Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: La francesa Total recibió ofertas por dos codiciados yacimientos

  • Gas: El gobierno prorrogó por 20 años la licencia de Transportadora Gas del Sur

palermo aike
Home›palermo aike›Palermo Aike: CGC redobla la apuesta en sus inversiones

Palermo Aike: CGC redobla la apuesta en sus inversiones

By Mónica Matassa
6 junio, 2025
1281
0
Compartir:

En un contexto económico desafiante y con un horizonte energético en constante reconfiguración, la Compañía General de Combustibles S.A. (CGC), controlada por Corporación América y Sociedad Comercial del Plata, formalizó su ingreso a Vaca Muerta y ratificó su ambicioso plan de expansión hacia Palermo Aike, en la provincia de Santa Cruz.

Con esta jugada, la firma liderada por Hugo Eurnekian busca consolidarse como un actor clave en el desarrollo de los hidrocarburos no convencionales en Argentina.

La entrada a Vaca Muerta no es menor. CGC adquirió el 49% del área “Aguada del Chañar”, una concesión no convencional operada por YPF S.A., lo que marca una alianza estratégica con la petrolera estatal y una señal de confianza en el potencial de la formación neuquina. Este paso viene acompañado por un aumento de capital de 150 millones de dólares aprobado por unanimidad en la última asamblea de accionistas.

Con esos fondos, CGC apuesta a reforzar su posición en el segmento de shale, una industria que, según el discurso oficial, puede transformar la matriz energética nacional. Pero más allá del entusiasmo empresarial, la sostenibilidad de estas inversiones sigue dependiendo de un marco macroeconómico estable y políticas claras que acompañen el crecimiento del sector.

La empresa tiene una sólida trayectoria en la Cuenca Austral, pero su decisión de ampliar operaciones en Vaca Muerta representa un cambio de estrategia. La asociación con YPF no solo implica acceso a recursos y tecnología, sino también un respaldo simbólico que puede abrir nuevas puertas en el competitivo negocio energético.

“Este es solo el primer paso en un play donde creemos que podemos seguir creciendo”, afirmó Eurnekian en un comunicado. No obstante, el plan de CGC va más allá del presente inmediato. La firma también proyecta el desarrollo de Palermo Aike, considerada la segunda formación de shale más importante del país, aunque todavía con escasos avances concretos.

Ubicado en Santa Cruz, Palermo Aike es un reservorio con características geológicas similares a Vaca Muerta, pero enfrenta mayores desafíos técnicos: la roca madre está a mayor profundidad, la infraestructura es escasa y los costos operativos son más altos. La zona aún no cuenta con producción significativa, pero mantiene un fuerte atractivo exploratorio.

Desde septiembre de 2023, YPF y CGC iniciaron trabajos conjuntos en Palermo Aike con una inversión inicial cercana a los 30 millones de dólares. Aunque los resultados todavía están lejos de confirmar el potencial esperado, ambas compañías apuestan a una estrategia de largo plazo con visión federal.

El desarrollo de Palermo Aike forma parte de un discurso oficial que busca extender los beneficios del boom del shale más allá de Neuquén. Sin embargo, los incentivos concretos para explorar esta región austral aún están en construcción, y la voluntad política deberá traducirse en políticas firmes para atraer capitales.

El respaldo financiero de CGC es una de sus fortalezas. Corporación América opera en sectores estratégicos, incluyendo 52 aeropuertos alrededor del mundo, mientras que Sociedad Comercial del Plata es un holding con fuerte presencia en infraestructura y energía. Esta estructura le permite a CGC asumir riesgos que otras compañías del sector quizás no puedan enfrentar.

A pesar de esa solidez, invertir en Argentina sigue siendo complejo. La industria energética local está condicionada por subsidios, regulaciones cambiantes e incertidumbre macroeconómica. La reciente liberalización de precios en gas y petróleo no ha sido suficiente para garantizar un marco de largo plazo que permita inversiones sostenidas.

El panorama internacional tampoco ayuda. La transición energética global, las presiones ambientales sobre los combustibles fósiles y la inestabilidad de los precios internacionales plantean desafíos adicionales para los nuevos desarrollos no convencionales.

Para seguir leyendo haga click aquí.

Fuente: Info Energía.

TagsEmpresasenergíaHidrocarburosinversionespalermo aikepetrolerasVaca muertaYPF
Artículo previo

Inversiones: Vista emite bono millonario y acelera ...

Próximo artículo

Empresas: Wenelen Suites de Dypsa Group, inversión ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • inversiones

    Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

    9 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Alerta invierno: Bolivia no podrá sostener los envíos de gas a Argentina

    7 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Por diferencias en el precio del barril se dilata la crisis petrolera

    16 marzo, 2020
    By webmaster
  • minería

    Bases de Ley: José María Carambia, el senador de Santa Cruz, propuso elevar el umbral para las donaciones mineras del ...

    10 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: Aumenta la producción de Vaca Muerta, pero disminuye la participación del Estado en la renta

    18 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Renovables: El mercado a término de renovables llega a su pico histórico de contratos

    4 julio, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    ENARGAS desarticuló la Gerencia de GNC

  • Petróleo

    Chubut tuvo una recaudación récord por regalías petroleras en el primer trimestre de 2022

  • Electricidad

    El dueño de Edesur vendió su negocio de generación en US$ 102 millones

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.