Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

palermo aike
Home›palermo aike›Palermo Aike: En qué lugar de Argentina se encuentra y qué potencial tiene el “mini Vaca Muerta”

Palermo Aike: En qué lugar de Argentina se encuentra y qué potencial tiene el “mini Vaca Muerta”

By Mónica Matassa
4 agosto, 2025
738
0
Compartir:

Mientras se reactivan las áreas convencionales tras la desinversión de YPF, la atención de Santa Cruz se centra en el desarrollo no convencional de Palermo Aike. A partir del 1 de septiembre, se reafirmó el compromiso para que la petrolera comience los trabajos de exploración en esta formación con una inversión de u$s60 millones.

En la reciente firma del traspaso de áreas convencionales de YPF a la empresa santacruceña Fomicruz, se selló el compromiso para explorar un total de tres pozos en Palermo Aike este año, dos de los cuales se ubicarán en las áreas “La Azucena” y la restante en “Campamento Este”, todas ellas dentro de la formación de la Cuenca Austral.

A la para de la decisión de YPF de replegarse de las áreas maduras, la compañía decidió enfocarse para 2026 en ser un “pure play no conventional”, es decir 100% dedicada a Vaca Muerta. “Si bien se retira del flanco norte de los yacimientos maduros santacruceños, firmó un acuerdo junto con la sesión de las áreas, por el inicio de los trabajos para el último trimestre de este año en Palermo Aike”, reseñó oportunamente el gobernador Claudio Vidal.

Se espera que en septiembre comiencen los trabajos en Palermo Aike, con una inversión aproximada de u$s60 millones por parte de YPF, destinando unos 20 millones de dólares a cada una de las tres perforaciones.

“Esperamos que estos resultados en producción no convencional de YPF sean buenos, que acertemos y confirmemos los estudios geológicos que realizaron los técnicos y que esto permita comenzar a hacer un desarrollo de la roca madre en la zona sureste de la provincia de Santa Cruz”, señaló el mandatario provincial.

Es una noticia que entusiasma: “Palermo Aike puede ser para Santa Cruz lo que Vaca Muerta fue para Neuquén. Los primeros datos sísmicos son muy alentadores y los pozos apuntan a mayor extracción de petróleo que de gas”, explicó Vidal.

De esta manera, Santa Cruz avanza hacia un nuevo escenario en materia hidrocarburífera, con un horizonte que promete dejar atrás el declive de la producción y consolidarse como uno de los grandes distritos productores de energía en Argentina, emulando, a menor escala, el éxito de Vaca Muerta en Neuquén.

Palermo Aike, la apuesta de YPF en Santa Cruz

El retiro de YPF permitirá a Santa Cruz ingresar en una nueva etapa de su industria hidrocarburífera, con la reactivación de áreas maduras con el objetivo de dejar atrás años de declive productivo y pérdidas de ingresos por exportaciones.

La política de desarrollo petrolero viene acompañada del lanzamiento de la licitación para diez concesiones de áreas convencionales revertidas por YPF a la provincia, para las cuales ya hay en carrera diversas empresas interesadas en operar los yacimientos.

Se trata de los bloques Los Perales–Las Mesetas, Las Heras-Cañadón de la Escondida, Cañadón León–Meseta Espinosa, El Guadal–Lomas del Cuy, Cañadón Yatel, Pico Truncado–El Cordón, Cañadón Vasco, Barranca Yankowsky, Cerro Piedra–Cerro Guadal Norte y Los Monos, todos con foco en crudo pesado.

Todas las áreas vienen con un fuerte declino de los últimos años por falta de inversiones suficientes para revertir la caída natural como viene ocurriendo en todas las cuencas convencionales, por lo cual también se podría sumar un incentivo fiscal por parte de la provincia para acelerar esos desarrollos que requerirán técnicas de recuperación.

Hay muchos interesados en sumarse a las nuevas inversiones propuestas por la provincia, para las cuales se mencionan empresas como CGC, Crown Point, Roch, Grupo Neus, y Patagonia Resource, entre otras que se irán haciendo públicas con la presentación de las respectivas ofertas, algo que ocurrirá en breve ya que la intención es entregar las áreas antes de fin de año.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Iprofesional

TagseconomíaEmpresasenergíaHidrocarburospalermo aike
Artículo previo

Empresas: Miguel Galuccio y Trafigura ponen los ...

Próximo artículo

Internacionales: BP descubre petróleo en Brasil y ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • actualidad

    Según Figueroa, hacia 2030 las exportaciones de petróleo y gas ascenderían a veinte millones de dólares

    23 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Mientras se define la venta de ExxonMobil, Pluspetrol proyecta duplicar su producción

    20 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Actualidad: La provocadora idea de un think tank para desarrollar un sector estrella

    7 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Colombia considera importar crudo y gas natural de Venezuela

    21 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Informes: Inversiones en Vaca Muerta, estas son las empresas con mayor potencial

    28 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    YPFB analiza oportunidades de reactivación en campos Ibibobo, Huayco y Algarrobilla

    23 abril, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Petróleo: Principales Productores de Petróleo de Argentina lanzan el Oleoducto Vaca Muerta Sur

  • Petróleo

    En 2020, fueron 140 los pozos realizados en Neuquén

  • Petróleo

    Mientras negocian prórrogas, Mendoza pidió a YPF nuevas perforaciones petroleras en Malargüe

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.