Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›PAE destacó el inicio de la hackatón virtual con más de 1100 participantes

PAE destacó el inicio de la hackatón virtual con más de 1100 participantes

By webmaster
16 junio, 2020
454
0
Compartir:
“El futuro cuenta con vos”, la primera hackatón 100 por ciento virtual que promueve Pan American Energy (PAE) en la región del Golfo San Jorge, ya está en marcha. Con más de 1100 participantes, comenzó este encuentro que busca identificar, desarrollar y fortalecer ideas de negocio que atiendan necesidades concretas surgidas como consecuencia de la pandemia de COVID 19 y se realiza a través de un trabajo articulado con el gobierno de Chubut y la consultora Socialab.

La apertura del evento contó – vía streaming – con la participación del ministro de Hidrocarburos de Chubut, Martin Cerdá; el ministro de la Producción, Leandro Cavaco; el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque; el Vicepresidente de Operaciones de PAE en Golfo San Jorge, Rubén Morgani; y el Gerente de Relaciones Institucionales, Horacio García.

Con más de 1100 inscriptos pertenecientes a varias provincias del país y con participantes de México, Estados Unidos y Colombia, la hackatón se llevará adelante en tres jornadas virtuales, en las que los 286 equipos dispondrán de facilitadores y mentores especializados para guiarlos en la ejecución de los trabajos. Se hará foco en proyectos que estén en línea con algunas de las siguientes temáticas: impacto económico e industrial, educación, salud, organización urbana y ciudadanía activa, transformación digital e industrias 4.0.

Desde la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, el intendente Juan Pablo Luque consideró que “es un honor formar parte de estas propuestas que permiten trabajar en conjunto y buscar soluciones a diferentes problemáticas que nos ha generado esta pandemia mundial. Es importante escuchar a quienes tienen propuestas y desde el sector público intentar brindar acompañamiento para salir entre todos de esta situación”.

Por su parte, el ministro de Hidrocarburos de Chubut, Martin Cerdá, puso en valor la iniciativa y destacó que “este hackatón genera el ambiente ideal para conocer nuevas metodologías, nuevos conceptos, procesos innovadores, y permite tejer redes entre todos los participantes. Creo que el gran desafío es generar soluciones que signifiquen un aporte para la emergencia actual y que aceleren la evolución a la nueva normalidad de las actividades industriales de nuestra región”.

Desde PAE, Horacio García destacó que “desde hace más de 15 años nuestro Programa Pymes trabaja para promover el desarrollo económico y social de la región. Este contexto sin precedentes nos obligó a reconvertirlo hacia canales digitales y hoy seguimos acompañando a las pymes y a los emprendedores desde este lugar. La gran convocatoria que ha tenido este hackatón nos demuestra que el camino correcto es través del trabajo colaborativo y la articulación público – privada”.

El 14 de junio se presentarán los proyectos y se realizará una votación pública para dar visibilidad a las soluciones innovadoras. Los prototipos serán evaluados por un comité de expertos, quienes seleccionarán 10 propuestas ganadoras para participar de una capacitación intensiva digital, que tiene el objetivo de potenciar los emprendimientos finalistas y ayudarlos a hacer realidad su proyecto.

Fuente: Nova Chubut.

TagsPAE
Artículo previo

Se disparan los subsidios a Cammesa por ...

Próximo artículo

Provincias petroleras irán a la Corte si ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Por la crisis, sólo están en operación 12 equipos de perforación en todo el país

    18 agosto, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Pan American Energy hipergalardonado ganó 16 premios Eikon en diversas categorías

    25 octubre, 2022
    By Mónica Matassa
  • La Mirada

    La Mirada: “Lo mejor todavía está por venir”; el optimismo de uno de los empresarios más importantes de Argentina

    17 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Petróleo: Arcioni se reunió con Luque, autoridades de PAE y gremios para abordar la situación productiva de la cuenca

    22 julio, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Entre cinco empresas concentran la mayor producción de shale oil

    26 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Petróleo

    La caída del precio del crudo desató una interna entre las petroleras

    13 marzo, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Gas: TotalEnergies comienza a producir el primer yacimiento del proyecto Fenix

  • Petróleo

    ¿Qué significará el fin de la dependencia del petróleo para la geopolítica?

  • Petróleo

    Petróleo: Vaca Muerta multiplica, Golfo San Jorge reduce

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.