Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Gas
Home›Gas›Para evitar un fuerte aumento de la inflación, el gobierno congeló los precios del gas en mayo

Para evitar un fuerte aumento de la inflación, el gobierno congeló los precios del gas en mayo

By Mónica Matassa
22 mayo, 2024
268
0
Compartir:

El ministerio de Economía tomará la tarifa de un mes para evitar aumentos que superarían el 400%.

La Resolución 224/2024, publicada este lunes en el Boletín Oficial, confirmó la medida.

A la Secretaría de Energía, el Ministerio de Economía propuso “con el objeto de consolidar el proceso de desinflación llevado a cabo por el Gobierno, verificado a la fecha, resulta razonable y prudente postergar en el mes de mayo la aplicación efectiva de las actualizaciones dispuestas en las resoluciones de los Entes antes señaladas y los aumentos del PEST correspondiente a energía eléctrica y del PIST en el gas”.

Manuel Adorni, había anticipado hace días la medida al sostener que: “Cuando tenés superávit fiscal podés dosificar como debe recaer el peso del ajuste en determinados sectores de la sociedad y no ponerles una espada en el cuello”.

El gobierno congeló el precio del gas en mayo

En mayo, el ministro de Economía Luis Caputo sorprendió al sector energético al no aplicar los aumentos previstos, según lo informó El Cronista.

Se mantuvo el precio PIST del gas de abril, que a partir de mayo casi se duplicó en dólares durante los meses de invierno para los usuarios de N1.

Además, no se aplicó el nuevo precio estatal de la energía (PEST) que Cammesa había propuesto para el período mayo-julio.

Finalmente, en el mes de su lanzamiento no se aplicó la fórmula de indexación tarifaria, que preveía aumentos mensuales a las empresas distribuidoras y transportistas de gas y electricidad.

En este contexto, REDENGAS S.A. y las licenciatarias del Servicio Público de Transporte y Distribución de gas previamente informaron que la actualización tarifaria prevista para el mes de mayo de 2024 no se llevaría a cabo.

De esta manera, se informó que los cuadros tarifarios publicados en el Boletín Oficial el 3 de abril de 2024 se mantendrían vigentes y sin modificaciones.

Tarifas: ¿Cuál será la tasa en Junio?

El sector privado fue informado por los economíarios que los aumentos se pasaban a junio. Sin embargo, ahora están analizando las tasas de congelación para todo el invierno. Ante una consulta sobre si los aumentos entrarán en vigor en junio o no, el Palacio de Hacenda afirmó: “Estamos llegando al final del proceso de definición”.

TagsenergíaGas
Artículo previo

Transición energética: ¿Cuánta inversión se requiere para ...

Próximo artículo

Caen los precios del petróleo en medio ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • La Mirada

    La Mirada: ¿Por qué en el país de Vaca Muerta no alcanza el gas para calefaccionarnos?

    4 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Medio ambiente

    Insuficiente, la nota climática de América Latina ante la COP27

    3 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • licitación

    Licitaciones: Lanzaron la licitación del Parque Solar de General Pico

    9 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    El shale oil ya representa más del 51% de la producción de crudo en Argentina

    6 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Plaza Huincul y Cutral Co: Crearán planta reguladora para dar gas a cerca de 7 mil usuarios

    10 enero, 2024
    By Mónica Matassa
  • minería

    Código Minero: incorporan cambios tras los cuestionamientos de empresarios, pero no se vota este miércoles

    28 marzo, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Electricidad

    Populismo tenebroso: del electrón a la vela

  • Gas

    Gas: transportistas y distribuidoras deberán pagar $ 528,28 millones para financiar al Enargas

  • Gas

    Presentan al nuevo gobierno un proyecto para masificar el GNC en el transporte de carga, pasajeros y vehículos particulares

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.