Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

palermo aike
Home›palermo aike›Palermo Aike: el objetivo de conocer la productividad con la experiencia de Vaca Muerta

Palermo Aike: el objetivo de conocer la productividad con la experiencia de Vaca Muerta

By Mónica Matassa
8 septiembre, 2023
264
0
Compartir:

En pocas semanas iniciará la primera perforación horizontal en Palermo Aike, la formación shale en Santa Cruz de la mano de YPF y CGC. Aprovecharán la experiencia en Vaca Muerta para estudiar el potencial de productividad.

La formación shale Palermo Aike en Santa Cruz se posiciona como la segunda en el país después de Vaca Muerta. Aun con ciertas diferencias con la formación de la Cuenca Neuquina, Palermo Aike tiene características prometedoras. En pocas semanas iniciará la primera perforación horizontal exploratoria de la mano de YPF y CGC. «Tenemos que conocer ya la productividad de esta roca«, expresó Hernán Maretto, gerente de exploración de YPF.

Maretto y el vicepresidente de Exploración y Desarrollo de Reservas de Compañía General de Combustibles (CGC) Martín Cevallos participaron del webinar “Exploración de Palermo Aike, el nuevo desafío” organizado por el Mercado Electrónico de Gas SA (Megsa). La introducción a la exploración de la formación la dio el presidente del Instituto de Energía de Santa Cruz, Matías Kalmus.

En 2019 se firmó una adenda donde CGC se comprometió a llevar a cabo el primer pozo shale de Palermo Aike, una roca madre marina. Lo desarrollarán junto con YPF en un área llamada Cañadón Deus A2 de 50 kilómetros cuadrados, donde ya tienen el equipo de perforación. Tendrá una rama lateral de 1.000 metros.

La perforación comenzará una vez terminada la auditoria que lleva a cabo YPF de los equipos de perforación. El plan de exploración, que incluye varios pozos pilotos más, tardará unos cuatro años. «Es muy importante dar a conocer lo que Palermo Aike significa, las oportunidades en el cambio de la matriz productiva de la provincia», resaltó Kalmus.

«El recurso natural que tenemos en Palermo Aike creemos que es prioritario y de nivel mundial. Es la segunda roca madre en importancia en Argentina después de Vaca Muerta. La idea es que podamos ampliar esta frontera extrapolando esa curva de aprendizaje que nosotros tuvimos con Vaca Muerta«, explicó Maretto. A la vez que marcó la importancia de «conocer ya la productividad de la roca».

Los recursos entre Tierra del Fuego y Santa Cruz se estiman alrededor de los 10.000 millones de barriles equivalentes. «Necesitamos alcanzar escala y factoría para traducir esos volúmenes en un negocio rentable. Para lograr ese estímulo usamos la fractura. Con el régimen de esfuerzo o de estrés podemos hacer una fractura mucho más eficiente«, detalló.

Por más que tenga menos de riqueza orgánica que Vaca Muerta, «podemos mejorar el factor de recuperación y tener un volumen interesante en cuanto a productividad que lo haga rentable. La curva de aprendizaje que transitamos en Vaca Muerta hoy nos permiten rankear con otros factores que pueden ser su régimen de estrés o de esfuerzo para tener un factor de recuperación más alto», comentó.

Los pozos piloto serán en distintos horizontes y posiciones de la cuenca. «Ojalá podamos pasar a un piloto de desarrollo donde definamos ya estrategias. Esto que nos llevó 10 años en Vaca Muerta, creemos que lo podemos acortar en Palermo Aike«, aseguró. En el primer pozo proyectan hacer 20 etapas de fractura: «por los regímenes de esfuerzo tenemos la posibilidad de hacer una cada 50 metros», marcó.

Palermo Aike: las perforaciones piloto significan «un momento bisagra»

A su turno, Cevallos aseguró que las perforaciones piloto significan «un momento bisagra para ver hacia dónde nos puede llevar«. La roca de Palermo Aike es la que permite, en su mayoría, la producción de hidrocarburos en la Cuenca Austral. En la provincia de Santa Cruz «estimamos alrededor de 5 billones de barriles en esta roca y 25 trillones de pies cúbicos de gas en el territorio este«.

En noviembre de 2021 y febrero de 2022 «alcanzamos un hito histórico para el play que es lograr la surgencia sostenida de hidrocarburos desde la roca. Ha sido un aval muy importante para seguir adelante y para pararnos donde estamos hoy; montando el equipo en el área Cañadon Deus para perforar el primer piloto horizontal«, celebró.

En esta etapa la inversión será intensiva y de riesgo. «Lo que buscamos no es un desarrollo, sino es probar la escalabilidad de los resultados que obtengamos y en caso de éxito, se pasa de la etapa piloto al desarrollo, donde se hace un salto mayor en capital», marcó.

Según el mapa que compartió el referente, Palermo Aike cuenta con las siguientes ventanas: la línea verde de la derecha es la ventana de petróleo; la naranja del centro es la del petróleo volátil y la roja es la línea de gas húmedo. La azul marca una zona donde la formación «ya está profunda a niveles donde es un desafío técnico«, explicó. Entre esas cuatro líneas está el primer foco de interés de las firmas.

En estas zonas empezarán a verificar el contenido, potencial y las condiciones de subsuelo en los distintos sectores. Un dato relevante es la porosidad de la roca: «es una porosidad bastante alta para lo que es el estándar, lo que adquiere relevancia en su capacidad de almacenamiento y potencialmente en su capacidad para producir«, subrayó el especialista de CGC.

En cada sector se estimaron los parámetros de roca y los parámetros de materia orgánica remanente e hidrocarburo retenido. En las zonas verdes más oscuras se estiman entre 16 y 20 millones de barriles por kilómetro cuadrado (k2). «Esto es el retenido. Después hay que aplicarle el factor de recobro que es bajo, pero resulta un volumen acumulado potencial por pozo que lo ponen en un rango de comercialidad».

El objetivo es lograr afluencia de manera sostenida, que permita caracterizar el fluido. «No estamos pensando en un caudal alto. Estamos buscando alcanzar volúmenes acumulados en el tiempo», indicó. También explicó que con los pozos piloto podrán comenzar a censar el salto de productividad entre un pozo vertical y uno horizontal.

«Va a requerir el compromiso de todos los actores de la industria en el caso de que sea exitoso: el Estado obviamente como propietario de los recursos, los sindicatos, las compañías de servicio y las empresas operadoras que les tocan plantearse la estrategia para conseguir el capital y ejecutar el proyecto», subrayó Cevallos.

Fuente: Rio Negro

TagsHidrocarburospalermo aike
Artículo previo

Minería, ítem aula y ficha limpia, parte ...

Próximo artículo

Empresas de energía piden un marco regulatorio ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • offshore

    Off Shore: El centro logístico del offshore del sur

    17 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: los precios avanzaron un 4,2% en noviembre por impulso de hidrocarburos y alimentos

    19 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Los barcos petroleros son los reyes del océano

    24 febrero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: Equinor pidió cierre de la causa judicial

    28 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    El petróleo subió tras recorte de producción de crudo en Rusia

    14 febrero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Sin categoría

    Economía: Río Negro bajará impuestos para atraer inversiones

    5 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    ENARGAS y el Municipio de Ensenada siguen trabajando en conjunto para potenciar el servicio de gas por redes en la localidad

  • Gas

    El gobernador de La Rioja Ricardo Quintela se reunió con la secretaria de Energía Flavia Royón

  • Petróleo

    OPEP acuerda compensación de Irak por incumplimiento de recortes

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.