Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Tecpetrol invierte más de U$S 2.500 millones para multiplicar su producción de crudo en Vaca Muerta

  • Vaca Muerta Sur: Se duplicará el proyecto de GNL en la costa rionegrina y generará 1.900 empleos

Economía
Home›Economía›Palabras del presidente de la Nación, Alberto Fernández y del canciller alemán, Olaf Scholz, luego de reunión entre directivos de empresas alemanas y argentinas, en Palacio San Martín.

Palabras del presidente de la Nación, Alberto Fernández y del canciller alemán, Olaf Scholz, luego de reunión entre directivos de empresas alemanas y argentinas, en Palacio San Martín.

By Mónica Matassa
31 enero, 2023
453
0
Compartir:

SCHOLZ.- Buenas noches estoy muy contento de poder estar aquí, de conversar juntos, es una delegación económica muy grande la que me ha acompañado, aquí, a la Argentina, y eso es con justa razón así, porque realmente queremos fortalecer y ampliar las relaciones económicas con Argentina. En nuestro diálogo hemos conversado respecto de concretamente cómo lo podemos hacer y qué capacidades de acción podemos hacer. Sí hay tradicionalmente relaciones muy largas, de hace muchos años, aquí hay empresas alemanes, desde hace muchísimos años, aquí en Argentina, que están establecidas y tiene experiencia y que también han conocido a los colaboradores de este país. También es cierto que siempre vienen nuevos y se presentan nuevas posibilidades de inversión. Hay muchos temas, que hoy, nos atañen de cómo podemos realizar el suministro energético, cómo podemos ser CO2 neutrales, también hay materias primas muy importantes para esta cuestión. Se trata de energía eólica, de energía solar, se trata de energía hidroeléctrica, que se puede utilizar, aquí, muy bien y estoy muy contento de que estos proyectos hayan avanzados.

Por eso, estamos hablando, ahora, de cómo tenemos la posibilidad de poder aprovechar el gas como tecnología, digamos, puente. Es central que podamos realizar nuestro aporte a tal efecto, que de buena forma con una cooperación estrecha esto resulte. En este sentido es muy lindo estar aquí, los debates fueron muy prácticos y útiles y espero que también el intercambio haya sido de la misma manera, aquí, en esta sala. Nosotros vamos a continuar con las relaciones económicas, y ya antes de haber estado aquí y esto lo hemos comunicado a todos.

PRESIDENTE.- Buenas noches, gracias a todos y todas, gracias querido Canciller, por estar acá, en la Argentina, acompañándonos. Como bien dijo el Canciller tenemos – entre Alemania y Argentina- un vínculo muy sólido, de muchos años. Acá hay empresas que llevan décadas y décadas trabajando en la Argentina, invirtiendo y confiando en la Argentina. Y como bien dijo el Canciller, siempre es grato hablar con él para tener una mirada lúcida, de la situación que el mundo afronta, de los desafíos que debemos enfrentar como mundo y de las oportunidades que la Argentina ofrecer para darle solución a muchos de esos problemas, que el mundo expresa.

Nos preocupa – al Canciller y a mí – el conflicto bélico desatado por Rusia y queremos que ese conflicto termine cuanto antes, porque ese conflicto está alterando seriamente la economía del mundo. Sabe el Canciller mi mirada sobre el tema; sabe que hemos acompañado la posición europea en todos los foros multilaterales, sabe bien el Canciller que no creemos que, en el siglo XXI, la guerra sea solución para ningún conflicto y sabe que somos promotores de la paz y en ese sentidos hemos trabajado y hemos condenado a los que quebrantan la paz también, sin dudas.

