Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Renovables
Home›Renovables›Pampa Energía construirá otro parque eólico en Bahía Blanca

Pampa Energía construirá otro parque eólico en Bahía Blanca

By Mónica Matassa
10 febrero, 2023
508
0
Compartir:

La inversión será superior a los 500 millones de dólares. La primera parte del proyecto estará lista y en funcionamiento sobre mediados del año que viene.

Con una inversión de más de 500 millones de dólares, la empresa Pampa Energía construirá un nuevo parque eólico en el distrito de Bahía Blanca, que permitirá casi duplicar generación de electricidad que la firma realiza en nuestra región.

El anuncio fue realizado hoy durante la recorrida del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, por las obras del Parque Eólico Pampa Energía IV en el municipio Coronel Rosales.

Este nuevo proyecto contará con una potencia instalada de 300 MW. Será el quinto de la compañía en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires y se estima que para mediados del año que viene podría estar operativa la primera etapa, que sumará 94,5MW de energía.

En ese sentido, el presidente de Pampa Energía, Marcelo Mindlin, recordó que “en 2015, por unanimidad y con el apoyo de todas las fuerzas políticas, se sancionó la ley 27.191 que establece que para 2025 el 20% de la matriz energética debe provenir de fuentes renovables.

“Desde Pampa ya invertimos cerca de 600 millones de dólares para contribuir al cumplimiento de este objetivo. Hoy estamos anunciando nuestro sexto parque, que tendrá una potencia de 300 MW, y nos permitirá alcanzar una capacidad de generación de energía renovable total de 687 MW”, aseguró.

Esta mañana, el gobernador visitó la construcción del Parque Eólico Pampa Energía IV, donde la compañía se encuentra instalando 18 aerogeneradores con una inversión de más de 128 millones de dólares y una potencia instalada de 81 MW, equivalentes al consumo de 100.000 hogares. Allí, estuvo acompañado por los intendentes de Coronel Rosales, Mariano Uset, y de Bahía Blanca, Héctor Gay, además de funcionarios nacionales, provinciales y municipales.

Al respecto, Mindlin aseguró que “este nuevo parque que habilitaremos en unas pocas semanas más -NdR: por el visitado hoy-, sumado al que anunciamos, nos permitirá abastecer con energía renovable a más industrias”.

“Estamos orgullosos de la concreción de estas inversiones que le permiten al país diversificar y ampliar su matriz energética con un horizonte de mayor sostenibilidad”, afirmó.

Actualmente la empresa opera el Parque Eólico Mario Cebreiro, que aporta 100 MW de energía renovable al Sistema Argentino de Interconexión; los Parques Eólicos Pampa Energía II y III, ambos de 53 MW, ubicados en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, y el Parque Eólico Arauco II situado en la provincia de La Rioja de 100 MW.

“Con eso somos el tercer generador de energía renovable del país además de ser el primer generador de energía eléctrica de todo el sector privado”.

Midlin agregó que esto no solo fue posible por el esfuerzo inversor de las empresas, sino también por una decisión del gobierno.

“En 2015, en el último año del mandato de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, cuando Axel Kicillof era todavía ministro de Economía, a pesar de que la situación política no era la más cómoda, tuvieron el coraje y la decisión de mandar al Congreso y aprobar la ley de Energía Renovable, sin esa ley no hubiese sido posible todo este desarrollo”, afirmó.

Tras señalar que la ley fue aprobada por unanimidad, dijo que esto determinó la puesta en marcha de una política de Estado.

“Después pasaron varios gobiernos, pero el sector privado respondió a esa previsibilidad y todo el sector privado construyó 5 mil MW de energía renovable y hay otros mil en construcción”, precisó.

Kicillof, por su parte, dijo que el origen de estos molinos se remonta a una decisión política que se tomó durante el gobierno de Cristina Kirchner para acelerar la transformación de la matriz energética argentina.

Y luego profundizó en las cuestiones vinculadas con el calentamiento global y la necesidad de reducir las emisiones de dióxido de carbono.

“Aquellos países que se desarrollaron antes y se desarrollaron más en base a veces a la depredación del ambiente y la puesta en riesgo de todo el planeta, hoy exigen estándares iguales para países que han quedado atrás en esa carrera del desarrollo.

“Entonces uno tiene los dos problemas, los costos de cuidar el ambiente, pero al mismo tiempo, los costos de ser subdesarrollado”, opinó.

A su entender, Buenos Aires es la principal provincia energética de la Argentina, y en ese aspecto debe sumarse la perspectiva de hallar hidrocarburos costas afuera.

“Y esta es una región tremendamente vinculada a la cuestión energética. Originalmente vinculada al petróleo y al gas, con su industria petroquímica, con la generación, con el transporte y ahora con las energías renovables”.

Fuente: La Nueva

 

Tagsrenovables
Artículo previo

En 2022, Brasil estableció un nuevo récord ...

Próximo artículo

El presidente Alberto Fernández recibió al canciller ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • combustibles

    Combustibles: Raízen Argentina obtuvo la certificación para producir diésel de origen renovable

    5 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    En línea con los hidrocarburos, Mendoza apuesta en la energía solar, una fuente que aumenta

    10 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Renovables: El futuro de la energía exige inversiones por 1,2 billones de dólares en almacenamiento

    4 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Museo Tecnológico Interactivo de Ciencia Ambiente y Sociedad de Bariloche (MUTEC): se prorroga el llamado a licitación para su construcción

    24 mayo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Renovables: Generadores de energías renovables debatieron cómo sumar proyectos de generación y capturar nueva demanda eléctrica más allá del MATER

    3 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Informes: OLADE, regional energético 2024

    30 octubre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Energía está siendo demandada por CEGLA por una deuda de $6.000 millones con toda la cadena GLP

  • Petróleo

    Mendoza recibiría más de 2 mil millones de pesos con el barril criollo que anunció el Gobierno

  • Gas

    Paraná: Poca energía de Yacyretá debido a la enorme bajante del río haría que paguen más caro el gas local para reemplazar importaciones

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.