presentó en octubre pasado ante el ENARGAS un plan de adecuación de inversiones en línea con su cuadro tarifario, pero a la fecha no obtuvo respuesta.

Vista la necesidad que enfrenta el Gobierno de inversiones elevadas y sostenidas en transporte para que verdaderamente resulte el Plan Gas, es probable que en diciembre finalmente se actualice el cuadro tarifario.

Respecto a este último punto, en 2019 TGN realizó inversiones de capital por USD 52,4 millones que representaron el 15% de sus ingresos. Visto que la revisión tarifaria no contempla inversiones en obras de expansión, se espera que se anuncie próximamente un mecanismo de incentivo adicional para el desarrollo de las transportadoras, similar al del Plan Gas respecto a los productores.

Análisis bursátil de TGN

La compañía presentó en el primer semestre de 2020 una utilidad de $2.139.156 millones respecto a los $1.223.716 millones del primer semestre de 2019, lo que representa un aumento del 74,8%.

Sin embargo, también arroja un resultado integral en este mismo periodo de $947.464 millones frente a los $1.223.716 millones del 2019.

Respecto a su cotización bursátil, si tomamos en cuenta la evolución de precios desde la crisis del coronavirus Covid-19, #TGNO4 presenta un considerable desarbitraje respecto a Transportadora del Gas del Sur (#TGS) de alrededor del 30%. Esto puede deberse a que TGS también cotiza en el exterior a través de su ADR (sigla en inglés de American Depositary Receipt) por lo que estuvo expuesta al flujo externo derivado de las expectativas del acuerdo de la deuda.

No obstante, hay que tener en cuenta que puede suceder una situación similar a la del ADR de Loma Negra (LOMA) y Holcim Argentina (#HARG), en la cual, si bien esta última tardó en reaccionar, la acción de HARG hoy experimenta un rally alcista con un alza en su cotización cercana al 80% desde julio.

Fuente: Wolftrading

Riesgos que considerar:

  •  Regulatorio. Los constantes cambios en el esquema tarifario generan incertidumbre sobre sus ingresos futuros.
  • Cambiario. El 93% de sus ingresos de TGN son del mercado local y en pesos.

(*) Fundador de Interfinanzas.org. Autor del libro “Análisis fundamental: Estrategias para invertir en el mercado argentino”. Twitter: @MgSergioMorales

Fuente: ámbito.com

TagsgasíferosWall Street
Artículo previo

Suarez: “El mundo va hacia las energías ...

Próximo artículo

SAN JUAN A UN PASO DEL EQUILIBRIO ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Finalmente, fueron por el agua

    17 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Economía

    LA BOLSA SUBIÓ 3,16% Y LAS ACCIONES DE EMPRESAS ARGENTINAS EN WALL STREET AVANZARON HASTA 7,6%

    23 octubre, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Coronavirus: qué hacen los grandes inversores de Wall Street para sacar ventajas de la crisis del covid-19

    19 marzo, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Según el Wall Street Journal, ExxonMobil y Chevron negociaron una fusión que habría sido una de las mayores de la ...

    1 febrero, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Negocian la reactivación de un proyecto offshore por US$ 1000 millones al sur de Tierra del Fuego

    21 agosto, 2020
    By webmaster
  • Sin categoría

    EL OPTIMISMO LE GANÓ A LAS NUEVAS CIFRAS DE DESEMPLEO Y SUBIERON LAS ACCIONES EN WALL STREET

    15 mayo, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Electricidad

    Llegan los cargadores de máxima velocidad a YPF

  • Gas

    Tres empresas ofertaron por la reversión de las plantas compresoras del Gasoducto Norte

  • ElectricidadRenovables

    Uruguay pidió información a la Argentina por la planta nuclear que construirá en Buenos Aires

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.