Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›PAE reactiva 20 equipos de petróleo y gas en el yacimiento Cerro Dragón

PAE reactiva 20 equipos de petróleo y gas en el yacimiento Cerro Dragón

By webmaster
26 junio, 2020
1827
0
Compartir:
La petrolera y cuatro sindicatos alcanzaron un acuerdo para retomar la perforación y terminación de pozos. La subida de equipos será paulatina y bajo estrictos protocolos sanitarios. Se suman a otros 20 equipos activos en Chubut. Unos 3.000 trabajadores vuelven a la actividad.
La petrolera Pan American Energy (PAE) reanudará la actividad de 20 equipos de perforación y terminación de pozos en el yacimiento de hidrocarburos Cerro Dragón, compartido por Chubut y Santa Cruz.

Cerro Dragón es una de las principales áreas petroleras de la Argentina y la tercera en producción de gas. Está emplazada en la Cuenca del Golfo San Jorge y cuenta con más de 4.000 pozos productores, que extraen 98.000 barriles de petróleo y 8,3 millones de m3 de gas por día.

Fuentes de la empresa confirmaron a Ámbito que luego de varias jornadas de negociaciones con los sindicatos, se firmó un acuerdo para reactivar de “forma paulatina” los 20 equipos, que se sumarán a otros 20 de pulling que ya están trabajando en Chubut.

En medio del aislamiento energético que rige por la pandemia, en el otro megayacimiento Vaca Muerta son solo seis los equipos funcionando, de los más de 40 que supo tener la actividad antes de la pandemia.

Las entidades gremiales firmantes son el Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Chubut, de Jorge “Loma” Ávila, el Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, de José Lludgar, el Sindicato de Camioneros de Chubut, de Jorge Taboada, y los constructores de la Uocra de Comodoro Rivadavia, que encabeza Raúl Silva. Por PAE firmaron el Upstream Managing Director, Danny Massaccese y el vicepresidente de Relaciones Laborales, Rodrigo Ramacciotti.

Las fuentes destacaron que los gremialistas coincidieron en la importancia de retomar la actividad y generar las condiciones de paz social necesarias para sostener este “importante” nivel de equipos activos en Cerro Dragón. Con esta reactivación unos 550 petroleros se reincorporan a los trabajos de campo, que sumados a otras tareas, totalizarán unos 3.000 trabajadores de nuevo en sus funciones.

En al Cuenca San Jorge, entre 2001 y 2019, la petrolera PAE incrementó la producción de petróleo en un 43% y la de gas en un 154%.

En al Cuenca San Jorge, entre 2001 y 2019, la petrolera PAE incrementó la producción de petróleo en un 43% y la de gas en un 154%.

A través del DNU 297/2020, el Gobierno nacional habilitó en marzo pasado las actividades orientadas al sostenimiento de la extracción de petróleo y gas. La norma exceptuó del aislamiento a las guardias mínimas en las áreas de producción y transporte de hidrocarburos. Sin embargo, se aclaró que los equipos estarían habilitados para operar bajo estrictas condiciones de higiene y seguridad, para evitar el contagio del coronavirus.

Los sindicalistas garantizaron la paz social mientras haya trabajo. “Pan American ha hecho un gran esfuerzo para que esto pase, por eso les digo a los trabajadores que no solamente hay que mirar para adentro si no también hacia a fuera y cuidar a PAE, porque las empresas se arriesgan e invierten, son las que generan empleo para que podamos pasar esta pandemia de la mejor manera posible”, señaló Ávila.

El acuerdo se alcanzó en momentos en que el barril de crudo ronda los u$s40 y todavía “no logra recuperarse” tras el derrumbe precios del inicio de la pandemia, y con un mercado de refinación “muy deprimido” por la significativa baja en la venta de combustibles. Según informó Cecha, en mayo el volumen de ventas de combustibles líquidos (naftas y gasoil) cayó 34,5% interanual en los canales minoristas. Los productos Premium siguen siendo los más afectados. En la Ciudad de Buenos Aires la caída fue del 59%.

Los estacioneros destacaron una leve recuperación frente a la comercialización de abril, de apenas 23,3%, por el levantamiento del aislamiento en el interior del país, pero estiman que desde que empezó la cuarentena se perdieron unos $31.000 millones en facturación.

Fuente: ámbito.com

TagsPAE
Artículo previo

La terminal de GNL de Escobar marcó ...

Próximo artículo

Pampa Energía invierte para generar más electricidad

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    Cammesa licitó el gas para generación un 6% más barato

    28 febrero, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    PAE colocó deuda: u$s50 M dólar linked y $2.200 M en pesos

    21 octubre, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    La respuesta táctica de cada petrolera para sobrellevar la crisis de demanda

    21 abril, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    ConocoPhillips comenzará a explorar Vaca Muerta

    11 febrero, 2020
    By webmaster
  • EconomíaIndustriaOportunidadesPetróleo

    US$15.000 millones: la millonaria cifra que promete invertir la industria si se dan ciertas condiciones

    25 marzo, 2022
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Petróleo: Arcioni se reunió con Luque, autoridades de PAE y gremios para abordar la situación productiva de la cuenca

    22 julio, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Gas: Neuquén busca venderle gas de Vaca Muerta a la industria de Chile

  • Petróleo

    Tullow Oil puso en venta sus activos petroleros en el Mar Argentino

  • Gas

    TGS y TGN se disputan la operación del Gasoducto Néstor Kirchner, un contrato clave para transportar el gas de Vaca Muerta hacia el norte del país

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.