Panorama argentino de hidrocarburos: Fracking detenido en abril
Los trabajos de fractura hidráulica en la formación no convencional Vaca Muerta en Argentina no han sumado ninguna etapa durante abril.
Según un informe publicado por la consultora NCS Multistage y recogido por la prensa local, el fracking en la cuenca Neuquén está completamente detenido, muy distinto a lo que ocurrió en marzo, con la ejecución de 470 fracturas.
El informe da cuenta del impacto que la reducción de la demanda de combustible —consecuencia de las medidas de cuarentena adoptadas para combatir el COVID-19— ha tenido en la actividad no convencional. Tanto la estatal YPF como la petrolera mediana Vista Oil reportaron cierre de pozos no convencionales debido a la crisis. Los pozos no convencionales con flujo natural son más fáciles de recuperar que los convencionales después de un cierre, según el gerente general de Vista, Miguel Galuccio.
La industria local se enfrenta a factores adversos sin precedentes, ya que no hay suficiente salida para el petróleo producido y los precios son demasiado bajos para su comercialización. Mientras que productores más pequeños como Vista evalúan almacenar su excedente en barcazas para venderlo más tarde, para empresas más grandes con mayor volumen de producción esta solución podría ser inviable.
Los inventarios de crudo se han ido acumulando a lo largo de la cadena de suministro, lo que ha llevado a varias refinerías a detener sus operaciones o reducir significativamente la producción.
En parte para cambiar estrategias en el manejo de la crisis, YPF designó a un nuevo presidente ejecutivo, Sergio Affronti, para reemplazar a Daniel González.
***
La petrolera provincial GyP, que supervisa las inversiones en Vaca Muerta y participa en todos los campos que adjudica a privados, vendió un 10% del bloque Aguada Federal por US$17,6mn.
La compañía usará parte de los fondos para cumplir con sus compromisos de deuda, según la prensa local.
La provincia de Neuquén, propietaria de GyP, ha sufrido un rápido deterioro de su posición financiera como consecuencia de la caída del precio del petróleo y la pandemia del COVID-19. La industria petrolera ha sido la principal fuente de crecimiento de la provincia en los últimos años, ya que recibe una parte de cada venta de crudo extraído en su territorio, lo que significa que se ha visto afectada tanto por menores ventas como por el desplome de los precios.
***
La energética estatal Ieasa sacará a licitación la compra de 12 cargamentos de gas natural para entrega en junio y julio a fin de afrontar la mayor demanda local del invierno.
Según informaciones de Reuters, el proceso estará abierto hasta el 12 de mayo. Los cargamentos se entregarán en el puerto de Escobar, provincia de Buenos Aires.
Fuente: B Namericas.