El mundo nos ofrece un nuevo escenario, el Canciller – diplomáticamente – dice que hemos tenido una charla muy práctica y lo único que les está diciendo es que yo soy muy poco diplomático y suelo hablar con mucha frontalidad. Y en verdad lo que le he planteado es que precisamente tenemos una gran oportunidad en la Argentina, una gran oportunidad porque eso que el mundo está necesitando en la Argentina está. El mundo que reclama energías renovables y la Argentina la tiene, Argentina tiene litio. Le planteaba que entre el norte de Chile, el sur de Bolivia y el norte argentino hay dos terceras parte que el litio que el mundo tiene y que eso debemos trabajarlo de modo tal que podamos convertir ese litio no solamente en una acción extractivista, sino productora. Ver de qué manera invertimos para convertir ese litio en baterías, que el mundo está demandando.

Tenemos también el gas licuado, que el mundo necesita y tenemos una reserva de gas tan importante, que podemos presentarnos frente al mundo como proveedores de gas seguros y para eso también hace falta inversión extranjera, que venga, apueste y nos permita potenciar toda esa riqueza, que tenemos en tierra argentina.

También, lo mismo pasa con el hidrógeno verde; estamos trabajando en una ley, que estamos tratando de que convoque a los inversores aprovechando dos cosas: la enorme costa, en el Océano Atlántico, que tenemos, que nos permite no solamente utilizar agua del mar, sino también sacar por allí el hidrógeno que produzcamos y la fuerza eólica, los vientos formidables que la Patagonia tiene. ¿Con esto qué quiero decir? Que tenemos todo para seguir trabajando juntos, Alemania es – para nosotros – un país muy importante, es un país al que además admiramos su potencia y su desarrollo, es el país, que desde hace mucho tiempo, lidera Europa y nosotros que queremos trabajar en ese acuerdo de la Unión Europea con el MERCOSUR. Para nosotros Alemania es un socio de privilegio; alguien le preguntaba recién al Canciller, en la rueda de prensa, qué ganaba la Argentina, con todos estos negocios posibles, y él decía que tenemos que ganar los dos. Y es exactamente así, lo que nosotros estamos proponiendo es una asociación estratégica, que nos permita ganar a todos: a la Argentina poder darle valor a esos minerales que tiene y ese gas que tiene y a Alemania aprovechar las posibilidades que significa producirlos y agregarle valor a la actividad extractivista.

Así que para mí ha sido un muy buen encuentro, yo le agradezco – sinceramente – al Canciller su paso por la Argentina, no es la primera vez, que viene – me ha contado – y ha llegado a conocer la Tierra del Fuego, que es algo que no todos los argentinos conocen, con lo cual le vamos a reconocer un status especial de argentinidad al Canciller por haber llegado a tierras tan australes.

Les pido que sigan confiando en nosotros; nosotros queremos que ustedes inviertan, necesitamos la inversión extranjera, en la Argentina. La inversión extranjera en la Argentina es tratada del mismo modo en que se trata la inversión local y cualquier necesidad que tengan estamos a su entera disposición para allanar el camino de ustedes en sus proyectos de negocios en la Argentina. Son muy bien bienvenidos, es muy bienvenido Canciller, a la Argentina.

Gracias a todos y todas por estar aquí.

TagsAlemaniaenergía
Artículo previo

La economía de Tierra del Fuego creció ...

Próximo artículo

YPF ratificó su plan de inversión por ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    Alemania inaugurará en tiempo récord una tercera terminal de GNL

    23 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Cómo es el plan de TotalEnergies para Vaca Muerta

    26 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • licitación

    Licitaciones: Amplían el plazo de licitación de dos áreas petroleras

    6 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Renovables: El mercado a término de renovables llega a su pico histórico de contratos

    4 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Exportaciones

    Exportaciones: Pluspetrol se convierte en la tercera operadora en hacer envíos

    25 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • política

    Renovación en la UIA: el sector energía se incorpora al directorio de cara al boom de 2024

    5 julio, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Aprueban asistencia por $ 438,2 millones para empresas de la cadena de gas en garrafas

  • Gas

    El nuevo yacimiento de gas natural en los EAU cambiaría las reglas del juego

  • Gas

    Un subsidio de U$S 620 millones este año para las productoras de gas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.