Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Actualidad: Terra Ignis recibirá asesoramiento técnico de TotalEnergies para la explotación de hidrocarburos

  • Empresas: YPF inaugura un nuevo RTIC en Neuquén para operación, mantenimiento y logística de Vaca Muerta

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Pampa Energía fue la generadora eléctrica privada que más produjo en 2020

Pampa Energía fue la generadora eléctrica privada que más produjo en 2020

By webmaster
3 febrero, 2021
458
0
Compartir:
Por tercer año consecutivo, Pampa lideró la generación de energía eléctrica en la Argentina, con 16.469.654 MWh entregados al sistema, que equivalen al 12,3% del total producido a nivel nacional.

Esta cifra fue alcanzada a través de las 9 centrales termoeléctricas, 3 centrales hidroeléctricas y 3 parques eólicos que Pampa opera en distintos puntos del país.

En comparación con el año anterior, la generación de Pampa aumentó un 6%. Mucho tuvo que ver con este hito, la inauguración en junio de 2020, del segundo Ciclo Combinado de la Central Termoeléctrica Genelba, ubicada en Marcos Paz, Buenos Aires, que se transformó en una de las más grandes y eficientes del país, con una potencia instalada de 1.243 MW. Para ese proyecto, Pampa Energía invirtió 320 millones de dólares.

Marcelo Mindlin, presidente de Pampa Energía, expresó: “Es un orgullo ser, por tercer año consecutivo, la empresa independiente que más energía eléctrica generó en la Argentina. Desde hace 15 años Pampa trabaja e invierte para producir más energía y seguir sumando capacidad instalada al parque nacional. Por ello, gracias al esfuerzo de todos nuestros colaboradores, alcanzamos un nuevo hito que contribuye a brindar la energía que el país necesita”.

Actualmente, entre los planes de expansión en cartera, la compañía trabaja junto a YPF en el cierre a Ciclo Combinado en la Central Térmica Ensenada Barragán, que constituye uno de los proyectos de infraestructura más importantes del país. Se prevé su habilitación en 2022 y una inversión total de 200 millones de dólares.

A través de todos sus activos de generación eléctrica, actualmente Pampa opera una potencia instalada de 4.944 MW, sumado a otros 295 MW en expansión, por lo que la capacidad instalada total ascendería a 5.239 MW.

En años anteriores, Pampa también fue la mayor generadora privada del país, con el 11,9% y 10,8% de la energía eléctrica producida en 2019 y 2018, respectivamente.

 

Miércoles 3 de febrero de 2021

Artículo previo

Vaca Muerta: con la implementación del Plan ...

Próximo artículo

Petrolera Shell anuncia pérdidas por USD 21.700 ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    CGC S.A. tuvo un gran desempeño en la licitación de las ONs Clases 26 y 27

    6 junio, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Petrobras supera las estimaciones tras la producción récord de crudo

    25 octubre, 2019
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    El CEO de Total repara sobre una burbuja en las energías renovables

    12 marzo, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    El mundo precisa u$s1,3 billones más de inversión en energía hacia 2030 para el JP Morgan

    21 abril, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Herrero: “Argentina es viable si nosotros hacemos lo que tenemos que hacer”

    30 julio, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    La última novedad que presentó Hyundai no tiene motor

    26 agosto, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    El esperanzador anuncio de Suarez que pasó desapercibido en San Rafael

  • Gas

    Alberto Fernández y un guiño a los empresarios: encabezó un acto con Paolo Rocca, Bulgheroni, Mindlin y Eurnekian

  • Petróleo

    Descontento de varios sectores luego de la presentación de ley de hidrocarburos presentada por el Gobierno Nacional

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.