Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Economía
Home›Economía›Panorama económico de Neuquén, Río Negro y Chubut en seis meses

Panorama económico de Neuquén, Río Negro y Chubut en seis meses

By Mónica Matassa
19 septiembre, 2023
426
0
Compartir:

Tras la recuperación post pandemia, la economía argentina ha vuelto a entrar en una fase de contracción en el primer semestre de 2023, con perspectivas a la baja para todo el año. ¿Qué ha sucedido en estas circunstancias en las tres provincias que examinaremos?

Según el informe del IERAL, Neuquén ha tenido un desempeño muy superior al del país en su conjunto, claramente influenciado por el efecto precio del petróleo de Vaca Muerta. Con la excepción del crédito, todos los motores estaban empujando al país hacia arriba: fiscal, externo (mayores exportaciones de combustibles) e interno (el gasto público aumentó más que los ingresos a fines de 2022).

Al respecto, en medio de un fuerte crecimiento, ese año terminó con un déficit presupuestario. Aparte del petróleo, el desempeño del empleo ha mejorado en la construcción, la industria y el transporte.

Chubut, sin embargo, ha tenido un desempeño peor que el promedio nacional en los últimos años, con una caída en el primer semestre de 2023. El petróleo petrificado no se hincha en Neuquén, pero se espera que sus exportaciones disminuyan significativamente en el primer semestre de 2023.

Además de permanecer estancado, el empleo ha aumentado más que la inflación en respuesta a los impuestos, pero menos que el IVA DGI, un indicador de referencia nacional. Dos de los motores, uno interno y otro externo, han girado hacia abajo.

Datos sobre ventas comerciales

Los datos sobre ventas comerciales también lo reflejan. El caso intermedio en la región es Río Negro, cuyo desempeño es comparable al promedio nacional. Hay dos fuerzas opuestas: la fuerza agrícola (empleo, poder adquisitivo sobre las exportaciones de frutas) y la fuerza petrolera (utilizando una porción de Vaca Muerta).

La industria de la construcción, así como el turismo (aunque con menos fuerza que la media nacional), avanzan. En las exportaciones de frutas se envían más peras y menos manzanas. Había más cantidad de esta fruta, que se ha utilizado mayoritariamente para la industrialización.

Perspectivas para lo que queda de 2023: Los pronósticos apuntan a una desaceleración a nivel nacional, lo que limitaría el crecimiento de la fuerza laboral, crucial para las ventas en el mercado interno. Podría haber algún estímulo fiscal con más obra pública, típico de años electorales, beneficiando más a la industria de la construcción.

Los factores diferenciadores de la región seguirían existiendo. Vaca Muerta en Neuquén, por favor. A pesar de la eliminación de las restricciones a los productos de producción local, no se esperan muchos cambios en la industria frutícola del Alto Valle, que se ha visto gravemente afectada por la competencia (costos y clientes, como Rusia).

TagsChubuteconomíaNeuquénrio negroVaca muerta
Artículo previo

El yacimiento ‘Sea Lion’ en Malvinas comenzará ...

Próximo artículo

Más allá de Vaca Muerta: garantizan inversiones ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • actualidad

    Actualidad: La provocadora idea de un think tank para desarrollar un sector estrella

    7 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: YPF Nuclear; la petrolera busca ingresar a la minería de uranio y sumarse al plan que encabeza Demian Reidel

    8 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: GyP consolida su crecimiento y su aporte al desarrollo de la provincia

    28 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Mobil SA se queda con la mayoría de Sierra Chata

    8 enero, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    YPF confirmó inversiones en la ciudad de Neuquén

    31 enero, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Total Austral se convirtió en la principal productora de gas del país

    24 agosto, 2020
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Offshore: La otra Vaca Muerta

  • Petróleo

    El buque perforador que llegaría al Mar Argentino

  • Petróleo

    Los campos dedicados al petróleo se adaptan a la crisis del sector

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.